Back to Top

China asegura que no quiere más enfrentamientos con India en la frontera

China aseguró hoy que no desea más enfrentamientos con la India en la frontera común, tras el incidente del lunes que acabó con la muerte de al menos 20 soldados indios, y dijo que ambos países están intentando "resolver la situación a través del diálogo".

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Zhao Lijian reiteró hoy en su rueda de prensa diaria que China no es responsable del enfrentamiento y señaló que la situación general en la frontera es "estable" y está "bajo control".

Zhao relató que los enfrentamientos se produjeron cuando los militares indios "provocaron y atacaron a los chinos, lo que suscitó el temor y la confrontación física entre las tropas fronterizas de ambos países que acabaron con víctimas".

La construcción en la UE cae un 11,7 % y llega a su nivel más bajo desde 1995

La producción del sector de la construcción en abril cayó un 11,7 % en el conjunto de la Unión Europea (UE) respecto a marzo y un 14,6 % en la eurozona, las cifras más bajas desde el inicio de la serie en 1995, según los datos publicados este miércoles por Eurostat.

Las medidas de contención adoptadas contra la COVID-19 por los Estados miembros de la UE tuvieron un impacto significativo en la producción del sector, explicó la oficina de estadística comunitaria, que detectó una bajada generalizada en los Veintisiete Estados miembros en comparación con el mes precedente.

España fue el segundo país de la Unión Europea donde más bajó la producción del sector de la construcción en abril con respecto al mes anterior, con un descenso del 26,3 %.

Turquía lanza una nueva operación contra el PKK kurdo en el norte de Irak

Turquía ha lanzado una nueva operación militar contra supuestas posiciones del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak con una incursión militar terrestre apoyada por bombardeos aéreos, informó este miércoles el Gobierno en Ankara.

"La operación 'Zarpa de Tigre' continúa con éxito acorde a los planes", aseguró el Ministerio de Defensa en Twitter.

"Antes de la ofensiva aérea nuestras unidades de artillería estacionadas en la zona lanzaron un fuego denso contra los objetivos identificados y todos fueron alcanzados de pleno", agregó.

Según informó hoy la emisora de noticias CNNtürk, el Ejército turco habría establecido una base militar temporal en la zona para continuar con su operativo contra el PKK.

Seúl endurece el tono y replica con dureza las últimas palabras de Pionyang

Las autoridades surcoreanas endurecieron hoy el tono y replicaron con contundencia a los comunicados publicados por Pionyang en los que criticó al presidente sureño, Moon Jae-in, rechazó una oferta de diálogo y confirmó sus planes de remilitarizar la frontera.

El portavoz de la oficina presidencial surcoreana, Yoon Do-han, rechazó duramente en rueda de prensa las palabras de Kim Yo-jong, hermana del líder norteño Kim Jong-un, recogidas en dos comunicados publicados hoy por la agencia estatal KCNA tan solo un día después de que Corea del Norte destruyera la oficina de enlace intercoreana.

En los dos textos, Kim Yo-jong hizo pública la oferta de Seúl de enviar a delegados a Pionyang para dialogar y la rechazó airadamente, además de calificar de "repugnante" un discurso que Moon pronunció el lunes instando al régimen a no malograr el acercamiento.

Pionyang rechaza el diálogo con Seúl y dice que reenviará tropas a la frontera

Corea del Norte rechazó hoy públicamente los intentos del Sur por dialogar y anunció que reenviará tropas a zonas fronterizas que habían sido desmilitarizadas tras un acuerdo entre ambos vecinos firmado en 2018.

En un comunicado publicado por la agencia estatal de noticias KCNA tan solo un día después de que Pionyang destruyera la oficina de enlace intercoreana, Kim Yo-jong, hermana del líder Kim Jong-un, aseguró que el régimen rechaza el envío de delegados sureños al Norte para dialogar.

Kim Yo-jong, asegura la nota, "hizo saber nuestra postura de que rechazamos de plano la propuesta siniestra y sin tacto".

En otro comentario publicado también por KCNA, la propia Kim calificó de "repugnante" un discurso pronunciado el lunes por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, con motivo del 20 aniversario de la primera cumbre intercoreana y en el que instó al Norte a no dar marcha atrás en el acercamiento.

Paraguay completa el circuito legislativo que anula la elección directa al Parlasur

Paraguay cerró este martes el recorrido legislativo para eliminar la elección directa de sus representantes al Parlasur, órgano consultivo del Mercosur, luego de que la Cámara de Diputados se sumara por mayoría a esa iniciativa del Senado.

La Cámara Baja, con el respaldo de 40 diputados y 4 abstenciones, sancionó el proyecto de ley que pasará ahora al presidente del país, Mario Abdo Benítez, para su promulgación, algo que se da por seguro por acompañar la idea ante la baja calidad de representación de la actual bancada nacional de 18 miembros.

Por ello, a partir de 2023 Paraguay deberá elegir de nuevo a sus "parlasurianos" entre 80 diputados o 45 senadores como lo hacen otros países miembros del Mercosur, formado además por Argentina, Brasil y Uruguay.

La OIM facilita el retorno de 28 costarricenses a su país desde Guatemala

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoyó el retorno en un vuelo de rescate a su país a 28 costarricenses que se habían quedado varados en Guatemala a causa de la pandemia del coronavirus, indicó la entidad mundial este martes.

El retorno se registró el lunes, cuando concluyó un proceso que contó con asistencia humanitaria, transporte dentro de Guatemala, alimentación y alojamiento en la capital guatemalteca, para aquellos costarricenses que se encontraban en las provincias.

Fue el consulado de Costa Rica en Guatemala la entidad que contactó a la OIM para referir a los costarricenses, quienes recibieron apoyo de la entidad internacional, así como un equipo de protección personal que incluyó alcohol en gel, mascarilla quirúrgica y toallas húmedas, como medidas de prevención de riesgos a la COVID-19.

EE.UU. nombra por primera vez a un candidato a la presidencia del BID

El Gobierno de Estados Unidos nombró este martes a un candidato a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por primera vez en sus 60 años de historia, ya que hasta ahora todos los máximos responsables de este organismo han sido latinoamericanos.

El elegido ha sido Mauricio Claver-Carone, un funcionario de origen cubano nacido en Miami (EE.UU.), que actualmente es el director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Eso significa que es una de las voces que más escucha el presidente estadounidense, Donald Trump, para temas de la región latinoamericana en general y, especialmente, para Venezuela y Cuba.

El Grupo Internacional de Contacto ve pérdida de fiabilidad en el nuevo ente electoral venezolano

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) rechazó la reciente renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela por parte del Tribunal Supremo de Justicia y sin participación de la Asamblea Nacional al considerar que "socava la credibilidad" tanto del organismo como de próximas elecciones.

Según publicó este martes el canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, en su cuenta de la red social Twitter, a iniciativa de su país el GIC rechazó dicha renovación.

"Esta acción por parte del régimen reduce aún más las garantías necesarias para la realización de un proceso electoral justo y transparente que posibilite un retorno a la vigencia plena de las instituciones democráticas en Venezuela", afirmó el GIC en un comunicado difundido por el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores.

Justin Trudeau y Pedro Sánchez destacan acción coordinada frente al COVID-19

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, discutieron este martes la situación global por la pandemia y estuvieron de acuerdo en una acción coordinada contra la COVID-19.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que Trudeau y Sánchez conversaron hoy por teléfono sobre la pandemia y "la amplia variedad de medidas adoptadas por Canadá y España para proteger la salud y seguridad, y para apoyar a familias, trabajadores y empresarios".

Los dos dirigentes acordaron "la necesidad de un planteamiento inclusivo y sustentable y una acción coordinada internacional para trabajar de forma conjunta por la recuperación, para proteger a los más vulnerables y construir resiliencia económica", indica la nota.

Cron Job Starts