Back to Top

El buque Ever Given, retenido en el canal de Suez mientras las autoridades egipcias reclaman una compensación económica

El buque Ever Given, retenido en el canal de Suez mientras las autoridades egipcias reclaman una compensación económica

Un tribunal egipcio ha ordenado la retención del portacontenedores "Ever Given", que se encuentra en manos de las autoridades egipcias desde el bloqueo que causó al quedar atravesado en el canal de Suez a finales de marzo, según ha informado a Efe una fuente de la autoridad gestora del canal.

La fuente, que pidió el anonimato, dijo que el Tribunal Económico de Ismailiya tomó este lunes la decisión de que el buque permanezca retenido en aguas del canal, donde ha estado desde que fue desencallado el pasado 29 de marzo.

"La inversión pública en vacunas se podría usar para hacer las cosas de forma distinta y colaborativa con las farmacéuticas"

En los países ricos, una de cada cuatro personas ha recibido una vacuna contra la COVID-19, de media. En los países pobres, esta proporción es de una de cada 500 o más. La escasez de suministro y el desequilibro en la distribución global han avivado fuertes demandas para acelerar la producción y acabar con la desigualdad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a las empresas que fabrican vacunas que otorguen licencias a otras compañías, es decir, que las autoricen para que produzcan su producto, y así se aumente la capacidad.

Biden quiere retirar todas las tropas de Afganistán el 11 de septiembre de este año

Biden quiere retirar todas las tropas de Afganistán el 11 de septiembre de este año

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado que retirará todas las tropas de Afganistán para el 11 de septiembre de 2001, coincidiendo con el 20 aniversario de los ataques que provocaron el inicio del conflicto, según ha informado The Washington Post citando a fuentes cercanas a los planes del presidente.

De este modo, EEUU no cumplirá con la salida pactada con los talibán para el 1 de mayo. EEUU llegó a un acuerdo con los talibán el año pasado y a cambio de la retirada, los insurgentes se comprometían a no dar cobijo a terroristas que amenacen la seguridad de EEUU y de sus aliados y a negociar un acuerdo de paz con el Gobierno de Afganistán.

Estados Unidos suspende temporalmente la vacunación con Janssen para investigar seis casos de trombos

Estados Unidos suspende temporalmente la vacunación con Janssen para investigar seis casos de trombos

Estados Unidos paraliza de forma temporal la vacunación con Janssen (Johnson & Johnson) mientras investiga seis casos de trombos de entre casi siete millones de personas que han recibido este suero. Los seis casos son mujeres de entre 18 y 48 años, una de ellas ha fallecido y otra se encuentra hospitalizada en estado grave en Nebraska, según The New York Times.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han recomendado "una pausa en el uso de la vacuna como medida de precaución" hasta completar el estudio de los seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo "poco común" y "grave".

Merkel presenta un proyecto de ley para imponer el toque de queda en regiones con alta incidencia

Merkel presenta un proyecto de ley para imponer el toque de queda en regiones con alta incidencia

La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado este martes que es "necesario" imponer un toque de queda nocturno automático que afecte a todas las regiones que superen los 100 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en siete días.

Merkel ha avanzado en una comparecencia las claves del nuevo proyecto de ley del Gobierno alemán aprobado este martes por el consejo de ministros, que restringe la capacidad de acción de los länder e impone "duras restricciones" en las regiones con mayor incidencia acumulada, como toques de queda nocturnos y limitación de los contactos interpersonales y de la actividad económica.

Japón comenzará a verter al mar el agua contaminada y tratada de Fukushima en 2023

Japón comenzará a verter al mar el agua contaminada y tratada de Fukushima en 2023

Japón ha formalizado este martes su decisión de verter al mar el agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima tras tratarla para eliminar la mayoría de los elementos radiactivos, un proceso que tiene previsto comenzar en 2023.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, ha calificado la medida de "inevitable" para el desmantelamiento de la planta y ha señalado que se trata de la opción "más realista" entre otras disponibles que son técnicamente más complejas y menos viables de cara a solucionar el acuciante problema de almacenamiento de estas aguas.

El secretario general de la ONU pide un "impuesto de solidaridad" para los ricos que se han beneficiado de la pandemia

El secretario general de la ONU pide un

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido este lunes a los gobiernos establecer un impuesto para los ricos que se han beneficiado económicamente durante la pandemia con el fin de reducir las desigualdades.

“Los últimos informes indican que ha habido un aumento de cinco billones de dólares en la riqueza de los más pudientes del mundo durante el pasado año", señaló Guterres en un discurso durante la apertura de un foro sobre financiación del desarrollo.

Segunda noche de protestas por la muerte de un joven negro en Mineápolis a manos de la policía

Segunda noche de protestas por la muerte de un joven negro en Mineápolis a manos de la policía

Centenares de manifestantes desafiaron este lunes por la noche el toque de queda impuesto por el gobernador de Minesota en protesta por la muerte del joven afroamericano Daunte Wright durante un control policial este fin de semana. Los manifestantes se reunieron frente a la comisaría de Policía de Brooklyn Center, el suburbio de Mineápolis en el que ocurrió el suceso.

Este lunes, tras cumplirse el toque de queda de las 19.00 hora local (00.00 del martes GMT), se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y agentes antidisturbios de la Policía Estatal de Minesota.

El 'Sofagate' o cómo el protocolo machista de Erdogan hace mella en el corazón de la UE

El

Hay quien piensa que lo que es difícil de entender y manejar es que la Unión Europea tenga tantas instituciones, VIPs y altos cargos. Hay quien se queja en Bruselas de que tan pronto viaja el jefe de la diplomacia, Josep Borrell, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o alguno de sus 26 comisarios. Pero en lo que hay unanimidad en una ciudad con tanta pluralidad de grupos políticos, de think tanks y de lobbys de todo orden, es en que la Unión Europea volvió a salir dañada de una misión internacional.

El 'Sofagate' o cómo el protocolo machista de Erdogan con la presidenta de la Comisión Europea hace mella en el corazón de la UE

El

Hay quien piensa que lo que es difícil de entender y manejar es que la Unión Europea tenga tantas instituciones, VIPs y altos cargos. Hay quien se queja en Bruselas de que tan pronto viaja el jefe de la diplomacia, Josep Borrell, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o alguno de sus 26 comisarios. Pero en lo que hay unanimidad en una ciudad con tanta pluralidad de grupos políticos, de think tanks y de lobbys de todo orden, es en que la Unión Europea volvió a salir dañada de una misión internacional.

Cron Job Starts