Back to Top

Borrell, sobre el ‘no’ de Israel a la solución de los dos estados: “¿Qué alternativa tiene? ¿Que los palestinos se vayan? ¿Matarlos?”

Borrell, sobre el ‘no’ de Israel a la solución de los dos estados: “¿Qué alternativa tiene? ¿Que los palestinos se vayan? ¿Matarlos?”

"Tenemos que discutir con ellos [Israel] qué soluciones tienen en mente. ¿Cuáles son? ¿Que todos los palestinos se vayan? ¿Matarlos?". Así se ha expresado el alto representante de la UE, Josep Borrell, antes de la reunión de los ministros de Exteriores con su homólogo israelí, Israel Katz. Además de esa cita, tienen previstos encuentros con otros actores involucrados en el conflicto en Oriente Medio, como la Autoridad Palestina o los impulsores árabes de la propuesta de paz. Las palabras de Borrell se producen cuando la UE ha empezado a elaborar un plan de paz que pasa por la solución de los dos estados, que es la "única" opción que los 27 ven viable para garantizar la paz en la región.

La vuelta de las cacerolas: la resistencia callejera que se asoma contra Milei en Argentina

La vuelta de las cacerolas: la resistencia callejera que se asoma contra Milei en Argentina

Sin demoras ni ambigüedades, el 20 de diciembre comenzó la batalla política que definirá el futuro inmediato de Argentina. A diez días de tomar el mando, el Gobierno de Javier Milei presentó un plan de reorganización nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), de fuerte contenido neoliberal y que avasalla históricas conquistas democráticas. El anuncio fue precedido por la implementación de un protocolo represivo particularmente severo. Sin embargo, una masiva y espontánea protesta ciudadana rechazó de inmediato la prepotencia gubernamental, ocupó la calle por sorpresa y dejó en ridículo la pretensión ordenancista del Ejecutivo.

La derecha explota la instrumentalización del Parlamento Europeo contra el Gobierno

La derecha explota la instrumentalización del Parlamento Europeo contra el Gobierno

Atacar al Gobierno con todos los medios a su alcance. Esa parece ser la instrucción que han recibido los partidos de la derecha española y que llevan poniendo en práctica toda la legislatura. Este martes habrá un nuevo episodio en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que preside la portavoz del PP, Dolors Montserrat, con un ‘superdebate’ sobre el Estado de derecho y la amnistía en España. La derecha aprovechó la vacante que dejó la ahora ministra Sira Rego para priorizar ese asunto, que representa una preocupación para el 0,6% de los ciudadanos españoles, según el CIS.

Ron DeSantis se retira de la lucha en las primarias republicanas y da su respaldo a Donald Trump

Ron DeSantis se retira de la lucha en las primarias republicanas y da su respaldo a Donald Trump

Ron DeSantis, gobernador de Florida, ha anunciado este domingo su retirada de las primarias del partido republicano. "Las acciones hablan más alto que las palabras", ha dicho DeSantis en un video que ha publicado en su cuenta de X, donde ha explicado que ha tomado la decisión tras el segundo puesto en las votaciones de Iowa.

"Si hubiera algo que pudiera hacer para producir un resultado favorable, más paradas de campaña, más entrevistas, lo haría. Pero no puedo pedirles a nuestros seguidores que ofrezcan su tiempo y donen sus recursos si no tenemos un camino claro hacia la victoria.

Más de 25.000 muertos por ataques israelíes en Gaza desde el inicio de la guerra

Más de 25.000 muertos por ataques israelíes en Gaza desde el inicio de la guerra

El total de palestinos muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre ha superado este domingo los 25.000 fallecidos, tras nuevos ataques del Ejército de Israel, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

El Ministerio ha divulgado el recuento tras precisar que "la ocupación israelí cometió 15 masacres contra familias en Gaza, causando 178 muertos y 293 heridos, durante las últimas 24 horas".

Así, desde el inicio de la guerra, "los muertos se elevan a 25.105 y los heridos a 62.681", ha añadido Sanidad, mientras siguen los combates con milicias palestinas y las operaciones del Ejército israelí por tierra, mar y aire en el día 107 de conflicto.

La matanza de Israel en Gaza supera los 25.000 muertos

La matanza de Israel en Gaza supera los 25.000 muertos

El total de palestinos muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre ha superado este domingo los 25.000 fallecidos, tras nuevos ataques del Ejército de Israel, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

El Ministerio ha divulgado el recuento tras precisar que "la ocupación israelí cometió 15 masacres contra familias en Gaza, causando 178 muertos y 293 heridos, durante las últimas 24 horas".

Así, desde el inicio de la guerra, "los muertos se elevan a 25.105 y los heridos a 62.681", ha añadido Sanidad, mientras siguen los combates con milicias palestinas y las operaciones del Ejército israelí por tierra, mar y aire en el día 107 de conflicto.

30 años del EZLN, el movimiento armado que renunció a matar y a morir

30 años del EZLN, el movimiento armado que renunció a matar y a morir

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cumple este año dos aniversarios simultáneamente. El más conocido, la declaración de guerra que propuso vencer al gobierno mexicano, derrotar las Fuerzas Armadas y avanzar hasta la capital de la República, el 1 de enero de 1994. Y el menos visible –aunque marca su continuidad–, el inicio de las negociaciones de paz en febrero de ese año, cuando la guerrilla bajó las armas, pero no renunció a la política.

Para el antropólogo Gilberto López y Rivas, exasesor del EZLN durante los diálogos por la paz e integrante del colectivo “Es la Hora de los Pueblos”, así como para el abogado Juan Carlos Flores, integrante del Consejo Nacional Indígena (CNI) y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua–Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT), a 30 años del levantamiento armado el movimiento zapatista sigue vigente.

El alto el fuego en Gaza: la llave que puede evitar la extensión de la guerra en Oriente Medio

El alto el fuego en Gaza: la llave que puede evitar la extensión de la guerra en Oriente Medio

El 7 de octubre, la ocupación ilegal israelí y el régimen de apartheid contra la población palestina pasaron a una nueva fase con los atentados de Hamás y la ofensiva israelí contra Gaza. Desde entonces la mecha ha ido avanzando.

El objetivo principal del presidente Biden ha sido proteger las acciones israelíes –que implican una masacre sin precedentes con 24.000 personas muertas y un desplazamiento forzado de un millón novecientos mil palestinos– y para ello ha bloqueado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dos resoluciones que pedían un alto el fuego, y ha presionado para que una tercera no incluyera esa exigencia.

Mueren cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Mueren cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán han muerto este sábado en un ataque contra un edificio residencial en Damasco. Tanto el Gobierno de Teherán como Siria han acusado a Israel de estar detrás del ataque, según ha informado el cuerpo militar de élite iraní, en el que han fallecido al menos diez personas.

La agencia de noticias oficial siria SANA ha informado de "un ataque contra un edificio residencial en el barrio de Mezzeh, en Damasco, como resultado de una agresión israelí". Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los fallecidos hay "cinco iraníes, que son tres comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní y otros dos no identificados y tres sirios contratados por las milicias iraníes, así como un iraquí y un libanés".

Mueren cinco miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Mueren cinco miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Cinco miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán han muerto este sábado en un ataque contra un edificio residencial en Damasco. Tanto el Gobierno de Teherán como Siria han acusado a Israel de estar detrás del ataque, según ha informado el cuerpo militar de élite iraní, en el que han fallecido al menos diez personas.

La agencia de noticias oficial siria SANA ha informado de "un ataque contra un edificio residencial en el barrio de Mezzeh, en Damasco, como resultado de una agresión israelí". Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los fallecidos hay "cinco iraníes y tres sirios contratados por las milicias iraníes, así como un iraquí y un libanés".

Cron Job Starts