Back to Top

Última hora sobre la invasión rusa en Ucrania, en directo

Última hora sobre la invasión rusa en Ucrania, en directo

Ucrania y Rusia han acordado un corredor para evacuar a la población civil de Mariúpol mientras las tropas del Kremlin y las fuerzas prorrusas en la ciudad portuaria aumentan la presión contra los defensores en la planta de Azovstol, con un nuevo ultimátum y la oferta de rutas de evacuación seguras a cambio de su rendición.

En este reportaje, Gabriela Sánchez, con fotos de Olmo Calvo, describe cómo son las evacuaciones de ucranianos desde zonas de combate o bajo control ruso. Varios testimonios cuentan el miedo sufrido durante su huida por las carreteras controladas por el Ejército ruso, donde son sometidos a estrictos controles en busca de soldados de Ucrania, según denuncian.

Boris Johnson reitera sus disculpas por las fiestas en Downing Street y afirma que seguirá en el cargo

Boris Johnson reitera sus disculpas por las fiestas en Downing Street y afirma que seguirá en el cargo

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha afrontado su primera sesión parlamentaria tras ser multado por celebrar su cumpleaños en plena pandemia y ha recibido un aluvión de críticas desde la oposición, que pedía su dimisión. 

El jefe de Gobierno, que también recibió críticas desde sus propias filas, ha mantenido un guion similar al de anteriores comparecencias para justificar el escándalo de las fiestas en Downing Street y ha expresado reiteradamente sus "absolutas disculpas" por haber violado las restricciones que él mismo dictó para frenar los efectos del coronavirus.

Los barrios populares, olvidados en la campaña de las elecciones en Francia

Los barrios populares, olvidados en la campaña de las elecciones en Francia

Seis millones de habitantes viven en los más de 1.200 barrios "prioritarios" designados por el Ministerio de Política Territorial francés. El principal criterio para calificar esos territorios es la media de la renta: “Alejada en relación al resto de zonas urbanas de su región o bien alejada en relación con la renta de la Francia metropolitana, en el caso de los territorios de ultramar".

Si a esos barrios se les suman los de los departamentos y territorios de ultramar y las "zonas rurales en grave declive", el resultado es que casi diez millones de franceses –de una población total de 68 millones– viven en áreas de gran desigualdad.

La tensa evacuación de civiles desde el sur ocupado de Ucrania: “Los rusos me hicieron desnudarme 20 veces”

La tensa evacuación de civiles desde el sur ocupado de Ucrania: “Los rusos me hicieron desnudarme 20 veces”

"Puedes bajar. Aquí, ya no están los soldados malos. Estos son buenos". Alona anima a su hijo a salir de una furgoneta recién aparcada en los alrededores de un centro comercial de Zaporiyia. Varios carteles fijados en los cristales avisan de que en su interior viajan civiles. A su lado, una mujer vestida de rosa rompe a llorar cuando sale del coche en el que ha escapado de las localidades ocupadas del sur del país.

Este sábado, lograron pisar un lugar en el que se sienten seguros, después de semanas en busca de una vía para escapar de ciudades controladas por las fuerzas del Kremlin, donde escasea el acceso al agua y los alimentos.

Biden y los líderes europeos acuerdan aumentar "las sanciones a Rusia" y la "ayuda militar, financiera y humanitaria" a Ucrania

Biden y los líderes europeos acuerdan aumentar

Más ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania. Y más sanciones a Rusia. Es lo que han abordado los líderes europeos y el presidente de EEUU, Joe Biden, en la videoconferencia mantenida este martes, sin que, de momento, hayan trascendido detalles concretos sobre futuras sanciones o ayuda militar.

Según la Casa Blanca, "los aliados discutieron el apoyo internacional a Ucrania frente a la agresión rusa, incluida la provisión continua de asistencia humanitaria, económica y de seguridad. Los líderes afirmaron su solidaridad con el pueblo ucraniano y condenaron el sufrimiento causado por la invasión no provocada e injustificada de Rusia.

El 'Pulitzer' Joseph Kahn será el nuevo director de 'The New York Times'

El

Relevo en la cúpula de 'The New York Times', el diario de referencia mundial. Joseph Kahn, hasta ahora el 'número dos' de la redacción, tomará el relevo el 14 de junio de Dean Baquet, quien se jubila tras casi ocho años de ejercicio en el puesto de 'editor ejecutivo', el equivalente al director. La noticia ha sido difundida este martes por Arthur Sulzberger, presidente y editor del periódico.

Joe Kahn podía haberse dedicado a cualquier cosa. Incluso a ninguna –puesto que procede de una familia muy acomodada– pero la vocación tira y este periodista de 57 años será el nuevo responsable editorial de esta cabecera fundada en 1851.

La ONU dice que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania "no está en el horizonte"

La ONU dice que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Los crímenes contra civiles en Ucrania han frenado las conversaciones de paz y enfriado las esperanzas de lograr un alto el fuego. Tras 52 días de invasión rusa de Ucrania, mediadores que han propiciado las negociaciones se muestran pesimistas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reconoce que los ataques contra civiles han "ensombrecido" los esfuerzos por la paz; Emmanuel Macron no habla con Vladímir Putin desde que se descubrieron los horrores en ciudades como Bucha; y la ONU cree que Rusia "no tiene el alto el fuego en su agenda".

Biden dará un discurso el martes para justificar la retirada de Afganistán

Biden dará un discurso el martes para justificar la retirada de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará un discurso a la nación el martes para justificar su decisión de no prolongar la presencia de las tropas de su país en Afganistán más allá del 31 de agosto. El mandatario explicó en un comunicado que esta fue la recomendación "unánime" de los dirigentes del Estado Mayor de la Defensa y de "todos" los comandantes sobre el terreno.

Biden agregó que, de acuerdo con el punto de vista de los jefes militares, la mejor forma de proteger a los soldados y las evacuaciones de civiles era poniendo fin a la misión castrense.

Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Afganistán sin unanimidad

Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Afganistán sin unanimidad

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución sobre Afganistán centrada en la salida segura de los afganos del país, en la ayuda humanitaria y en el rechazo del terrorismo, que contó la abstención de China y Rusia y fue criticada por su débil condena de las violaciones contra los derechos humanos.

Para Francia, uno de los países que apadrinaron la resolución junto al Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda "los ojos de todos los afganos están mirando este Consejo y esperan un apoyo claro de la comunidad internacional y esta falta de unidad es una decepción para nosotros y para ellos", dijo la representante de Francia, Nathalie Estival-Broadhurst.

Estados Unidos culmina su salida de Afganistán tras 20 años de ocupación

Estados Unidos culmina su salida de Afganistán tras 20 años de ocupación

La guerra de dos décadas de Estados Unidos en Afganistán ha llegado a su fin. El Ejército estadounidense ha cerrado su puente aéreo con Kabul y ha abandonado la capital controlada por los talibanes, quienes lo han celebrado con disparos al aire.

"Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán", ha dicho el jefe del Comando Central de EEUU, el general Frank McKenzie, en una rueda de prensa. Según ha detallado, el último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del aeropuerto de la capital afgana este lunes a las 15:29 horas de la costa este de EEUU.

Cron Job Starts