Back to Top

Nueva Zelanda pide a la población que registre sus movimientos en un diario para rastrear contactos de coronavirus

Un diario para registrar los movimientos y así facilitar el rastreo de contactos. Es lo que pidió este domingo la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, a sus ciudadanos. Este lunes, ha anunciado que el próximo 28 de abril se rebajarán las medidas de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus, permitiendo que se retomen algunos trabajos.

Se trata de "tomar nota de dónde has estado y con quién has estado", explicó Ardern. "No solo los ayudará a ellos, sino también a nosotros". "Pedirle a alguien seis días después que cuente cada movimiento durante un periodo de tiempo, es una tarea increíblemente difícil.

Borrell pide "subir un escalón más" en solidaridad europea frente a COVID-19

El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha urgido este lunes a "subir un escalón más" en la solidaridad europea para enfrentar la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 con instrumentos "innovadores" que permitan pasar de dar préstamos a hacer "programas de gasto".

La propuesta que llevará España a la cumbre que los líderes de la UE celebrarán este jueves va en esa línea, porque hay que consensuar un "estado superior de solidaridad europea" en el que se emita deuda no para "fabricar" más deuda, sino para generar recursos que cada país pueda administrar, ha dicho Borrell en una videoconferencia organizada por Nueva Economía Fórum.

La eurozona tuvo un superávit comercial de 23.000 millones en febrero

El comercio internacional de bienes en la eurozona con el resto del mundo registró un superávit de 23.000 millones de euros el pasado febrero, frente al excedente de 18.500 millones del mismo mes de 2019, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Las exportaciones de la zona del euro en febrero fueron de 189.300 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,6 % en el cálculo interanual, mientras que las importaciones se mantuvieron en 166.300 millones, lo que supuso una bajada del 1 %, indicó Eurostat en un comunicado.

El comercio de bienes en febrero entre los 19 Estados miembros de la Unión Europea (UE) que comparten la moneda única fue de 161.500 millones de euros, lo que significa un descenso del 0,6 % respecto al mismo mes de 2019.

Un hombre mata a 16 personas en un tiroteo en el este de Canadá y es abatido por la Policía

Al menos 16 personas, entre ellas una agente de la Policía, han perdido la vida en un tiroteo ocurrido en una comunidad rural en el este de Canadá. El responsable también ha fallecido, abatido por la Policía. Se ha convertido en el tiroteo más sangriento en la historia del país.

El superintendente de la Policía Montada en la provincia de Nueva Escocia, Chris Leather, ha informado durante una rueda de prensa de que el incidente se inició en la noche del sábado en la localidad de Portapique, a unos 1.250 kilómetros al noreste de Toronto.

La Policía recibió información de disparos en una vivienda de la localidad.

GNA asegura haber derribado un dron de Emiratos Árabes Unidos

Las fuerzas afines al Gobierno de Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli (GNA) aseguraron hoy que lograron derribar un dron de Emiratos Árabes Unidos que combatía a favor de las fuerzas rivales bajo el mando del general del mariscal Jalifa Haftar, tutor del Ejecutivo no reconocido en el este de Libia y hombre fuerte del país.

Según el portavoz de las fuerzas del GNA, Muhammad Qanunu, el aparato fue derribado cuando sobrevolaba la zona de Abu Qurain, una estratégica aldea situada a medio camino entre la localidad de Sirte y la poderosa ciudad-estado de Misrata, aliada del GNA.

El dron, un "Wing Loong de fabricación china equipado con misiles guiados, "pertenecía a Emiratos Árabes Unidos, país que apoyan la general rebelde Hafter y su milicia terrorista", afirmó.

Sin agua para lavarse las manos y basura sin control: pobreza crítica en Ciudad de México

El camión de la basura se detiene en un cruce cada 100 metros. Alonso salta del contenedor y empieza a tocar una campana por toda la calle. Decenas de vecinos salen de sus casas para tirar sus bolsas de desechos. El joven las recibe, las abre y las vuelca en el depósito del camión. Su compañero, Mario, separa con las manos los restos de comida, plástico y papel. Sin guantes. 

El rudimentario, pero funcional, sistema público de recogida de residuos en Ciudad de México se ha vuelto ahora en un peligro para los recolectores y la propagación del coronavirus. La capital suma unos 2.000 casos confirmados, una cuarta parte del total en el país, y es el estado con mayor índice de infectados, más de 20 por cada 100.000 habitantes, cuadruplicando el promedio nacional.

De Brasil a Tailandia: imágenes rutinarias de niños y bebés en la crisis del coronavirus

Sin bajar al parque, sin socializar con otros niños, sin acudir a la escuela. Las consecuencias del coronavirus también son duras para los más pequeños, especialmente para los que se encuentran en familias y zonas con pocos recursos. El  cierre de los colegios en 188 países -que afecta a unos 1.500 millones de alumnos- amenaza con disparar la malnutrición, pues casi 370 millones de niños en 143 países dependen de los las escuelas para tener una fuente de alimentación fiable, según advirtió este jueves la ONU.

También inquietan los efectos psicológicos del confinamiento en los niños y niñas. España es uno de los países  más restrictivos, mientras que países como Dinamarca ya han vuelto a abrir sus escuelas, como mostramos en esta comparativa de países europeos.

Cómo la crisis del ébola y la cobertura mediática favorecieron en EEUU a los republicanos en 2014

Las grandes tragedias nacionales hacen que la primera reacción del electorado sea con frecuencia unirse en torno al Gobierno y su máximo dirigente. Eso da lugar a un aumento de su popularidad en las encuestas que tiene el efecto del subidón causado por el consumo de ciertas drogas. Pasado ese impacto, no es extraño que se vuelva a la realidad o incluso a una versión más deprimente de la situación anterior. Para entonces, empieza a ser muy difícil revertir esa tendencia.

"No puede haber una movilización perpetua en una sociedad. Inevitablemente, se produce una fatiga y la gente empieza a hacer preguntas difíciles" a sus líderes, comentó Mark Leonard, director del 'think tank' Consejo Europeo de Relaciones Exteriores a The New York Times.

El Gobierno británico tuvo la opción de reaccionar en febrero ante el coronavirus, pero Johnson estaba de vacaciones

A mediados de febrero, varios gobiernos europeos, pero no todos, eran conscientes de que la pandemia del coronavirus podía llegar a sus países. Asesores científicos del Gobierno británico ya habían recibido los primeros modelos epidemiológicos que alertaban de la posibilidad de un alto número de contagios y muertes. El primer ministro, Boris Johnson, inició en esos momentos unas vacaciones de dos semanas fuera de Londres con su novia. 

"No puedes ir a la guerra si el primer ministro no está allí. Y lo que aprendes con Boris es que no preside muchas reuniones. Le gustaban los descansos en el campo. No trabajaba los fines de semana.

Italia pone en cuarentena en un ferri a los 34 migrantes del barco Aita Mari

Las autoridades italianas pusieron este domingo en cuarentena en un ferri a los 34 migrantes salvados el pasado lunes en el Mediterráneo central por el barco humanitario español Aita Mari, debido a la crisis del coronavirus que atraviesa el país.

La nave, de la ONG española Salvamento Marítimo Humanitario, se aproximó al ferri "Rubattino", de la compañía italiana Tirrenia, ante el puerto siciliano de Palermo (sur) para proceder al transbordo.

Los rescatados esperaron en la cubierta del Aita Mari ataviados con monos y mascarillas y después fueron entrando uno a uno al ferri, en una operación coordinada por la Guardia Costera italiana.

Cron Job Starts