El Eurogrupo es un órgano opaco. Formado por los ministros de Economía de los países de la eurozona, no registra actas, ni retransmite las intervenciones de sus participantes como sí hacen los consejos de ministros de la Unión Europea. Tras esas puertas cerradas se toman decisiones que afectan a millones de personas, sin que sepan qué han defendido sus representantes.
En los seis primeros meses de 2015 se decidió el futuro de la UE en aquellas reuniones. eldiario.es ha tenido acceso ahora a las grabaciones que componen #EuroLeaks, que evidencian cómo fueron las discusiones del Eurogrupo en aquellos días, y que fueron realizadas en 2015 por el entonces ministro de Finanzas de Grecia.