Back to Top

Una trabajadora española de una ONG, detenida sin cargos por Israel desde hace dos semanas y a la espera de una vista militar

Una trabajadora española de una ONG, detenida sin cargos por Israel desde hace dos semanas y a la espera de una vista militar

Juana Ruiz Sánchez, una mujer española residente en Cisjordania y detenida sin cargos por Israel desde hace casi dos semanas, estará arrestada durante al menos otra semana para seguir siendo interrogada hasta la celebración de una nueva vista con la corte militar el próximo 2 de mayo en un proceso cuyo final es todavía incierto.

En la cuarta audiencia sobre su caso celebrada este lunes en el tribunal militar de la prisión de Ofer, las fuerzas de seguridad israelíes pidieron prolongar su arresto "una semana más para acabar los interrogatorios y trasladar el expediente a la fiscalía militar", dijo a Efe una portavoz de la familia que conoce el caso.

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a un dirigente del grupo neonazi Amanecer Dorado condenado a 13 años por formar una banda criminal

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a un dirigente del grupo neonazi Amanecer Dorado condenado a 13 años por formar una banda criminal

La Justicia griega condenó a 13 años de cárcel a la cúpula del grupo neonazi Amanecer Dorado por formar una banda criminal. La sentencia, de octubre pasado, fijaba 13 años de cárcel para el líder de la formación, Nikolaos Mijaloliakos, y para cinco de los seis restantes miembros de la cúpula, entre ellos el eurodiputado Yannis Lagós. Al sexto, Artemis Matheópulos, le impuso diez años. Además, la sentencia añadía entre seis meses y un año de cárcel por posesión de armas para cinco de los siete dirigentes, entre ellos Mijaloliakos y Lagós.

Ayuda humanitaria en Venezuela, de la operación política contra Maduro al difícil acuerdo con la ONU

Ayuda humanitaria en Venezuela, de la operación política contra Maduro al difícil acuerdo con la ONU

En febrero de 2019, varios camiones cargados con ayuda humanitaria acabaron consumidos entre las llamas en la frontera entre Colombia y Venezuela. La operación humanitaria dirigida por Estados Unidos, Colombia y el líder opositor Juan Guaidó para debilitar a Nicolás Maduro pretendía el ingreso a la fuerza de la caravana de camiones. Dos años después, en un proceso independiente, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) logró hace una semana firmar un ambicioso acuerdo con el Gobierno venezolano tras más de un año de duras negociaciones y que asegura la despolitización de la ayuda humanitaria en un terreno muy polarizado.

EEUU "compartirá" con otros países las dosis que tiene de AstraZeneca

EEUU

Estados Unidos ha anunciado que donará las dosis que tiene de Oxford/AstraZeneca, que todavía no está autorizada en el país, alegando que tiene suficiente con las tres vacunas que está utilizando actualmente para vacunar a su población, según ha informado la agencia AP.

"Dada la sólida cartera de vacunas que tiene EEUU y que han sido autorizadas por la FDA, y dado que la vacuna de AstraZeneca no está autorizada para su uso, no necesitamos utilizar la vacuna de AstraZeneca durante los próximos meses", ha señalado el coordinador de COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients.

La presidenta de la Comisión Europea, sobre el 'Sofagate': "Se me trató así por ser mujer, me sentí sola y humillada"

La presidenta de la Comisión Europea, sobre el

Era el mandato de la Comisión Europea geopolítica, pero no pudo ser más frágil la imagen de la Unión Europea en Ankara. Era el mandato del team Europe, pero no pudo ser más endogámica la actitud del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Era el mandato de la UE con más mujeres en sus puestos de mando, pero el protocolo machista del presidente turco, Recep Tayyip Erdo?an, colocó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un lugar subalterno con la pasividad de quien tenía que ser su cómplice, el presidente Michel.

La Comisión Europea lleva a AstraZeneca a los tribunales por sus incumplimientos en la entrega de vacunas

La Comisión Europea lleva a AstraZeneca a los tribunales por sus incumplimientos en la entrega de vacunas

La Comisión Europea ha decidido llevar AstraZeneca a los tribunales por sus incumplimientos en la entrega de vacunas. La acción legal, ante los tribunales belgas, es en nombre de los 27 Estados miembros de la UE por los incumplimientos en las entregas de vacunas. AstraZeneca ha comprometido sólo una tercera parte de las vacunas esperadas para el primer semestre de 2021 –100 millones de dosis en lugar de 300–. Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del Ejecutivo comunitario sobre Sanidad, Stefan de Keersmaecker, y ha confirmado la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides.

EEUU y la UE mandan ayuda a India, gravemente golpeado por la pandemia

EEUU y la UE mandan ayuda a India, gravemente golpeado por la pandemia

Los esfuerzos internacionales para ayudar a India a en su lucha contra los devastadores efectos que está causando la crisis de coronavirus en el país se han intensificado. Desde la Casa Blanca han afirmado que Estados Unidos proporcionará inmediatamente los materiales necesarios para la fabricación de vacunas y Reino Unido ha enviado respiradores y oxígeno.

Por su parte, Francia y Alemania enviarán también en los próximos días oxígeno al país, en su lucha contra el peor brote del mundo. Pakistán, un enemigo tradicional, ofreció equipos y suministros médicos después de que el primer ministro, Imran Khan, deseara al país una "pronta recuperación".

El gasto militar mundial creció un 2,6% el año pasado pese a la pandemia

El gasto militar mundial creció un 2,6% el año pasado pese a la pandemia

El gasto militar mundial subió un 2,6% en 2020 hasta 1,98 billones de dólares (1,65 billones de euros), a pesar de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

La caída del producto interior bruto (PIB) mundial por la pandemia, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en un 4,4%, provocó que el gasto militar supusiese un 2,4% del PIB global, dos décimas más que en 2019.

"Podemos decir con certeza que la pandemia no tuvo un impacto significativo en el gasto militar global en 2020.

Chernóbil, 35 años después: "La vida sigue, incluso después de la mayor de las catástrofes"

Chernóbil, 35 años después:

La tragedia de Chernóbil el 26 de abril de 1986 marcó a toda una generación de ucranianos, que se vieron afectados profundamente por la mayor catástrofe nuclear de la historia, una huella que sienten especialmente aquellos nacidos en el año del desastre.

"Fui evacuada de Chernóbil cuando tenía solo dos semanas, pero el trauma me persiguió años después", comentó a Efe Olga Zakrevska, que vivía en Prípiat, la localidad más cercana a la planta.

La sola palabra Chernóbil causa escalofríos en toda la región, ya que la vecina Bielorrusia y varias regiones rusas también se vieron muy afectadas por la nube radiactiva, pero nada comparable con lo que vivieron las familias de los que trabajaban en la central.

Bruselas apoya que los turistas estadounidenses vacunados puedan viajar a la UE este verano

Bruselas apoya que los turistas estadounidenses vacunados puedan viajar a la UE este verano

El certificado verde europeo tiene ambición de ir más allá de las fronteras de los 27. O, al menos, sus tres elementos esenciales: estar vacunado, haber pasado el coronavirus o tener una PCR negativa. Y en tanto Estados Unidos está vacunando a su población con las mismas vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos –Pfizer, Moderna y Janssen, de momento–, la libertad de movimientos que se puede conceder a los europeos dentro de la UE sería también equivalente para los estadounidenses, algo en lo que está trabajando la Comisión Europea.

Cron Job Starts