Back to Top

Biden y Putin, duelo de salón en Ginebra

Biden y Putin, duelo de salón en Ginebra

¿Qué cabía esperar de una reunión en la que uno de los asistentes (Joe Biden) llama "asesino" a su interlocutor (Vladimir Putin) y este último replica que el Estado al que representa el primero es oficialmente un "país hostil"? Una reunión propuesta por el primero, diciendo que busca marcar las líneas rojas al segundo, y aceptada por este como un reconocimiento de que, como él mismo sueña, Rusia sigue siendo una superpotencia. Una reunión en la que las diferencias son mucho más acusadas que las coincidencias, pero que se explica, fundamentalmente, porque ambos necesitan definir una base común para gestionarlas, sin despeñarse en una deriva de la que ninguno saldría ganando.

La iniciativa de la OMS para suministrar oxígeno, tratamiento y pruebas a países pobres tiene un déficit de 16.000 millones

La iniciativa de la OMS para suministrar oxígeno, tratamiento y pruebas a países pobres tiene un déficit de 16.000 millones

El pasado fin de semana, los líderes de las siete economías más avanzadas del mundo se reunieron en Cornualles (Inglaterra) bajo presión para actuar ahora ante la enorme desigualdad en la vacunación mundial contra la COVID-19. Pero, a pesar de las grandes declaraciones, los resultados de la cumbre del G7 han sido cuestionados por sus "pocos compromisos concretos, fuertes o profundos" en materia de salud.

Observadores de la reunión han criticado también que los dirigentes se quedaron muy cortos en cuanto a las donaciones de vacunas: prometieron compartir 870 millones de dosis con países de menos recursos, la mitad de ellas para finales de 2021 y el resto en 2022.

Lluvia de críticas a la ley que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios en Hungría: "Debería ser ilegal en un país de la UE"

Lluvia de críticas a la ley que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios en Hungría:

La ley aprobada este martes por el Parlamento húngaro por la que se prohíbe, entre otras cosas, hablar sobre homosexualidad en las escuelas ha desatado una lluvia de críticas de las principales organizaciones de derechos humanos y colectivos en defensa de los derechos LGTBI.

Las polémicas medidas se encuadran en un proyecto de ley contra la pedofilia, en la que se prohíbe también exponer a menores de 18 años a pornografía y a cualquier contenido que fomente el cambio de sexo y la homosexualidad.

Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios en un nuevo paso contra el colectivo LGTBI

Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios en un nuevo paso contra el colectivo LGTBI

El Parlamento húngaro ha aprobado con los votos del partido gobernante Fidesz, del ultranacionalista Viktor Orbán, una polémica normativa que, entre otros aspectos, prohíbe hablar sobre homosexualidad en los programas escolares y que ha sido calificada de "homófoba" por la oposición progresista.

Esas medidas se incluyeron dentro de un proyecto de ley, contra la pedofilia, en la que se prohíbe exponer a menores de 18 años a pornografía y a cualquier contenido que fomente el cambio de sexo y la homosexualidad.

Según la oposición progresista, colectivos de defensa de los derechos LGTB+ y la prensa que no está controlada por el Gobierno, la ley aprobada es especialmente dañina porque equipara la homosexualidad con la pedofilia.

Arranca la cumbre del 'deshielo' entre Biden y Putin: "Siempre es mejor verse cara a cara"

Arranca la cumbre del

"Siempre es mejor verse cara a cara", ha dicho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. "Sé que hay muchos asuntos pendientes entre Rusia y Estados Unidos", ha afirmado el presidente ruso, Vladímir Putin: "Espero que la reunión sea productiva". Así ha arrancado una cumbre para el deshielo entre ambos países, sin mascarilla, distancia social ni saludo con codos o puños: los dos se han dado la mano como antes de la pandemia.

La Guerra Fría acabó con la caída del Muro de Berlín, pero lo cierto es que el ambiente entre Estados Unidos y la Unión Europea con respecto a Rusia es el "peor" desde entonces, como se ha podido ver estos días en la cumbre de la OTAN y en la reunión de los presidentes de las instituciones de la UE con Biden.

Biden y Putin se emplazan a mejorar las relaciones sin esconder las tensiones

Biden y Putin se emplazan a mejorar las relaciones sin esconder las tensiones

"Siempre es mejor verse cara a cara", ha dicho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. "Sé que hay muchos asuntos pendientes entre Rusia y Estados Unidos", ha afirmado el presidente ruso, Vladímir Putin: "Espero que la reunión sea productiva". Así ha arrancado una cumbre para el deshielo entre ambos países, sin mascarilla, distancia social ni saludo con codos o puños: los dos se han dado la mano como antes de la pandemia.

Al final de la cumbre, Vladímir Putin ha comparecido ante los medios para describir la reunión como "constructiva, productiva y concreta", si bien el compromiso más tangible ha sido que los embajadores de EEUU y Rusia vuelvan a sus puestos en las respectivas legaciones diplomáticas de Washington y Moscú.

El nuevo Gobierno de Israel lanza los primeros ataques aéreos sobre Gaza tras la crisis con Hamás

El nuevo Gobierno de Israel lanza los primeros ataques aéreos sobre Gaza tras la crisis con Hamás

Israel lanzó nuevos ataques aéreos sobre la Franja de Gaza la madrugada del miércoles, confirmaron fuentes de seguridad del movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna el enclave.

La ofensiva aérea responde al lanzamiento durante el martes de decenas de globos incendiarios por simpatizantes de Hamás al otro lado de la frontera con Israel, en señal de protesta por la celebración del "Desfile de las Banderas", una marcha ultranacionalista israelí por Jerusalén.

Las mismas fuentes precisaron que drones de reconocimiento sin piloto del Ejército Israelí sobrevolaron el enclave costero alrededor de la medianoche y luego se escucharon varias explosiones en el sur y centro de la Franja de Gaza.

La UE y Biden firman 36 puntos de un acuerdo impensable hace un año

La UE y Biden firman 36 puntos de un acuerdo impensable hace un año

Quizá algún día se deje de hablar del daño causado por Donald Trump. Pero aún tendrá que pasar tiempo para que vayan cicatrizando la multitud de heridas que su mandato dejó en todo el mundo. Algunas de esas heridas se han comenzado a curar con la llegada de Joe Biden en la Casa Blanca. Y una de ellas, muy significativa, tiene que ver con la vuelta del multilateralismo, que ha marcado esta gira europea del presidente estadounidense, que arrancó con el G7 en Reino Unido, siguió con la cumbre de la OTAN, la reunión con los presidentes de las instituciones europeas y termina este miércoles con Vladimir Putin en Ginebra.

La cumbre de Ginebra: Putin rompe su estricto aislamiento en pandemia para reunirse con Biden

La cumbre de Ginebra: Putin rompe su estricto aislamiento en pandemia para reunirse con Biden

Dos semanas de cuarentena en hoteles y sanatorios rusos. Durante más de un año y con el fin de proteger del coronavirus al presidente ruso de 68 años, ese ha sido el protocolo para todo el que quisiera acercarse a Vladimir Putin a una distancia en la que las respiraciones podían cruzarse.

Desde marzo de 2020, para encontrarse con el líder del Kremlin, o simplemente para estar cerca de él, se han encerrado poderosos empresarios, gobernadores regionales, voluntarios de una conferencia económica, pilotos, miembros del personal médico y hasta unos veteranos de la segunda guerra mundial.

Perú, un país que parece haber perdido la cabeza

Perú, un país que parece haber perdido la cabeza

El sábado 12 de junio, seis días después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, la candidata Keiko Fujimori se plantó ante un grupo de periodistas extranjeros –la convocatoria, a puerta cerrada, dejó de lado a la prensa peruana– para insistir sin pruebas sólidas, como lleva haciendo desde el lunes siguiente a la votación, que existe un fraude en su contra y para señalar que existe un "intento de la izquierda internacional de como dé lugar [sic] y con todas estas manipulaciones que hemos visto, en mesa, quieren tratar de torcer la voluntad popular" .

Cron Job Starts