Back to Top

El Consejo de Seguridad de la ONU discute por primera vez crisis del COVID-19

El Consejo de Seguridad de la ONU discutió por primera vez este jueves la crisis del COVID-19, con un amplio respaldo a la tarea que el jefe de Naciones Unidas, António Guterres, está llevando a cabo y llamamientos a vigilar el impacto de la pandemia en la paz, la seguridad y los derechos humanos.

Criticado por su parálisis inicial, el máximo órgano de decisión de la ONU se decidió por fin a abordar el coronavirus y lo hizo en una reunión privada y celebrada por videoconferencia, que es como está operando de forma regular en los últimos días.

La cita fue solicitada por un grupo de miembros no permanentes, después de que las diferencias entre Estados Unidos y China frenaran cualquier movimiento en los primeros compases.

Cruceristas varados en Uruguay serán evacuados este viernes para su repatriación

Ciento doce pasajeros del barco australiano Greg Mortimer, varado frente a las costas de Uruguay desde el 31 de marzo y con buena parte de sus ocupantes contagiados por COVID-19, serán evacuados este viernes para ser repatriados en avión, informó este jueves la Cancillería del país suramericano.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó los detalles del "corredor humanitario" que permitirá a esos cruceristas abordar "un vuelo hacia Melbourne en un avión especialmente equipado y con personal médico a bordo".

Esta operación, coordinada por la Cancillería con el Ministerio de Salud Pública, el de Defensa, el del Interior, el de Transporte y Obras Públicas y el de Economía y Finanzas, "asegurará el regreso de los pasajeros a su país con todas las garantías sanitarias para ellos y para la sociedad en general", según la nota.

Abuelas de Plaza de Mayo siguen buscando a sus nietos en pleno aislamiento

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, dedicadas a buscar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), dijo este jueves que su labor no se detiene pese al aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus y animó a quienes puedan aportar datos para hallar a sus nietos a que se contacten con ellas por correo electrónico.

La organización humanitaria informó que, pese a que su sede en Buenos Aires y sus filiales están cerradas, sigue trabajando para encontrar a los nietos que faltan.

"Mientras #NosQuedamosEnCasa, ayudemos a que otras/os #VuelvanACasa", dijo la entidad al lanzar en las redes sociales una campaña para incentivar que se brinden datos que permitan hallar a más nietos.

La COVID-19 intensifica la desigualdad que sufre la mujer, advierte la ONU

Las mujeres están sufriendo más los efectos de la expansión de la pandemia de COVID-19 "en todas las esferas", tanto en el aspecto económico, como el social y el de salud, advirtió este jueves Naciones Unidas, que insistió en que las "pandemias amplifican e intensifican todas las desigualdades existentes" y ha pedido medidas para revertir esta situación.

"Con la expansión de la pandemia de la COVID-19, incluso los logros limitados alcanzados en las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos", asegura un informe publicado por la organización multilateral.

La ONU apunta que, si bien toda la sociedad está sufriendo los efectos económicos, las mujeres y las niñas lo sufren con más intensidad porque "normalmente ganan menos, ahorran menos, realizan trabajos más inseguros o viven más cerca del nivel de la pobreza".

Luxemburgo envía a España material para equipos de protección mediante OTAN

Luxemburgo ha enviado a España 1.440 kilos de Tyvek, un material empleado para fabricar monos de protección utilizados por los médicos y enfermeros que tratan a pacientes con coronavirus, a través del Centro de Coordinación Euroatlántico de Respuesta a Desastres de la OTAN.

La Alianza explicó en un comunicado que la donación luxemburguesa llegó este jueves a Madrid por carretera.

"Esto es parte del actual esfuerzo colectivo de los aliados de la OTAN contra la pandemia global del coronavirus", subrayó la organización.

La OTAN añadió que el material permitirá a España producir equipamiento de protección, en particular trajes, para el personal sanitario.

Bruselas anuncia llegada de millón de mascaras para España e Italia de Taiwán

La Comisión Europea (CE) anunció este jueves la llegada a la Unión Europea (UE) de un millón de mascarillas donadas por Taiwán que recibirán España e Italia para poder hacer frente a la pandemia del coronavirus.

La donación taiwanesa llegó ayer por avión a Luxemburgo y desde ese país salieron hoy camiones que llevan medio millón de mascarillas a España y otro medio millón de ellas a Italia.

"El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión ha facilitado el reparto de un millón de mascarillas a España e Italia, que fueron una donación directa a la Unión Europea", declaró en un comunicado el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

Italia supera las 18.000 muertes con coronavirus tras un repunte en el número diario de fallecidos hasta los 610

Italia ha registrado este lunes un repunte en el número de muertes con coronavirus y en el de nuevos contagios. Según los datos diarios ofrecidos por las autoridades italianas, el país suma 610 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, 68 más de los 542 registrados el miércoles. 18.279 personas han muerto en Italia.

Los nuevos contagios pasan de los 3.836 registrados el miércoles a 4.204 este jueves, 368 nuevos casos más. En total, suma 143.626 infectados y 28.470 recuperados.

Este jueves, la región italiana de Lombardía ha anunciado que colaborará junto a Catalunya, el estado federal alemán Baden-Wurtemberg y la región francesa Auvernia-Ródano-Alpes para combatir la epidemia.

El primer ministro esloveno pide la dimisión del director de la OMS

El primer ministro de Eslovenia, el conservador Janez Jansa, ha instado al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a dimitir, al tiempo que se sumó al presidente de EEUU, Donald Trump, en su idea de dejar de financiar el ente internacional.

"¡Dimite! Ahora @Dr.Tedros", reza un breve mensaje publicado anoche por Jansa en su cuenta de Twitter, como comentario a un vídeo que muestra al jefe de la OMS instando a no politizar la pandemia de la enfermedad COVID-19.

Adhanom Ghebreyesus hizo tal llamamiento después de que Trump acusara a la OMS de haber gestionado mal la lucha contra la propagación del coronavirus y mencionara la posibilidad de dejar de financiar la organización.

Afganistán seguirá liberando presos pese a las dudas de los talibanes

El Gobierno afgano seguirá su agenda unilateral de liberación de presos talibanes, con una nueva tanda de un centenar este jueves y más en los próximos días, pese al rechazo del plan por parte de los insurgentes, que creen que el Ejecutivo les está engañando y libera a prisioneros irrelevantes.

"El proceso de liberación de prisioneros continuará y los liberados son parte de la amplia lista que los talibanes compartieron con nosotros a través del equipo técnico que enviaron a Kabul", aseguró a Efe Javid Faisal, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, organismo encargado del proceso.

"El Gobierno liberará a otros cien prisioneros talibanes hoy (jueves)", anunció e indicó que, de nuevo, seráN liberados en función de su edad, estado de salud y vulnerabilidad ante la pandemia del coronavirus, así como del tiempo que les reste de condena.

Arabia Saudí pide a los hutíes aprovechar la oportunidad del alto el fuego en Yemen

Arabia Saudí, que encabeza la coalición árabe que interviene en el Yemen en favor del Gobierno reconocido internacionalmente, apeló a los rebeldes hutíes a aprovechar la oportunidad del alto el fuego que entró en vigor al mediodía de hoy.

"Esperamos que los hutíes aprovechen esta oportunidad y respondan de una manera efectiva y seria a esta iniciativa y que prioricen los intereses de los yemeníes", afirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.

El jefe de la diplomacia saudí defendió que el reino continuará apoyando al país vecino "en estas circunstancias", como hizo durante las últimas cuatro décadas, y precisó que el alto el fuego es una respuesta a los llamamientos del enviado de la ONU para el Yemen, Martin Griffiths, en medio de la pandemia de coronavirus.

Cron Job Starts