Back to Top

Italia asume el liderazgo del G7 en un momento crítico de la geopolítica mundial

Italia asume el liderazgo del G7 en un momento crítico de la geopolítica mundial

Italia asume este 1 de enero la presidencia del G7, cuando las guerras de Gaza y Ucrania y las crisis del Estrecho de Taiwán y en el Mar Rojo, junto a grandes desafíos como el terrorismo, las pandemias o la Inteligencia Artificial (IA), ponen en entredicho el orden internacional establecido tras el final de Guerra Fría.

El polvorín de Oriente Medio, la guerra de Ucrania, las relaciones con el "Sur global", África y las migraciones y el vinculo entre Inteligencia Artificial (IA) y democracia serán temas de la cumbre de líderes mundiales que se celebrará del 13 al 15 de junio en la región de Apulia (sur), un escenario cuidadosamente elegido.

Japón rebaja la alerta de tsunami pero pide mantener las precauciones

Japón rebaja la alerta de tsunami pero pide mantener las precauciones

Un terremoto de gran magnitud ha golpeado este lunes la prefectura de Ishikawa, en el litoral occidental del centro de Japón, y ha obligado a activar una alerta por tsunami durante gran parte del día. Finalmente las autoridades han rebajado la alerta, aunque han recomendado a las personas evacuadas que todavía no vuelvan a sus casas.

El terremoto y sus réplicas han provocado que decenas de miles de viviendas estén sin electricidad. Los medios locales informan de la muerte de dos personas y hay seis que permanecen atrapadas bajo escombros, según los medios locales.

Un año de urnas y armas: qué temas marcarán el rumbo del mundo en 2024

Un año de urnas y armas: qué temas marcarán el rumbo del mundo en 2024

Hay elecciones que pueden definir guerras. Pero, los más de 70 procesos electorales marcados en el calendario de 2024 serán un test de estrés tanto para el sistema democrático como para la multiplicidad de conflictos que alimenta la inestabilidad global. Con guerras abiertas en Ucrania, Palestina, Sudán o Yemen, el mundo concentra la mayor cantidad de conflictos activos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Por eso, la agenda geopolítica de los próximos meses se entreteje a partir del impacto mutuo entre los distintos conflictos bélicos y el veredicto de las urnas.

La reina Margarita de Dinamarca anuncia su abdicación después de 52 años en el trono

La reina Margarita de Dinamarca anuncia su abdicación después de 52 años en el trono

La reina Margarita II de Dinamarca, de 83 años y la monarca viva con más tiempo en el trono, anunció este domingo que abdicará el próximo 14 de enero en favor del príncipe heredero Federico, después de 52 años como jefa de Estado.

En su tradicional discurso televisado de Fin de Año de, Margarita II, única mujer al frente de una monarquía, explicó que la operación de espalda a la que se sometió en febrero pasado, le hizo pensar en el futuro y "si no había llegado el momento de dejar la responsabilidad a la siguiente generación".

Irán libera al español Santiago Sánchez Cogedor, preso desde 2022 por visitar la tumba de la activista Mahsa Amini

Irán libera al español Santiago Sánchez Cogedor, preso desde 2022 por visitar la tumba de la activista Mahsa Amini

Irán ha liberado al español Santiago Sánchez Cogedor, que fue detenido y encarcelado en ese país en octubre de 2022 tras visitar la tumba de Mahsa Amini, ha informado la Embajada de Irán en España.

La Embajada iraní ha indicado en un mensaje en la red social X (antes Twitter) que la liberación de Sánchez Cogedor "se realiza en el marco de relaciones amistosas e históricas entre los dos países y en cumplimiento de leyes".

El rey Felipe VI ha celebrado esta noche la liberación de Santiago Sánchez Cogedor, el español que fue detenido y encarcelado en Irán en octubre de 2022 tras visitar la tumba de Mahsa Amini.

Israel cambia de ministro de Exteriores en plena guerra en Gaza

Israel cambia de ministro de Exteriores en plena guerra en Gaza

El político Israel Katz, actual ministro de Energía de Israel, será el nuevo encargado de Asuntos Exteriores en sustitución de Eli Cohen, un cambio que se produce en medio de las crecientes críticas internacionales por la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, que ha causado más de 21.800 muertos.

El Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu acordó este domingo el cambio, que llega un año después de la formación del actual Ejecutivo, como parte de un acuerdo interno de rotación del Likud, el partido del mandatario, firmado el año pasado.

La UE acuerda la entrada gradual de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen

La UE acuerda la entrada gradual de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen

Los países de la Unión Europea (UE) han acordado este sábado, por unanimidad, el ingreso gradual de Rumanía y Bulgaria en el espacio de libre circulación Schengen después de que Austria, el último país de los Veintisiete que se oponía a la medida, levantara su veto.

La decisión implica que, a partir de marzo, se eliminarán los controles en las fronteras interiores aéreas y marítimas con esos dos países, que ingresaron en la UE en 2007, con el compromiso además de Austria, Bulgaria y Rumanía de acordar más tarde la fecha del fin de los controles terrestres, según ha informado la presidencia española de turno del Consejo de la UE.

Gibraltar: una nochevieja de tres años

Gibraltar: una nochevieja de tres años

El 31 de diciembre se cumple el tercer aniversario del llamado Acuerdo de Nochevieja, que trazó la hoja de ruta para buscar un encaje a Gibraltar dentro del espacio Schengen, una vez consumado el Brexit. Tres años después de un sinfín de reuniones técnicas, rondas negociadoras y declaraciones benevolentes, lo único que se sabe es que el acuerdo final entre las partes roza ya el 99 por ciento, pero siguen existiendo flecos que impiden cerrarlo.

"Evidentemente para bailar un tango se necesitan dos, y para eso se necesita también al Reino Unido, pero espero que lleguemos a un acuerdo”, manifestaba José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores en vísperas de Nochebuena y tras las últimas tomas de contacto en Madrid entre la delegación británica –con Gibraltar a bordo—y la comunitaria –con España como buque enseña--.

Berlín redescubre la importancia del legado de Michael Knape, el policía que “cazaba” nazis

Berlín redescubre la importancia del legado de Michael Knape, el policía que “cazaba” nazis

Recordar el legado de Michael Knape se ha vuelto más importante que nunca en Berlín. Tres meses después de la muerte del policía al que llamaban "caza-nazis" por no dar tregua a los extremistas de derechas, el recuerdo de su incansable labor contrasta con el escándalo que ha envuelto la comisaría 533 de la capital alemana, responsable de investigar los casos de violencia vinculados a la extrema derecha.

El popular periódico Berliner Tageszeitung informó a finales de noviembre de que en la comisaría había hasta 364 casos que se ignoraron deliberadamente o no investigaron adecuadamente entre 2020 y 2021.

Al menos 14 muertos en un ataque ucraniano contra la ciudad rusa de Bélgorod

Al menos 14 muertos en un ataque ucraniano contra la ciudad rusa de Bélgorod

Rusia ha asegurado que al menos catorce personas han muerto este sábado y más de un centenar han resultado heridas en un ataque del ejército ucraniano contra la ciudad rusa de Bélgorod, capital de la región homónima fronteriza con Ucrania.

Según los últimos datos de Rusia, entre los fallecidos hay dos niños, y la cifra de heridos asciende a 108. El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha dicho que la artillería enemiga ha disparado contra el centro de la ciudad, donde viven unas 330.000 personas. Entre los edificios afectados figura la sede del Gobierno regional y edificios universitarios, además de comercios y viviendas, según informó la agencia oficial RIA Nóvosti.

Cron Job Starts