Back to Top

Condenados por DDHH en Chile se quedan finalmente sin el indulto por COVID-19

Los reclusos de avanzada edad condenados en Chile por crímenes de lesa humanidad no gozarán finalmente del indulto conmutativo por arresto domiciliario que aprobó el Congreso la semana pasada para descongestionar las prisiones y prevenir el contagio de coronavirus entre reos de alto riesgo por enfermedad.

Así lo determinó el Tribunal Constitucional de Chile en una sentencia emitida este jueves en la que rechazó el recurso de inconstitucionalidad que había presentado hace unas semanas un grupo de senadores del oficialismo para incluir también a los condenados por estos delitos como beneficiarios del indulto conmutativo, del que la ley aprobada les excluía.

Cientos de miles de niños pueden morir indirectamente por COVID-19, según la ONU

Cientos de miles de niños en todo el mundo podrían morir este año como consecuencia indirecta de la pandemia del coronavirus, según advirtió este jueves Naciones Unidas.

La organización apunta al cierre de las escuelas, a la saturación de hospitales y clínicas y, sobre todo, a la recesión causada por esta crisis como grandes amenazas para los menores.

El resultado: que en solo un año se pueden perder los avances en materia de mortalidad infantil registrados durante los últimos dos o tres años.

"Afortunadamente, los niños se han visto en gran medida libres de los síntomas más severos de la enfermedad, pero sus vidas se han cambiado drásticamente", señaló en una declaración el jefe de la ONU, António Guterres, que reclamó a los gobiernos medidas de protección específicas para los más pequeños.

Italia supera los 22.000 fallecidos con coronavirus, con 525 nuevas muertes en las últimas 24 horas

Italia ha registrado 525 nuevas muertes y 3.786 nuevos casos con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un total de 22.170 fallecidos y 168.941 contagiados en todo el país.

Las cifras de fallecidos de este jueves son las más bajas desde el domingo, precisamente lo opuesto que ha ocurrido con las de nuevos contagios: las más elevadas de la semana.

También ha habido un repunte en el número de personas que han logrado superar la enfermedad: 2.072 han sido dadas de alta en la última jornada. Se trata de un aumento sustancial respecto a los 962 del martes y los 1.695 del lunes.

La UE recomienda el uso voluntario y anónimo de aplicaciones de rastreo de coronavirus

La Unión Europea (UE) recomendó este jueves que el uso de aplicaciones móviles de rastreo para controlar la pandemia de coronavirus sea voluntario y anónimo, y recalcó que en todo caso deben respetar la privacidad de los ciudadanos y las leyes de protección de datos.

Los Estados miembros, con el apoyo de la Comisión Europea (CE), consensuaron unas directrices que recomiendan seguir a la hora de poner en marcha ese tipo de aplicaciones, con consejos técnicos para realizar un "seguimiento" en tiempo real del virus, explicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.

Las aplicaciones que podrán crearse a partir de este paquete de herramientas tendrán que seguir una serie de requerimientos como la "coordinación" con las distintas autoridades sanitarias, la "voluntariedad" de su descarga o el uso de la tecnología Bluetooth para evitar la "geolocalización" de los usuarios.

La CE pide ir hacia la autonomía estratégica como lección tras el coronavirus

El comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, destacó este jueves la importancia de que la Unión Europea (UE) busque la "autonomía estratégica" tras la crisis de la COVID-19, y de que una política comercial abierta figure en las estrategias de recuperación económica.

"Una política abierta de comercio necesitará ser parte de cualquier plan futuro de recuperación económica", subrayó Hogan en su intervención durante una videoconferencia con los ministros europeos de Comercio, que se celebra hoy para abordar los retos en esa área que plantea la pandemia del coronavirus.

Para el comisario, solo podrán alcanzarse beneficios plenos si hay un entorno internacional apropiado "que limite el proteccionismo y fomente la apertura, la cooperación y la coordinación", así como un marco legal estable.

Congo, más allá de la guerra

Katungu Sasita perdió la pierna izquierda a los 19 años por resistirse a ser violada. Estaba labrando en Nyamilima, una pequeña aldea del noreste de la República Democrática del Congo, cuando sufrió el asalto de un grupo de rebeldes ruandeses. Se defendió y recibió un disparo a bocajarro. Tuvo que esperar más de 15 horas en el suelo hasta ser socorrida.

“Permanecí allí recostada durante horas hasta que alguien vino a por mí alrededor de las 9 de la mañana siguiente”, relata desde un centro privado de rehabilitación de Goma, mientras le preparan el molde de escayola para su cuarta pierna ortopédica.Tal vez, si algún vecino la hubiera atendido y llevado antes a la ciudad, la herida de bala nunca se le habría infectado hasta el punto de requerir la amputación.

La ONU pospone la conferencia sobre los océanos de Lisboa por el nuevo coronavirus

La II Conferencia sobre los Océanos, que se iba a celebrar en Lisboa entre el 2 y el 6 de junio, será pospuesta por motivo de la crisis del nuevo coronavirus, según informó este miércoles Naciones Unidas.

La reunión, considerada una cita clave para la protección de los ecosistemas marinos, no tiene por ahora una nueva fecha prevista y sus organizadores -Portugal y Kenia- se encargarán de identificar el momento adecuado para su celebración y los nuevos plazos del proceso preparatorio en colaboración con la Asamblea General de la ONU.

Los dos Gobiernos, en un comunicado conjunto, subrayaron su compromiso con la celebración de la Conferencia y apuntaron que retomarán cuanto antes los preparativos con el fin de lograr una "acción ambiciosa, transformadora y efectiva para salvar el océano".

La OMS, un órgano sin poder ejecutivo atrapado en el fuego cruzado entre EEUU y China en plena pandemia

Una semana después de amenazar con suspender los fondos que el Gobierno estadounidense aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Donald Trump anunció este martes que dará el paso. Sus motivos, dijo, son "la grave mala gestión" del organismo y su "encubrimiento de la expansión del coronavirus". En lo que muchos analistas consideran una búsqueda de chivo expiatorio al que culpar de la criticada respuesta de la administración estadounidense al brote de coronavirus, Trump ha decidido usar su poder para arremeter contra uno de los mayores pilares en los que se sustenta la cooperación internacional en materia de salud y, concretamente, la respuesta actual a la pandemia de COVID-19.

El manual de manipulación sobre el coronavirus que la nueva derecha de EEUU exporta a otros países

La derecha estadounidense entró en la crisis del coronavirus un tanto despistada por los bandazos de Trump. En pocas semanas la epidemia pasó de ser una exageración de los medios a convertirse en "una guerra contra un enemigo invisible".

Sin embargo, la nueva derecha estadounidense ya se ha organizado para aprovechar la desgracia en beneficio propio. Merece la pena prestar atención a lo que dicen, porque EEUU sigue siendo la gran fábrica reaccionaria del mundo. Allí es donde se escuchan por primera vez los argumentos que luego repetirán las derechas de medio mundo, incluida la española.

Primero: busca un enemigo extranjero

La insistencia de Trump en hablar del "virus chino", en contra de la opinión de sus asesores médicos, no tiene nada de casual.

¿Escapó el coronavirus de un laboratorio chino o este es otro caso en que los bulos corren más rápido que la ciencia?

En la batalla de propaganda entre EEUU y China, todo parece transcurrir en función del estado de ánimo y los intereses personales de Donald Trump. Sería un error pensar que es el único dispuesto a extender rumores o hipótesis para desprestigiar al rival en relación a la crisis del coronavirus. El portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Lijian Zhao, es experto en lanzar ataques de respuesta al Gobierno norteamericano, en especial en redes sociales. El 12 de marzo, escribió en Twitter que "podría haber sido el Ejército de EEUU el que trajo la epidemia a Wuhan". No aportó ninguna prueba, pero sí un par de preguntas con las que se justifican todas las conspiraciones: "¡Sean transparentes! ¡Hagan públicos sus datos!".

Cron Job Starts