Back to Top

Netanyahu dice que se opone a un Estado palestino en cualquier escenario de posguerra

Netanyahu dice que se opone a un Estado palestino en cualquier escenario de posguerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este jueves haber informado a Estados Unidos de su oposición al establecimiento de un Estado palestino como parte de cualquier escenario de posguerra. "En cualquier acuerdo futuro, Israel necesita controlar la seguridad en todo el territorio", ha declarado el mandatario de Israel en una conferencia de prensa en declaraciones recogidas por The Guardian.

Después de asegurar haber comunicado su negativa a EEUU, Netanyahu ha reivindicado su oposición a la creación de un Estado palestino pues, a su juicio, "choca con la idea de soberanía".

Nuevo golpe a la izquierda de Guatemala tras una tensa investidura presidencial

Nuevo golpe a la izquierda de Guatemala tras una tensa investidura presidencial

Pocas horas de calma ha tenido el recién investido presidente de Guatemala, que tomó posesión el pasado domingo tras una tensa jornada en el Congreso, donde el Gobierno saliente llevó a cabo los últimos intentos para evitar el traspaso de poderes.

El máximo tribunal del país ha aceptado este miércoles un amparo provisional en contra de la elección de la nueva junta directiva del Congreso, presidida por el diputado Samuel Pérez Álvarez, del partido socialdemócrata y ganador de las elecciones Movimiento Semilla.

Aunque la decisión del Tribunal Constitucional no afecta a la investidura de Bernardo Arévalo y Karin Herrera como presidente y vicepresidenta de la República, el amparo obliga a repetir la elección de la presidencia de la Cámara, que se prevé que tenga lugar este jueves en la primera sesión plenaria de la nueva legislatura.

La alianza de las derechas limita la petición de un alto el fuego en Gaza de la Eurocámara

La alianza de las derechas limita la petición de un alto el fuego en Gaza de la Eurocámara

El Parlamento Europeo ha reclamado un alto el fuego en Gaza, pero condicionado a la liberación "de forma inmediata e incondicional" de los rehenes y a que "se desmantele la organización terrorista Hamás". Es la coletilla que ha introducido el Partido Popular Europeo para votar a favor de una resolución en la Eurocámara. El apoyo de la extrema derecha, un puñado de eurodiputados liberales, socialistas y tres verdes (alemanes, rumanos, daneses, fundamentalmente) a esa enmienda ha provocado que el texto final, que ha salido adelante con 312 a favor, 131 en contra y 72 abstenciones, quede descafeinado.

La Eurocámara aprueba una hoja de ruta para anticipar los retos de los mundos virtuales

La Eurocámara aprueba una hoja de ruta para anticipar los retos de los mundos virtuales

El Parlamento Europeo adoptó este miércoles un texto que pretende anticipar los retos que se deriven de la normalización y generalización de los mundos virtuales, como el Metaverso, para dotar a la Unión Europea de "claves y coordenadas" con las que regular estas nuevas tecnologías.

Así, la Eurocámara aprobó con 491 votos a favor, 106 en contra y 35 abstenciones un informe no vinculante sobre los mundos virtuales (también conocidos como la web 4.0), que aspira a servir de base para los futuros trabajos del Parlamento y la Comisión Europea en la próxima legislatura, tras las elecciones europeas de junio.

Asesinan en Ecuador al fiscal encargado de investigar el asalto a un canal de televisión

Asesinan en Ecuador al fiscal encargado de investigar el asalto a un canal de televisión

El fiscal ecuatoriano César Suárez, encargado de investigar el caso del asalto a un canal de televisión en Guayaquil, ha sido asesinado este miércoles en la ciudad ecuatoriana, según informa el diario 'El Universo'. Suárez viajaba en su vehículo cuando fue tiroteado en una avenida tras abandonar instalaciones de la Policía Judicial.

El fiscal había sido el encargado de interrogar a los trece detenidos por asaltar el canal de televisión TC y retener a varios de sus trabajadores el pasado 9 de enero. Suárez también había trabajado anteriormente en casos de corrupción, según la prensa ecuatoriana.

Una biblioteca de hielo revela cómo era el clima en el pasado y cómo será en el futuro

Una biblioteca de hielo revela cómo era el clima en el pasado y cómo será en el futuro

En la década de 1960, unos científicos norteamericanos que trabajaban en la base militar secreta de Camp Century, en Groenlandia, lograron un descubrimiento que cambiaría por completo el estudio de los modelos climáticos: el hielo almacena memoria de miles de años atrás. Los científicos habían perforado el hielo ártico a unos 1,5 kilómetros de profundidad desde la superficie, y encontraron unas finas líneas claras y oscuras en las muestras que extrajeron. Recurrieron a Willi Dansgaard, un reconocido y famoso climatólogo danés que unos años antes había ideado un método para poner fecha al hielo midiendo la densidad de isótopos en la nieve.

De Gaza a Pakistán: ¿a qué países y por qué se está extendiendo el conflicto?

Un tanque israelí en la frontera con la Franja de Gaza.

En los últimos días se han producido varios ataques en diferentes puntos de Oriente Medio que, si bien no son una novedad, en un contexto de escalada de las tensiones ponen gravemente en peligro la estabilidad en la región.

Países de gran peso en la zona como Irán o Pakistán se han visto involucrados y, aunque no todos estos ataques están directamente relacionados con la ofensiva de Israel en Gaza, las complejas interconexiones amenazan los equilibrios en la zona.

Desde el comienzo de la ofensiva israelí contra Gaza el pasado 7 de octubre, Irán ha empleado una retórica belicista, en concreto contra el "enemigo sionista", pero no había actuado hasta esta misma semana.

De Gaza a un ataque de Pakistán en Irán: ¿a qué países y por qué se está extendiendo el conflicto?

Un tanque israelí en la frontera con la Franja de Gaza.

En los últimos días se han producido varios ataques en diferentes puntos de Oriente Medio que, si bien no son una novedad, en un contexto de escalada de las tensiones ponen gravemente en peligro la estabilidad en la región.

Países de gran peso en la zona como Irán o Pakistán se han visto involucrados y, aunque no todos estos ataques están directamente relacionados con la ofensiva de Israel en Gaza, las complejas interconexiones amenazan los equilibrios en la zona.

Desde el comienzo de la ofensiva israelí contra Gaza el pasado 7 de octubre, Irán ha empleado una retórica belicista, en concreto contra el "enemigo sionista", pero no había actuado hasta esta misma semana.

Milei, en Davos: "Occidente está en peligro por el socialismo"

Milei, en Davos:

Javier Milei jugaba en casa. El presidente argentino, en su primer viaje fuera de Argentina tras la toma de posesión, ha intervenido este miércoles en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el lugar donde se reúne el poder político y económico del mundo.

Y Milei jugaba en casa, hasta el punto de que el fundador y presidente ejecutivo del foro, Klaus Schwab, ha afirmado en la presentación que Milei "ha devuelto el Estado de Derecho a Argentina", como si Argentina hubiera estado fuera durante el mandato de Alberto Fernández, como si la motosierra de derechos sociales, feministas, la inflación desmedida y las privatizaciones totales supusieran un reforzamiento del Estado de Derecho.

La Eurocámara amenaza con demandar a la Comisión por ceder al "chantaje" de Orbán y desbloquearle fondos

La Eurocámara amenaza con demandar a la Comisión por ceder al

Una amplia mayoría de la Eurocámara, a excepción de las fuerzas de la extrema derecha, censuran el "chantaje" de Viktor Orbán a la UE y amenaza con llevar a la Comisión Europea al Tribunal de Justicia (TJUE) por el desbloqueo de 10.200 millones de euros que consideran se ha producido sin que Hungría haya cumplido sus compromisos en materia de estado de derecho. El bloqueo de Orbán a la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) con el que la UE pretende financiar con 50.000 millones de euros a Ucrania, además de reajustar algunas partidas presupuestarias hasta 2027, ha protagonizado el debate de los eurodiputados con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha abandonado buena parte del mismo, pero que en su intervención inicial se ha mostrado convencida de que en el Consejo Europeo extraordinario del próximo 1 de febrero "una solución a 27 será posible".

Cron Job Starts