Back to Top

La ONU verifica unas 25.000 violaciones de derechos de los niños en guerras

La ONU verificó durante 2019 unas 25.000 violaciones graves de derechos de los niños en situaciones de conflicto, con un fuerte aumento de las denegaciones de acceso humanitario a los menores, según un documento presentado este lunes.

La organización, en su informe anual sobre la situación de los niños en las guerras, apunta que el número de violaciones graves se mantuvo en 2019 en un nivel parecido al del año anterior, con unos 70 episodios diarios alrededor del mundo.

El aumento más importante, con un alza de más del 400 %, se produjo en las denegaciones de acceso humanitario a menores, con 4.400 incidentes verificados, que incluyen por ejemplo trabas para que los trabajadores humanitarios llevasen a cabo su tarea en apoyo de niños o el robo de suministros.

FARC denuncia que 200 exguerrilleros fueron asesinados desde la firma de la paz

Un exguerrillero de las FARC fue asesinado en la convulsa región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, denunció este lunes ese partido político según el cual ya son 200 los antiguos combatientes víctimas de estos crímenes desde finales de 2016 cuando se firmó el acuerdo de paz.

La nueva víctima es Mario Téllez Restrepo, quien estaba trabajando en su parcela de tierra en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, cuando fue asesinado a tiros por desconocidos, dijo la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

"El día del padre deja tres hijos huérfanos", expresó la FARC en Twitter al referirse al hecho de que Téllez fue asesinado durante esa festividad que en algunas zonas de Colombia se celebró este domingo.

Fallece el excanciller guatemalteco, Haroldo Rodas, por coronavirus

El excanciller guatemalteco Roger Haroldo Rodas Melgar, quien dirigió la cartera del Exterior de Guatemala entre 2008 y 2012 y fue diputado al Parlamento Centroamericano de 2016 a 2020, falleció por complicaciones derivadas de la COVID-19, según confirmó este lunes una fuente legislativa.

Uno de los diputados del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), al que pertenecía Haroldo Rodas, aseguró a Efe que el excanciller falleció el domingo y hasta este lunes la familia le confirmó a diversos integrantes de la bancada que la causa había sido el coronavirus SARS-CoV-2.

El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó también el fallecimiento del excanciller y se unió "al pesar de su familia, elevando plegarias para que se le de cristiana resignación", indicó en su cuenta oficial de Twitter.

La ONU saca a la coalición saudí de lista negra por ataques a niños en Yemen

La ONU anunció este lunes que decidió sacar a la coalición saudí que interviene en Yemen de una "lista negra" en la que había sido incluida en 2017 por matar y herir a niños con sus operaciones militares; una medida muy criticada por la ONG Human Rights Watch (HRW) que la calificó de "un nuevo nivel de vergüenza".

Según Naciones Unidas, el movimiento responde a un descenso significativo del número de menores muertos y heridos en los ataques aéreos de la coalición y a las medidas impulsadas por las autoridades saudíes y sus aliados para proteger a los niños en el conflicto yemení.

El bloqueo de las negociaciones del Brexit añade incertidumbre a la crisis del coronavirus

En Bruselas se dice que una de las razones de ser de la UE es "encontrar puntos de encuentro". Incluso, después de más de tres años negociando con Reino Unido, siguen hablando de "la belleza de las negociaciones".

Este lunes se ha producido una videoconferencia "de alto nivel" entre el primer ministro británico, Boris Johnson; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el de la Eurocámara, David Sassoli. La conversación llega después de que el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, presente en la reunión de este miércoles, acusara a Boris Johnson del bloqueo del Brexit.

Así está la pandemia en los países de origen de los turistas que pueden visitar España desde el 21 de junio

Desde el 21 de junio, España reabrirá las fronteras con los Estados miembros de la Unión Europea, incluido Reino Unido, y los países del espacio Schengen. Portugal tendrá que esperar hasta el 1 de julio, así como terceros países que aún se desconocen, a la espera de que se establezca un listado de restricciones de esos Estados, que tendrán que cumplir varios criterios, como tener una situación epidemiológica análoga o mejor a la de la UE, asumir ciertas condiciones sanitarias y actuar "con reciprocidad". A partir del próximo domingo, también se levantará la cuarentena obligatoria para los viajeros que llegan a España. 

El anuncio responde al intento de recuperar la actividad turística, y Pedro Sánchez ha insistido en que el "turismo y la seguridad sanitaria irán de la mano".

La UE propone a EEUU iniciar un diálogo específico sobre los retos que plantea China

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, propuso este lunes al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, un diálogo bilateral sobre los retos que supone China, asunto que centró las discusiones entre los ministros de Exteriores de la UE y el norteamericano.

"Sugerí iniciar un diálogo bilateral separado que se centre en China y los desafíos que sus acciones y ambiciones significan para nosotros, EEUU y UE", anunció Borrell en una rueda de prensa tras la videoconferencia de los titulares de Exteriores comunitarios a la que se había unido, en un segmento dedicado a las relaciones transatlánticas, Pompeo.

El presidente colombiano pide coherencia en respuesta al coronavirus y evitar el populismo

El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió este lunes que ante la pandemia del coronavirus es necesario que los líderes actúen “con coherencia” y tomen “decisiones duras”, evitando caer en la “demagogia y el populismo”, y que aprovechen la crisis para construir un mundo mejor.

Duque se expresó así en un mensaje por video en una cumbre virtual del Pacto Global de Naciones Unidas, una iniciativa en la que participan miles de empresas que se comprometen a incluir en sus estrategias y operaciones una serie de principios en materia de derechos humanos, medioambiente o lucha contra la corrupción.

“El mundo enfrenta una pandemia que trae repercusiones económicas y en empleo sin precedentes.

Costa pide voluntad política para aprobar el fondo de recuperación de la UE

El primer ministro luso, António Costa, llamó hoy a superar las diferencias políticas en la negociación del plan de recuperación para reflotar las economías de la zona euro tras el covid-19, una propuesta que, en su opinión, no es "un cheque en blanco" pero tampoco "una troika".

El problema para su aprobación, apuntó Costa en un encuentro con corresponsales extranjeros, no estriba solo en detalles técnicos sino en la voluntad política de los estados miembros.

"Cada país diseña su propio proyecto de recuperación", agregó, "es un mecanismo de gestión responsable de los fondos, y esto es absolutamente esencial para generar la confianza de todos".

El Consejo de DD.HH. debatirá de urgencia sobre racismo empujado por el caso Floyd

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU reanudó hoy su periodo de sesiones interrumpido por la pandemia de coronavirus y la primera decisión que tomó fue la de debatir con carácter de urgencia la problemática del racismo, empujado por el homicidio del afroamericano George Floyd.

Este fue víctima de un acto de brutalidad policial en Estados Unidos el pasado 30 de mayo, que causó conmoción mundial y desencadenó protestas pacíficas -primero en Estados Unidos y luego en Europa y Japón- que continúan.

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) acordó introducir en su agenda de este miércoles, con carácter de urgencia, el debate sobre el racismo a solicitud del grupo de países africanos.

Cron Job Starts