Back to Top

Italia registra un incremento en la cifra diaria de fallecidos hasta los 636, pero sigue reduciendo el número de nuevos contagios

Italia ha registrado este lunes un aumento de muertes con coronavirus, pasando de las 525 del domingo a 636 en las últimas 24 horas. Según los datos ofrecidos por las autoridades italianas, el país ha registrado 3.599 nuevos contagios, la cifra más baja desde el pasado 17 de marzo. En total son ya 132.547 las personas afectadas por el coronavirus desde el inicio de la pandemia en Italia y 16.523 los fallecidos.

El pasado miércoles el primer ministro Giuseppe Conte prorrogó diez días más las restricciones y las medidas para mantener el confinamiento de la población, extendiéndolo así hasta el próximo 13 de abril.

La UE recuerda que sus sanciones a Rusia no le impiden luchar contra COVID-19

La Unión Europea (UE) recordó este lunes que las sanciones que mantiene contra personalidades y entidades de Rusia por la anexión de Crimea y Sebastopol no obstaculizan la lucha de Moscú contra el coronavirus.

"Las sanciones contra empresas y personas rusas están ligadas a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol, acciones que minan la soberanía, integridad territorial e independencia de Ucrania", indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE) Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

"Esas acciones no impiden que Rusia afronte el brote de coronavirus", agregó.

Las aerolíneas de la UE pueden cambiar el reembolso por cupones sólo si el pasajero acepta

La Comisión Europea (CE) recordó este lunes que las compañías aéreas que operan en la Unión Europea (UE) están obligadas a ofrecer al pasajero el reembolso del billete si su vuelo ha sido cancelado por el coronavirus, y que sólo pueden sustituir el dinero por "cupones" de viaje si el cliente acepta.

"Los derechos de los pasajeros están protegidos por ley en la UE. Las aerolíneas tienen que ofrecer a los pasajeros una elección entre un reembolso o un cambio de ruta. Ya que en las circunstancias actuales un cambio de ruta no es siempre una opción, los pasajeros deben ser reembolsados", declaró en una rueda de prensa el portavoz de Transporte de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker.

El primer ministro de Japón planea declarar el estado de emergencia tras el aumento de contagios por coronavirus

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, planea declarar en las próximas horas el estado de emergencia debido al significativo aumento de casos y de muertes con coronavirus, según la prensa local. Japón ha registrado hasta el momento 4.563 casos, incluidos unos 700 del crucero Diamond Princess, y 104 muertes.

El Gobierno de Tokio anunció el domingo la detección de 143 nuevos contagios de COVID-19, lo que supone un nuevo máximo diario y sitúa el total de casos en la región capitalina por encima del millar, pese a la recomendación de las autoridades de permanecer en casa para frenar el virus. El Área Metropolitana de Tokio suma un total de 1.034 casos confirmados del nuevo coronavirus, lo que la coloca como principal foco de contagios dentro del país.

Venezuela critica a Colombia por rechazar ayuda para frenar la pandemia

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó este domingo el "desprecio y la poca atención" que el presidente de Colombia, Iván Duque, tiene "por el derecho a la salud", en referencia a la negativa del mandatario a recibir unas máquinas de despistaje de COVID-19 que le ofreció Nicolás Maduro.

"Duque se niega a recibir las máquinas donadas por Nicolás Maduro, una donación al hermano pueblo de Colombia. Esto entrará dentro de los casos inexplicables de la historia contemporánea. Es reveladora del desprecio y la poca atención de Duque hacia Colombia, del poco cuidado por el derecho a la salud", dijo Rodríguez durante una intervención en televisión.

Distancia social: escenas cotidianas transformadas por el coronavirus

Se acabaron los besos, los abrazos, los gestos de cariño o cercanía en lugares públicos. También los conciertos, los eventos deportivos, las reuniones presenciales de trabajo y el ocio nocturno. La expansión del coronavirus viene ligada a una nueva forma de relacionarnos: la distancia social. Para frenar la curva de contagios, la OMS y Gobiernos de todo el mundo instan a mantener una distancia de seguridad de dos metros con otras personas, a salir de uno en uno a la calle y evitar las aglomeraciones. 

¿Por qué es tan importante tomar estas medidas? En eldiario.es lo explicamos paso a paso en este gráfico.

Maduro pide a los estadounidenses que no acepten una guerra contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigió este domingo una carta "al pueblo de Estados Unidos" en la que pidió que no acepte "un conflicto bélico, sangriento, de duración indefinida" contra el país suramericano, tal y como, según el mandatario, planea Donald Trump.

Maduro respondió así a la orden dada por el presidente de Estados Unidos de intensificar la presencia naval y militar en las costas de América Latina con el pretexto de "luchar contra el narcotráfico".

En la misiva, el mandatario venezolano recalcó que mientras "el mundo está paralizado intentando controlar una pandemia (por el COVID-19)", el Gobierno de Trump "ha ordenado el despliegue militar más grande de Estados Unidos en la región en 30 años con el fin de amenazar a Venezuela".

Italia registra 525 fallecidos con coronavirus desde este sábado: el menor número de muertes diarias en las últimas semanas

Italia ha registrado este domingo 4.316 nuevos contagios y 525 personas han fallecido con coronavirus en las últimas 24 horas, según los datos de las autoridades italianas. El número de muertes en un día es el menor en las últimas semanas. El sábado se produjeron 2.886 nuevos contagios y 681 decesos, confirmándose así una tendencia a la baja en el número de fallecimientos.

En total son 128.948 las personas afectadas por el coronavirus desde el inicio de la pandemia en Italia y 15.887 los fallecidos. Actualmente los casos activos de los que se tiene constancia son 91.246. Un total de 21.815 personas han recibido el alta desde el inicio de la pandemia.

Los talibanes acusan a EEUU de violar el acuerdo de Doha y amenazan con represalias

Los talibanes acusaron este domingo a Estados Unidos de violar el acuerdo firmado el pasado 29 de febrero en Doha, por el que se comprometían a la no agresión, con ataques de las tropas estadounidenses y sus aliados contra bases y áreas controladas por los insurgentes, y amenazaron con represalias.

Por primera vez desde la firma del histórico acuerdo, en el que se pactó la retirada total de las tropas extranjeras de Afganistán en 14 meses, los talibanes acusaron a Estados Unidos de "continuas violaciones" con bombardeos, redadas nocturnas, ataques a civiles e insurgentes en áreas donde no había combates, según un comunicado.

El abogado pro derechos humanos chino Wang Quanzhang sale de prisión

El abogado chino Wang Quanzhang, especializado en casos de derechos humanos, salió hoy de la prisión donde cumplía una condena por "subversión contra el Estado", cargo frecuentemente usado por el Gobierno contra activistas y disidentes.

En su cuenta de Twitter, la esposa de Wang, Li Wenzu, indicó que esta mañana había recibido una llamada de Wang en la que le indicó que había salido de prisión a las 05.00 hora local (21.00 GMT del sábado).

Wang, que fue detenido en 2015, se encuentra actualmente en su casa de Jinan (este), adonde fue trasladado por la Policía, quien desalojó al inquilino que la había alquilado para que el abogado pudiera alojarse en ella.

Cron Job Starts