Back to Top

Vladimir Safatle, filósofo brasileño: "Bolsonaro cree que podrá ocultar los cuerpos"

Brasil tiene las condiciones para lidiar con la crisis del coronavirus y proteger a la población. Sin embargo, el país no puede enfrentarse a la pandemia con Jair Bolsonaro como presidente del país. Es lo que cree Vladimir Safatle, profesor de la Universidad de Sao Paulo, para quien el presidente "promueve la crisis" cuando no activa ni articula las medidas necesarias para combatir la epidemia y proteger a las personas, lo que debería motivar a la mayoría de la población a movilizarse "horizontalmente" e impulsar un impeachment.

Saflate se ha adherido a una propuesta de destitución impulsada por tres diputados del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) que obtuvo más de un millón de firmas, aunque fue criticada públicamente por la dirección del partido.

Las muertes diarias en Italia suben hasta las 575, pero los nuevos casos se reducen a 3.493

Las autoridades italianas informan de que este viernes se ha experimentado un ligero repunte de muertes con respecto a este jueves (que fueron 525), lo que deja un total de 22.745 fallecidos. Se rompe así la tendencia a la baja que se estaba dando en los últimos días en lo que respecta a las defunciones. 

En los casos, sin embargo, sí que hay mejoría con respecto al pasado boletín (donde se presentaron 3.786). Esta vez se han dado 3.493 contagios que se sumarían a un total de 172.434 contagiados en todo el país. 

La región más afectada sigue siendo Lombardía, que ha tenido 1.041 nuevos contagios haciendo un total de 64.135.

Un bulo intenta difundir en África que Obama pide no usar "las vacunas tóxicas de los blancos" contra el coronavirus

"No voy a permitir a permitir que los blancos maten a los africanos con sus vacunas tóxicas, pido a los africanos que sean inteligentes y se aseguren de que las vacunas contra el coronavirus no entren en los territorios africanos". Son palabras falsamente atribuidas al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y que ya ha desmentido la plataforma de verificación Africa Check.

En el texto, difundido por Facebook e Instagram, Obama asegura que no será "cómplice" y tacha de "plan maquiavélico" la introducción de las vacunas en África. La organización de verificación sudafricana recuerda que el expresidente solo ha tuiteado dos veces sobre vacunas, en 2013, y en las dos animaba a la población a vacunarse.

La "alianza del té con leche" contra el autoritarismo del Gobierno chino

Conocidos como la "alianza del té con leche", miles de internautas de Tailandia, Taiwán y Hong Kong han formado esta semana un frente prodemocrático en la redes sociales contra el autoritarismo del Gobierno chino y sus simpatizantes.

Este movimiento informal empezó defendiéndose de los insultos de internatuas prochinos contra Tailandia en Twitter por las declaraciones de un famoso actor y su novia, mediante memes, bromas e ironía, y ha terminado formando su grupo en las redes sociales para combatir la "propaganda" china.

El punto álgido llegó con la intervención de la embajada china en Tailandia en Facebook para defender su política "una sola China", en referencia a Hong Kong, un territorio chino semiautónomo, y Taiwán, un país independiente de facto que Pekín considera una "provincia rebelde".

Macron defiende la OMS en una reunión de líderes del G7 presidida por Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la crisis del coronavirus, durante una reunión virtual de líderes del G7 organizada el jueves bajo la presidencia de Donald Trump, que la ha criticado con dureza y ha congelado su aportación financiera.

En un comunicado divulgado en la noche del jueves al viernes, el Elíseo explicó que Macron mostró "su apoyo" a la OMS y subrayó "el papel central que debe tener en relación con el conjunto de los Estados, de las instituciones internacionales y de los programas dedicados a la vacuna, a la salud y al refuerzo de los sistemas sanitarios".

Wuhan revisa la cifra de muertes con coronavirus y añade 1.290, un 50% más de las anunciadas

El foco de la pandemia de coronavirus de la ciudad de Wuhan ha revisado el número de muertes provocadas por la enfermedad en la urbe y añadió 1.290 más a las 2.579 anunciadas hasta el momento, hasta alcanzar las 3.869, según ha informado la agencia estatal de noticias china Xihnua.

La propia Comisión Nacional de Salud había informado apenas tres horas antes de que el número total de muertos en Wuhan se situaba en 2.579, mientras que en la provincia de Hubei se elevaban a 3.222 los fallecidos.

Según Xinhua, el Gobierno municipal de Wuhan ha revisado también al alza el número total de casos de coronavirus, aunque el porcentaje de aumento es menor: 325 casos más hasta los 50.333 frente a los 50.008 de los que había informado la Comisión Nacional de Salud horas antes.

Trump anuncia un plan de "reapertura" por fases, sin calendario y que dependerá de cada estado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este jueves un plan de reapertura económica y social poscoronavirus por fases al tiempo que afloran en el país protestas en contra de las medidas de confinamiento.

El mandatario presentó su plan cuando los casos de coronavirus en Estados Unidos superan los 675.000 y los fallecidos son más de 34.500. Desde hace días la cifra de contagios aumenta a un ritmo de 30.000 diarios y la de fallecidos ronda los 2.000.

Deja en manos de los gobernadores la decisión

Trump dejó en manos de los gobernadores la decisión sobre cuándo adherirse a un plan de reapertura que consta de tres fases y no tiene calendario, aunque dejó claro que los estados que cumplan con los requisitos y así lo deseen podrán hacerlo a partir de mañana mismo.

Comparativa: países europeos donde los niños sí pueden pasear y empiezan a volver al colegio

"No esperéis más. ¡Liberad a nuestros niños!" Es el grito desesperado de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, madre de dos niños, de 9 y 3 años, que clama por poder "dar una vuelta" con sus hijos.

El caso del confinamiento de menores en España es relativamente singular en la Unión Europea. Pero también lo son sus extraordinarias cifras de contagios y de fallecidos, si bien Italia, el país europeo donde el coronavirus ha dejado más muertos, permite que salgan acompañados con uno de los dos padres.

Mientras el Gobierno sopesa cuándo abrir las puertas a los niños, y crece la presión para que eso ocurra, ya ha decidido que el curso escolar no se alargará pasado junio haya o no clases, y el tercer trimestre se dedicará sobre todo a consolidar conceptos ya dados.

Bolsonaro fulmina a su ministro de Salud por plantar cara a su negacionismo sobre los riesgos del coronavirus

El diputado Luiz Henrique Mandetta ha anunciado este jueves que ha sido destituido del cargo de ministro de Salud de Brasil por el presidente Jair Bolsonaro, a quien intentó convencer sin éxito de la gravedad de la pandemia de COVID-19.

"Acabo de oír del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi dimisión del Ministerio de Salud. Quiero agradecer la oportunidad que me fue dada", ha escrito Mandetta en su perfil en la red Twitter poco después de una reunión con el mandatario.

Acabo de ouvir do presidente Jair Bolsonaro o aviso da minha demissão do Ministério da Saúde. Quero agradecer a oportunidade que me foi dada, de ser gerente do nosso SUS, de pôr de pé o projeto de melhoria da saúde dos brasileiros e

— Henrique Mandetta (@lhmandetta) April 16, 2020

La destitución de Mandetta, un firme promotor de las cuarentenas adoptadas por muchos gobiernos regionales para impedir el avance del coronavirus, sigue a un agravamiento de su relación con Bolsonaro, quien ha minimizado los efectos de la pandemia y sostenido que el país "no puede parar", pues el "pueblo precisa trabajar".

Bolivia recurre al BM y el FMI para sostener bonos sociales por la COVID-19

Bolivia recurrirá a organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir la emisión de distintos bonos sociales destinados a contener las emergencias por la COVID-19.

"Una buena parte de los bonos se está negociando con el Banco Mundial", mientras que "se están solicitando son 320 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, sin condicionamiento de ningún tipo", dijo este jueves el ministro interino de Economía de Bolivia, José Luis Parada, en una rueda de prensa en La Paz.

La autoridad explicó que esta es una medida que están asumiendo varios países de la región latinoamericana a través de sus carteras de Economía, dado que "ningún país" está preparado para correr por sí mismo los gastos por la pandemia por el coronavirus.

Cron Job Starts