Back to Top

El Consejo de ministros de Comercio de la UE se suspende por el coronavirus

El Consejo de ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) previsto para este jueves en Bruselas ha quedado pospuesto sin fecha como medida preventiva a causa del brote de coronavirus, indicaron a Efe fuentes comunitarias.

En cambio señalaron que, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión similar sobre el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE que debe celebrarse el viernes.

En su reunión del jueves, los ministros europeos de Comercio tenían en su agenda abordar los preparativos de la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Kazajistán.

También iban a tratar las relaciones comerciales con China y Estados Unidos, en un momento complicado para el multilateralismo.

Coronavirus en la UE: Italia se cierra; Francia tiene un ministro contagiado y las instituciones europeas, en 'modo avión'

La cifra de infectados por coronavirus en Europa roza este martes los 15.000 casos. Italia está cerrada; Francia, con su ministro de Cultura contagiado, aplica restricciones; la Unión Europea cancela reuniones de ministros de los 27; el presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, se pone en cuarentena preventiva por haber pasado el fin de semana en Roma; la Eurocámara se pone en mínimos la semana que viene y el plenario de finales de marzo en Estrasburgo se reconvierte en minipleno en Bruselas; y a la canciller alemana, Angela Merkel, le niega un ministro un saludo de manos por miedo al contagio.

El pánico a una crisis sabotea la respuesta de Trump al coronavirus

Trump está tenso. El coronavirus ha resultado ser un enemigo formidable y no porque la edad del presidente le sitúe en un grupo de riesgo. El problema de Trump es que está acostumbrado a enfrentarse a los grandes problemas con unas herramientas que aquí no le sirven: el insulto, la distracción, la mentira y la intimidación. Contra el virus no le está funcionando ninguna de las cuatro.

No es que él no lo intente. En las últimas semanas Trump se ha inventado las cifras de contagios, ha rebajado unilateralmente la tasa de mortalidad calculada por la OMS, ha anunciado una vacuna por la vía rápida que no existe y ha dicho que el virus es un “bulo” de los demócratas y una “exageración” de los medios.

Latinoamericanas exigen que la lucha por la igualdad sea política de Estado

Los reclamos feministas continuaron este lunes en varios países de América Latina, tras el Día Internacional de la Mujer, donde las manifestaciones se enfilan ahora hacia el ámbito político, con el fin de lograr medidas concretas contra la violencia machista y a favor de la igualdad y la legalización del aborto.

Los Gobiernos de algunos países como Uruguay, El Salvador y Bolivia buscan paliar estos problemas sociales con guías, aplicaciones y planes de contingencia en la búsqueda de proteger a las mujeres, en respuesta a los 3.800 feminicidios al año en toda la región.

INSTAN A MÁS COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS

Las mujeres en Bolivia salieron a marchar, aunque en menor medida, para evidenciar el maltrato al que son sometidas en un país donde ya son 27 las víctimas de feminicidio en lo que va del año.

Chile, Argentina y México toman el relevo del 8M con un día de paros feministas multitudinarios

El 8M se ha extendido más allá del propio 8 de marzo en países como Chile, Argentina o México. En los tres se han convocado jornadas de movilización para este lunes en el marco del llamado Paro Internacional Feminista, que llama a las mujeres a faltar al trabajo, a dejar de cuidar y a salir a las calles contra la precariedad, los feminicidios, la violencia sexual o por el derecho al aborto libre y seguro. Los tres países son símbolo del músculo feminista en América Latina, que ya exhibió su potencia en multitudinarias manifestaciones este domingo.

En México, la movilización ha escalado en los últimos meses.

Los jefes de Estado y el Gobierno de la UE mantendrán videoconferencia sobre el coronavirus

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha convocado para mañana, martes, una videoconferencia entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea para coordinar los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus, según confirmaron esta noche fuentes del Consejo europeo.

Los miembros del Consejo europeo debatirán cómo coordinar los esfuerzos para responder al COVID-19. Tras las consultas con los jefes de Estado o de Gobierno, el presidente del Consejo, Charles Michel, ha decidido celebrar una vídeoconferencia" a partir de las 17.00 horas de mañana, martes.

"Necesitamos cooperar para proteger la salud de nuestros ciudadanos", indica Michel en un breve comunicado.

Los líderes de la UE mantendrán videoconferencia sobre el coronavirus

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha convocado para mañana, martes, una videoconferencia entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea para coordinar los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus, según confirmaron esta noche fuentes del Consejo europeo.

"Los miembros del Consejo europeo debatirán cómo coordinar los esfuerzos para responder al COVID-19. Tras las consultas con los jefes de Estado o de Gobierno, el presidente del Consejo, Charles Michel, ha decidido celebrar una vídeoconferencia" a partir de las 17.00 horas de mañana, martes.

Italia extiende a todo el país la restricción de movimientos por el coronavirus

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado este lunes que el Gobierno extiende las medidas restrictivas del norte del país a toda la península, por lo que se restringen los movimientos en todo el territorio para intentar contener el avance del coronavirus.

"Toda Italia será un área protegida". El primer ministro ha explicado que el país deja de regirse por las tres áreas (roja, verde o amarilla) de acuerdo con su situación sanitaria respecto a la epidemia de coronavirus. Los movimientos en todo el país quedan prohibidos, excepto por necesidades que puedan ser comprobadas. Hasta ahora esto ocurría en la región de Lombardía y ahora se extiende a las 14 provincias.

Duque defiende la solidez de relación Colombia-ONU tras tensiones recientes

Pese a las tensiones recientes, el presidente de Colombia, Iván Duque, defendió este lunes la solidez de la relación de su país con la ONU tras reunirse con el jefe de la organización, António Guterres, en Nueva York.

Las dos partes, según anunció Duque, aprovecharon el encuentro para cerrar la negociación de su acuerdo marco de cooperación para el periodo 2020-2023, un pacto que sirve de referencia para el trabajo de Naciones Unidas y sus agencias en el país.

"Salir hoy con este importante anuncio, cerrar la negociación del marco de cooperación para los próximos años, es fundamental", dijo el presidente colombiano a los periodistas.

Colombia conmemora 30 años del inédito acuerdo de paz con la guerrilla M-19

Los fusiles del M-19 se silenciaron hace 30 años gracias un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano que permitió a esa guerrilla echar a andar un proyecto político pionero en América Latina, aniversario conmemorado este lunes en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

En el corazón de la ciudad, donde la guerrilla urbana se tomó el Palacio de Justicia en 1985, la alcaldesa Claudia López recordó que el desarme fue una "decisión osada y difícil, pero audaz y visionaria que valió la pena".

López aseguró que "este es un acto de memoria para honrar a las víctimas del conflicto y la valentía de quienes decidieron por primera vez hacer parte de un proceso de paz en Colombia", y destacó los avances que, según ella, en estas tres décadas le han ahorrado muchas víctimas al país.

Cron Job Starts