Back to Top

Posponen el recurso de apelación de Ratko Mladic por operación médica

Las vistas orales del recurso de apelación del criminal de guerra serbobosnio Ratko Mladic, condenado a cadena perpetua por el genocidio de Srebrenica, se han pospuesto debido a que debe ser sometido a una intervención quirúrgica, dijo hoy el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales.

Estaba previsto que las vistas se celebraran entre el 17 y 18 de marzo, pero se han aplazado para una fecha aproximada de "seis semanas después de la operación", dijo la sala que lo juzga en su decisión.

Mladic pasará por el quirófano para que le extraigan un pólipo benigno del colon, según documentos publicados por el mecanismo judicial.

EE.UU. señala a Cuba, Venezuela, Irán y China en su informe de derechos humanos

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, señaló este miércoles por graves violaciones de derechos humanos a los Gobiernos de Cuba, Venezuela, Irán y China en su informe anual, en el que volvió a evitar la expresión "territorios ocupados" para referirse a Cisjordania y Gaza.

"Rezamos por el día en el que los cubanos, venezolanos, chinos e iraníes y el resto del mundo pueda hablar libremente sin temer a sus propios Gobiernos", manifestó Pompeo en declaraciones a la prensa.

El informe anual sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado, publicado hoy y relativo a 2019, sirve de guía al Congreso estadounidense a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada país.

Guatemala pondrá en cuarentena a todos los viajeros procedentes de Europa

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este miércoles que todos los viajeros que lleguen al país procedentes de Europa vía aérea serán puestos en cuarentena para evitar el contagio del coronavirus.

"Si tienen familiares en Europa, díganles que hoy es el último día para entrar a Guatemala vía vuelos directos", afirmó el gobernante durante un acto público.

"A partir de mañana, el que quiera venir a Guatemala se va a tener que ir siete días a Villa Nueva (donde se encuentra el hospital asignado para la emergencia), a pasar encerrados, 'encuarentenados', a que nos aseguremos que no traen el virus de Europa", añadió Giammattei.

Un menor palestino muere en Cisjordania por un disparo israelí en la cabeza

Un menor palestino de 15 años murió hoy tras recibir un disparo en la cabeza del Ejército israelí en el transcurso de unos disturbios en Cisjordania ocupada, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Sanidad palestino confirmó la muerte de Mohamed Hamayel, de 15 años, que había quedado herido en estado crítico en una manifestación en la provincia de Nablus.

El Ejército de Israel añadió que se produjeron disturbios violentos en los que participaron 500 palestinos "que tiraron piedras contra las tropas del Ejército y quemaron neumáticos cerca de la localidad de Beita", al norte de Cisjordania.

"Tenemos conocimiento de un muerto y varios heridos.

Merkel alerta de que hasta el 70% de la población alemana puede acabar contagiada por el coronavirus

La canciller alemana, Angela Merkel, ha destacado este miércoles que los expertos consideran que entre el 60% y el 70% de la población alemana podría contagiarse del nuevo coronavirus. Actualmente hay 1.437 casos activos en el país y se han registrado dos fallecidos.

En su primera rueda de prensa monográfica sobre el COVID-19, la canciller ha asegurado que comparte la valoración de los expertos, que ven en esta nueva enfermedad una epidemia que acabará infectando a la mayor parte de la población mundial.

Merkel ha recordado que la población no está inmunizada contra este nuevo coronavirus, para el que aún "no hay terapia ni hay vacuna", con lo que el virus se acabará extendiendo de forma generalizada.

Biden sigue ampliando su ventaja sobre Sanders en una nueva jornada de primarias demócratas en EEUU

Justo una semana después del supermartes en EEUU, otros seis estados han celebrado sus primarias demócratas este martes y el expresidente Joe Biden ha vuelto a ampliar su ventaja sobre su único rival, Bernie Sanders.

Biden ha ganado en cuatro de los seis estados. En Idaho con un 49% frente al 43% del senador progresista, Michigan (53%-37%), Missouri (60%-35%) y Mississippi (81%-15). En Washington, con un 67% escrutado, ambos candidatos van empatados y en Dakota del Norte, con un 71% escrutado, Sander va en cabeza con 50% frente al 40% de Biden.

A falta de decidir un centenar de los delegados de esta jornada, Biden acumula ya 823 compromisarios.

EE.UU. dice que Afganistán anunciará un equipo inclusivo para negociar la paz

Estados Unidos aseguró este martes que el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, anunciará en los próximos días un equipo nacional de negociación inclusivo de cara al diálogo entre afganos.

"El presidente Ghani nos ha dicho que está consultando con (el dirigente opositor) Abdullah (Abdullah) y otros líderes afganos y anunciará un equipo inclusivo en los próximos días", señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.

Washington recordó que este 10 de marzo fue fijado en el acuerdo con los talibanes alcanzado el pasado 29 de febrero en Doha y en la declaración conjunta con Afganistán "como el comienzo de las negociaciones intraafganas".

Postergan hasta septiembre la Asamblea del BID por la alerta creciente del coronavirus

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este martes que la 61 Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevista para la próxima semana en Barranquilla, fue postergada hasta septiembre por la situación mundial que se vive por el coronavirus.

"Ante las evidencias que tenemos de varios países que en las últimas horas han presentado casos de coronavirus y además ante otras decisiones que han tomado distintos países al respecto (...) decidimos con el directorio ejecutivo del BID postergar la realización de la Asamblea de Gobernadores", dijo Duque a periodistas.

El mandatario señaló que es "una decisión responsable", en especial si tiene en cuenta que tanto el BID como el Gobierno colombiano quieren "tener la mayor representación de comitivas y delegaciones oficiales, pero además tener la más amplia participación internacional".

El caso por la muerte de la activista afrodescendiente en Argentina llega a la CorteIDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos efectuó este martes la audiencia por una demanda contra el Estado de Argentina por la detención y muerte bajo custodia policial del activista afrodescendiente uruguayo José Delfín Acosta, hechos ocurridos el 5 de abril de 1996.

Según la demanda presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Acosta fue detenido de manera ilegal, arbitraria y discriminatoria y murió horas después debido supuestamente a golpes que recibió cuando estaba bajo custodia policial.

"A mi hermano (los policías) le dieron una violenta paliza que le provocó la muerte", afirmó en la audiencia Ángel Acosta, hermano de la víctima.

El príncipe heredero saudí lanza una nueva purga interna y una guerra de precios de petróleo para consolidar su poder

A Mohamed bin Salman (MbS) le han vuelto a entrar las prisas. Con la clara intención de garantizar su sucesión al trono que su debilitado padre, Salman bin Abdulaziz, ostenta desde 2015, el flamante príncipe heredero ha dedicado el pasado fin de semana a dar dos golpes más sobre la mesa que se explican en esa clave.

Por un lado, ha vuelto a lanzar (aunque sea su padre quien ha firmado las órdenes) una purga contra posibles rivales para acceder al trono. De un solo golpe, y como continuación a la que realizó en noviembre de 2017 –cuando encerró en el lujoso hotel Ritz-Carlton a decenas de príncipes, altos cargos y empresarios–, ha detenido a figuras tan destacadas como los príncipes Ahmed bin Abdulaziz, hermano del actual monarca y principal crítico interno a MbS; Nayed bin Ahmed bin Abdulaziz, hijo del anterior y hasta ahora jefe de las fuerzas terrestres; Mohamed bin Nayef, desplazado por el propio MbS como heredero en junio de 2017; y Nawaf bin Nayef, hermano menor del anterior.

Cron Job Starts