Back to Top

EEUU dice que las elecciones en Perú son "justas" y un "modelo de democracia"

EEUU dice que las elecciones en Perú son

EEUU apoya que las autoridades electorales de Perú se estén tomando su tiempo para procesar y publicar los resultados de las elecciones presidenciales, en las que aún no se ha proclamado un ganador, ha dicho este martes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

"Felicitamos a las autoridades peruanas por haber organizado de forma segura otra ronda de elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas, incluso en medio de los importantes desafíos de la pandemia de COVID-19", dice Price en un comunicado. "Estas recientes elecciones son un modelo de democracia en la región.

El expolicía Eric Adams encabeza las elecciones primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York

El expolicía Eric Adams encabeza las elecciones primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York

El presidente del distrito neoyorquino de Brooklyn, Eric Adams, dio un paso gigante para convertirse en el candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York tras ser el aspirante más votado como primera opción según los resultados preliminares de las elecciones primarias celebradas este martes, que estrenaron un sistema de multielección.

Con el 84% de las papeletas escrutadas, el expolicía Adams encabeza el escrutinio después de que el 31,7% de los votantes demócratas lo haya elegido como el candidato preferente, según el nuevo sistema por el que los electores podía elegir hasta cinco candidatos por orden de preferencia, informa el New York Times.

El periodista nicaragüense Carlos Chamorro sale del país ante la represión de Ortega

El periodista nicaragüense Carlos Chamorro sale del país ante la represión de Ortega

El periodista nicaragüense Carlos Chamorro, director del medio Confidencial y presentador de varios programas de televisión, ha anunciado este martes que abandona el país ante el aumento de la represión por parte del Gobierno de Daniel Ortega.

"Mi esposa Desirée Elizondo y yo salimos de Nicaragua, para resguardar nuestra libertad. Hacer periodismo y reportar la verdad no es un delito. Seguiré haciendo periodismo, en libertad, desde fuera de Nicaragua", ha afirmado Chamorro en Twitter.

La redacción de Confidencial fue asaltada por la policía por segunda vez el pasado 20 de mayo y en la noche de este lunes los agentes entraron en la casa del periodista.

La nueva carrera espacial se recalienta con la expansión de China

La nueva carrera espacial se recalienta con la expansión de China

“Vean esta imagen”, exclama el nuevo administrador de la NASA, Bill Nelson. 

En la sesión virtual del Congreso de Estados Unidos, se instala un silencio. El exastronauta insiste: “Véanla con atención: este es el robot chino que acaba de aterrizar en Marte y anoche mandó esta foto. China es un competidor muy agresivo. Tiene planeado mandar tres grandes misiones al polo sur de la Luna. Allí es donde está el agua. ¿Qué vamos a hacer al respecto?”.

Como ocurrió el 4 de octubre de 1957 cuando el “bip-bip” radial del primer satélite artificial –el Sputnik– lanzado por la Unión Soviética paralizó al mundo (“ningún evento desde Pearl Harbor provocó tantas repercusiones en la vida pública”, escribió el historiador Walter A.

La policía de Nicaragua detiene al quinto aspirante opositor a la presidencia

La policía de Nicaragua detiene al quinto aspirante opositor a la presidencia

El periodista nicaragüense Miguel Mora se ha convertido en el quinto aspirante a la presidencia por la oposición en ser encarcelado en Nicaragua a menos de cinco meses de las elecciones en las que el presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.

Mora fue arrestado cerca de la medianoche del domingo por la Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, un consuegro del presidente Ortega, citando una ley aprobada en diciembre pasado que los cataloga como "traidores a la patria" y los inhabilita a optar a cargos públicos.

La UEFA prohíbe iluminar el estadio con la bandera LGTB en el partido de Alemania contra Hungría

La UEFA prohíbe iluminar el estadio con la bandera LGTB en el partido de Alemania contra Hungría

La UEFA ha prohibido oficialmente que se ilumine el estadio de Múnich durante el partido entre Alemania y Hungría con los colores de la bandera LGBT. En un comunicado oficial han afirmado que "el racismo, la homofobia, el machismo y otras formas de discriminación son una mancha en nuestras sociedades y representan uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos a día de hoy en el terreno de juego" y también han reconocido que "los comportamientos discriminatorios han ensuciado tanto los partidos como las conversaciones online con respecto al deporte".

Bruselas investiga si Google violó las normas de competencia en servicios publicitarios

Bruselas investiga si Google violó las normas de competencia en servicios publicitarios

La Comisión Europea ha abierto este martes una investigación antimonopolio para determinar si Google infringió las normas europeas de competencia al favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria en internet en detrimento de proveedores rivales, anunciantes y editores.

Bruselas examinará en particular si la empresa tecnológica estadounidense está distorsionando la competencia al restringir el acceso de terceras partes a datos de los usuarios con fines publicitarios en páginas web y aplicaciones móviles, reservándolos para su propio uso, indicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.

"Google recaba datos para usarlos con propósitos publicitarios, vende espacio publicitario y actúa como intermediario en la publicidad en línea.

Un libro revela que Trump propuso mandar a Guantánamo a enfermos de COVID-19

Un libro revela que Trump propuso mandar a Guantánamo a enfermos de COVID-19

Un nuevo libro escrito por dos periodistas del diario Washington Post asegura que, a principios de 2020, el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, propuso mandar a la base naval de Guantánamo a los estadounidenses enfermos de COVID-19 que regresaban de hacer turismo en Asia.

Según los autores, Yasmeen Abutaleb y Damian Paletta, el exmandatario habría sugerido la idea hasta dos veces en febrero del año pasado, cuando la Organización Mundial de la Salud todavía no había declarado la situación de pandemia y los casos conocidos de coronavirus se concentraban en el continente asiático.

El presidente de Filipinas amenaza con encarcelar a quien rechace la vacuna anti-COVID

El presidente de Filipinas amenaza con encarcelar a quien rechace la vacuna anti-COVID

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha amenazado con enviar a la cárcel a aquellas personas que rechacen inocularse la vacuna contra la COVID-19, mientras el país todavía lucha por contener su peor rebrote.

"Si no quiere vacunarse, haré que lo arresten y luego le aplicaré la vacuna en las nalgas", ha dicho Duterte, afamado por sus malos modales, la noche de este lunes durante un discurso emitido en televisión.

"Tú decides, ponte la dosis o te meteré en prisión", ha amenazado el presidente, según recoge el portal de noticias Rappler.

Qué significa la victoria del sector más duro del régimen en Irán

Qué significa la victoria del sector más duro del régimen en Irán

Irán es uno de los ejemplos más claros en los que no es necesario esperar a los resultados oficiales de las elecciones presidenciales para poder hacer un análisis de lo ocurrido y de lo que cabe esperar de inmediato. Esto es así porque aunque la jornada electoral, como la del pasado 18 de junio, se desarrolle de manera limpia, normalmente la verdadera elección ya se ha producido mucho antes y no depende del voto ciudadano.

En esencia, es el Consejo de Guardianes –un órgano compuesto por 12 personas (seis alfaquíes, expertos en jurisdicción islámica, nombrados por Ali Jamenei y otros seis juristas designados por el poder judicial)– el que determina quién puede participar en los comicios, cuidándose de asegurar que solo puedan hacerlo los que no cuestionen el régimen instaurado por Jomeini en 1979.

Cron Job Starts