Back to Top

Más de 40 países crean un grupo de contacto para ayudar a Ucrania "a ganar la guerra"

Más de 40 países crean un grupo de contacto para ayudar a Ucrania

"Ucrania está convencida de que puede ganar. Y todos los que estamos aquí, también". Son las palabras de Austin Lloyd III, secretario de Defensa de EEUU y anfitrión de una reunión en la base militar estadounidense de Ramstein (Alemania) en la que se ha constituido el Ukraine Security Consultative Group, un grupo de contacto que se reunirá cada mes para analizar la crisis. Los 43 miembros son los 30 países de la OTAN, más aliados de EEUU en Oriente Próximo, sureste asiático y Europa.

El 'Guernica' mexicano que cuelga del puente de Irpin contra la guerra en Ucrania

Cruzar el Atlántico para pintar el Guernica delle Irpin

Roberto Márquez nunca había imaginado que su primera visita a Europa iba a ser así. Pero cuando Rusia lanzó su ofensiva en Ucrania no se lo pensó. Cogió sus herramientas de trabajo y puso rumbo a Kiev. Tardó un tiempo en llegar a la capital ucraniana porque durante el camino acabó haciendo varias paradas.

"Desde Estados Unidos volé a Italia, ya que no había vuelo a Varsovia. Mi primera idea era venir directo aquí. Pero cuando llegué a la estación central de trenes en Varsovia, vi que habían muchos refugiados, me quedé trabajando de voluntario un par de días y acabé realizando una obra que sigue allí.

Toque de la Justicia europea a Alemania y Francia: recuerda el limite de seis meses para cerrar las fronteras interiores

Toque de la Justicia europea a Alemania y Francia: recuerda el limite de seis meses para cerrar las fronteras interiores

Son básicamente Francia, Alemania, Austria, Dinamarca y Suecia. Llevan años aplicando controles fronterizos de forma recurrente, alegando motivos de seguridad, desde 2015. Y eso afecta al funcionamiento de Schengen y la libre circulación de personas y bienes, uno de los principales pilares de la Unión Europea. La Comisión Europea ha insistido este martes en su defensa de la libre circulación y el respeto a las normas de Schengen.

Y este martes, el Tribunal de Justicia de la UE ha recordado, en un caso que afecta a Austria, que "cuando se presenta una amenaza grave para su orden público o su seguridad interior, un Estado miembro puede restablecer controles en sus fronteras con otros Estados miembros, pero sin sobrepasar una duración total máxima de seis meses".

La ONU propone crear un grupo de contacto con Rusia y Ucrania sobre corredores humanitarios

La ONU propone crear un grupo de contacto con Rusia y Ucrania sobre corredores humanitarios

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha viajado a Moscú para tratar de reactivar la vía diplomática que ponga fin a la guerra en Ucrania, para lo que ha afirmado que hará "todo lo posible". Tras reunirse con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, hablará con Putin en el que es su primer encuentro bilateral desde que comenzara la invasión.

"Mi objetivo y mi agenda están estrictamente ligados a salvar vidas y reducir el sufrimiento" ha asegurado Guterres ante la prensa y ha explicado que ha mantenido una conversación "muy franca" con Lavrov.

Rusia dice que hay riesgo de una Tercera Guerra Mundial nuclear y Ucrania responde que quiere "asustar" a sus aliados

Rusia dice que hay riesgo de una Tercera Guerra Mundial nuclear y Ucrania responde que quiere

Tras dos meses de ofensiva rusa en Ucrania, un nuevo aviso sobre la escalada del conflicto llega desde Moscú. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo este lunes que el peligro de una Tercera Guerra Mundial nuclear "es grave, es real y no debe subestimarse". Lo hizo tras amenazar a los países occidentales que envíen armas a Ucrania, asegurando que esos contingentes son un "objetivo legítimo" para Rusia. El portavoz de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba , ha respondido que la retórica amenazante de Rusia se debe a que sienten "que están perdiendo la batalla".

Cómo paró Macron a Le Pen y qué le espera a Francia

Cómo paró Macron a Le Pen y qué le espera a Francia

Como ya ocurrió con François Mitterrand en 1988 y con Jacques Chirac en 2002, este año no habrá ceremonia de traspaso de poderes, sino una investidura para marcar el inicio del nuevo mandato presidencial en Francia.

En esta ocasión, se apostará por la sobriedad y el acto se "reducirá al mínimo", según ha indicado el Consejo Constitucional. Aunque Emmanuel Macron obtuvo este domingo una clara victoria (58,5%-41,5%) sobre la candidata de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, los tiempos no llaman a grandes celebraciones y el presidente así lo ha reconocido.

Putin da largas a las negociaciones y amplía sus objetivos a la conquista del sur de Ucrania

Putin da largas a las negociaciones y amplía sus objetivos a la conquista del sur de Ucrania

Dos hitos de la guerra han provocado un parón total en las negociaciones entre Ucrania y Rusia. Primero fueron los crímenes contra civiles destapados en Bucha y otras ciudades en los alrededores de Kiev, que hicieron que Ucrania viera difícil encarar una conversación. Después llegó el hundimiento del buque ruso Moskva, reivindicado como un ataque con misiles por las tropas ucranianas. La pérdida del buque insignia de la flota rusa ha hecho que Vladímir Putin se aleje de cualquier interés por las negociaciones y se centre más en buscar una victoria, lo más grande posible.

Macron perfila su segundo mandato con la ministra de Trabajo entre los favoritos para liderar el nuevo Gobierno

Macron perfila su segundo mandato con la ministra de Trabajo entre los favoritos para liderar el nuevo Gobierno

El presidente francés, Emmanuel Macron, reelegido este domingo frente a la líder de extrema derecha Marine Le Pen, empieza a diseñar su nueva política con la meta de reconciliar el país y ganar las próximas legislativas, que el resto de formaciones también se han marcado como objetivo.

Esos nuevos comicios tendrán lugar el 12 y 19 de junio y su resultado determinará el margen del Ejecutivo a la hora de efectuar sus reformas. La actual mayoría está compuesta por el partido de Macron, con 267 de los 577 diputados, por el centrista MoDem (57) y por el grupo Agir Ensemble (22).

Última hora sobre la invasión de Ucrania, en directo

Última hora sobre la invasión de Ucrania, en directo

Rusia no detuvo sus ataques este domingo, día de la Pascua ortodoxa, celebrada ampliamente tanto por rusos como por ucranianos. Las regiones de Luganks, Donetsk y Járkov sufrieron bombardeos durante el día, con al menos una docena de fallecidos, según las autoridades locales. Mariangela Paone y Olmo Calvo, enviados especiales de elDiario.es, estuvieron ayer en una eucaristía pascual en Bucha.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, llegaron ayer a Kiev y se reunieron con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El Gobierno norteamericano ha decidido reabrir su representación diplomática en el país y enviar 700 millones de dólares más en ayuda militar.

La Pascua sin resurrección de Bucha

La Pascua sin resurrección de Bucha

Falta un cuarto de hora para el comienzo de la misa de las seis de la mañana. El toque de queda ha acabado a las cinco y los primeros vecinos llegan a la Iglesia con pequeñas cestas de mimbre llenas de comida y adornadas con lazos y flores y poco a poco la nave del tempo se va llenando. Las mujeres con las cabezas cubiertas con gorros de lana o pañuelos coloridos, los hombres con sus abrigos oscuros. Pero no hay alegría en esta Pascua de resurrección en Bucha. La festividad ortodoxa coincide con el aniversario del segundo mes desde el inicio de la guerra.

Cron Job Starts