Back to Top

Alemania, Países Bajos, Polonia y ahora Francia: las protestas de los agricultores cortan el paso a España por Perpiñán

Alemania, Países Bajos, Polonia y ahora Francia: las protestas de los agricultores cortan el paso a España por Perpiñán

Los agricultores franceses han salido a la calle en los últimos días para protestar contra lo que consideran una falta de respuesta de los poderes públicos a las demandas del sector. Una movilización que sigue el ejemplo de lo ocurrido en las últimas semanas en otros países europeos, como Alemania, Países Bajos, Polonia y Rumanía.

En Francia, las protestas comenzaron con el bloqueo de varias carreteras de la región de Toulouse, cuya circulación está interrumpida desde el jueves pasado, y se han ido extendiendo a lo largo de los últimos días por otros puntos del país.

Milei ofrece ahora modular su motosierra para sacar adelante los recortes en el Congreso argentino

Milei ofrece ahora modular su motosierra para sacar adelante los recortes en el Congreso argentino

El Gobierno del ultra Javier Milei ha aligerado la denominada 'ley ómnibus', su proyecto estrella, con una reducción notable del número de artículos que deroga, modifica o añade, y la limitación del período de emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025, para buscar su aprobación en el Congreso.

El revisado proyecto de ley sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, incluye 525 artículos frente a los 664 planteados inicialmente.

Muchos de ellos han sido reformados para lograr suficientes apoyos en la Cámara baja argentina, donde La Libertad Avanza, la fuerza ultraderechista liderada por Milei, es minoritaria.

Mueren 21 militares israelíes en Gaza, la mayor cifra de bajas entre las tropas de Israel desde el inicio de la guerra

Mueren 21 militares israelíes en Gaza, la mayor cifra de bajas entre las tropas de Israel desde el inicio de la guerra

Al menos 21 soldados de Israel han muerto este lunes después de que se derrumbaran sobre ellos dos edificios con explosivos en el centro de la Franja de Gaza tras el lanzamiento de un cohete antitanque contra su posición. Es el suceso con más bajas entre las tropas israelíes desde el inicio de la ofensiva terrestre en el enclave, el pasado 27 de octubre.

El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha dicho que "alrededor de las cuatro de la tarde los terroristas dispararon un cohete antitanque RPG contra un tanque que protegía a las fuerzas y al mismo tiempo se produjo una explosión en dos edificios de dos pisos".

Mueren 24 militares israelíes en Gaza, la mayor cifra de bajas entre las tropas de Israel desde el inicio de la guerra

Mueren 24 militares israelíes en Gaza, la mayor cifra de bajas entre las tropas de Israel desde el inicio de la guerra

Un total de 24 soldados israelíes han muerto desde ayer en Gaza, el mayor número de bajas desde el inicio de la ofensiva terrestre en la Franja, el pasado 27 de octubre. De las víctimas mortales, 21 fallecieron este lunes después de que se derrumbaran sobre ellos dos edificios con explosivos en el centro del enclave palestino, tras el lanzamiento de un cohete antitanque contra su posición, según la versión oficial.

El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha dicho que "alrededor de las cuatro de la tarde los terroristas dispararon un cohete antitanque RPG contra un tanque que protegía a las fuerzas y al mismo tiempo se produjo una explosión en dos edificios de dos pisos".

Israel ofrece a Hamás una tregua de dos meses en Gaza a cambio de liberar a todos los rehenes

Israel ofrece a Hamás una tregua de dos meses en Gaza a cambio de liberar a todos los rehenes

Israel ha presentado a Hamás una propuesta que incluye hasta dos meses de alto el fuego como parte de un acuerdo de varias fases que incluiría la liberación de todos los rehenes que continúan retenidos en Gaza, a través de mediadores qataríes y egipcios, informa el medio estadounidense Axios, que cita a funcionarios israelíes.

Según informa la CNN, Israel ha propuesto que los líderes de Hamás salgan de Gaza como parte del pacto.

A pesar de que la propuesta no contiene un acuerdo que ponga fin a la guerra, se trataría de la pausa en la guerra más larga ofrecida por Israel desde la escalada de la violencia el pasado mes octubre.

Sin mujeres en lo más alto de las organizaciones internacionales: el 87% de los líderes han sido hombres en 80 años

Sin mujeres en lo más alto de las organizaciones internacionales: el 87% de los líderes han sido hombres en 80 años

Los organismos mundiales predican la igualdad de género, son vistos como importantes foros para impulsar políticas contra la discriminación y afirman estar fervientemente comprometidos con la participación de las mujeres. Pero, cuando cuando se trata de ocupar la cima de las principales organizaciones multilaterales, ellas han sido excluidas sistemáticamente de los puestos de liderazgo: los presidentes, los directores generales, los altos comisarios y los directores ejecutivos han sido, predominantemente durante décadas, hombres.

Un nuevo informe publicado este lunes deja en evidencia un patrón de falta de mujeres en la cúpula de las organizaciones internacionales más importantes del mundo.

New Hampshire, la última oportunidad de Nikki Haley para frenar a Trump en las primarias

New Hampshire, la última oportunidad de Nikki Haley para frenar a Trump en las primarias

A principios de enero, Nikki Haley bromeó durante un mitin en New Hampshire con el papel del estado en las primarias republicanas. “Ya sabéis que Iowa empieza. Ya sabéis que vosotros lo arregláis”, dijo despertando risas entre la audiencia. “Y después mi querido estado de Carolina del Sur remata”, comentó sobre su estado natal y del que fue gobernadora.

Haley estaba intentando dorar la píldora a votantes acostumbrados a tener más poder que el resto del país en la selección del aspirante a la Casa Blanca y que suelen estar en competición con Iowa, que celebra los primeros caucus, una votación más informal a través de asambleas pero también cada vez más parecida a las primarias en el caso de los republicanos.

Raji Sourani, abogado palestino: “Sentarme en el tribunal de la ONU frente a Israel ha sido un sueño hecho realidad”

Raji Sourani, abogado palestino: “Sentarme en el tribunal de la ONU frente a Israel ha sido un sueño hecho realidad”

Raji Sourani, abogado palestino de Gaza y fundador y director del Centro Palestino de Derechos Humanos, lleva 15 años llamando a las puertas de la justicia internacional. Después de sobrevivir a dos bombardeos de Israel durante esta ofensiva y de quedarse sin casa, el abogado se emociona pensando que por fin ha llegado el momento en el que Israel será juzgado por genocidio en el máximo tribunal de la ONU. Y él es parte de todo eso.

Invitado por Sudáfrica, Sourani forma parte del equipo de acusación y actualmente espera la decisión de los jueces sobre la imposición de medidas cautelares que podrían ordenar a Israel detener la matanza en Gaza.

La UE eleva la presión sobre Israel por la matanza en Gaza

La UE eleva la presión sobre Israel por la matanza en Gaza

Una cita “excepcional”. Así ha definido el alto representante, Josep Borrell, la reunión de los ministros de Exteriores de la UE de este lunes. No tanto por las conclusiones que pudieran salir de él sino por los invitados que había a la mesa: sus homólogos de Israel, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Egipto y Jordania, así como con el secretario general de la Liga Árabe. Y en ese contexto, el jefe de la diplomacia europea ha presentado un plan de paz de 12 puntos que tiene por objetivo la pacificación de las relaciones entre Israel y Palestina y que pasa, fundamentalmente, por la solución de los dos Estados que rechaza con vehemencia el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Organizaciones palestinas plantean tomar acciones legales contra varios Gobiernos europeos por la matanza en Gaza

Organizaciones palestinas plantean tomar acciones legales contra varios Gobiernos europeos por la matanza en Gaza

La iniciativa "Justicia y rendición de cuentas para Palestina", que incluye organizaciones legales, abogados y defensores de derechos humanos en varios países europeos, ha advertido de que podría tomar acciones legales contra cargos austríacos, alemanes, franceses y holandeses por por "su papel de complicidad en los crímenes de guerra israelíes, los crímenes contra la humanidad y el crimen de genocidio, a través de su involucración ofreciendo apoyo militar, económico y político a Israel".

La ofensiva israelí contra Gaza, que dio comienzo el pasado 7 de octubre, ha dejado ya más de 25.000 víctimas mortales, incluidos unos 11.000 niños, además de casi dos millones de desplazados, cuyo desplazamiento de diferentes áreas de la Franja fue ordenado por el Ejército de Israel.

Cron Job Starts