Back to Top

La Cruz Roja dice que las sanciones dificultan la ayuda a Venezuela ante el COVID-19

La Cruz Roja aseguró este viernes que las sanciones están complicando la entrega de ayuda a Venezuela para combatir el COVID-19 y llamó a crear algún tipo de mecanismo que facilite el apoyo internacional a las comunidades más vulnerables del país.

Según el presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), Francesco Rocca, la entrada de ayuda en Venezuela es "muy lenta" y "en algunos casos" las sanciones están afectando la capacidad de la organización para suministrar materiales.

La FICR entregó recientemente más de 40 toneladas de asistencia, principalmente equipos de protección para sanitarios y kits de higiene, pero Rocca subrayó que eso es solo "una gota en el océano" de las necesidades que tiene Venezuela ante la pandemia.

Sánchez subraya el compromiso de España con alianza global contra la COVID-19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este viernes el "firme" compromiso de España con la ONU y la OMS en la búsqueda de herramientas globales y asequibles para todos con las que hacer frente a la crisis del coronavirus.

Así lo ha transmitido el jefe del Ejecutivo en el mensaje que ha lanzado, por videoconferencia, de apoyo a la puesta en marcha de la iniciativa denominada Accelerator, que tiene como objetivo coordinar esfuerzos tanto en la búsqueda como en la distribución de las medidas necesarias para combatir la epidemia.

"Necesitamos vacunas, tratamientos efectivos y test de diagnóstico rápidos y fiables", señala el presidente en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añade que es imprescindible que esas herramientas sean accesibles para todos a un precio asequible.

Sergio Moro dimite como ministro de Justicia de Brasil por "interferencias políticas" con Bolsonaro

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, conocido por llevar a prisión a Luiz Inácio Lula da Silva como juez, renunció este viernes después de que el presidente Jair Bolsonaro destituyó al director de la Policía Federal.

La renuncia fue anunciada por el propio Moro, quien sugirió que existen "interferencias políticas" en la lucha contra la corrupción, en las que enmarcó la decisión tomada este viernes por Bolsonaro de destituir de la dirección de la Policía Federal a Mauricio Valeixo, un hombre de la plena confianza del ministro.

Moro, quien gracias a dirigir el proceso contra el expresidente Lula se convirtió en una suerte de "paladín" de la justicia, condujo la operación Lava Jato y la mayor parte de la derecha lo recibió como una garantía de lucha contra la corrupción cuando Bolsonaro llegó al poder y lo nombró ministro.

España ve pasos de la UE en la buena dirección aunque espera que se aceleren

El Gobierno español considera que la Unión Europea (UE) está dando "pasos certeros" en la buena dirección para afrontar la epidemia del coronavirus, aunque espera que acelere la puesta en marcha de las medidas más urgentes para paliar los efectos de esta crisis.

"No contemplamos el escenario de que Bruselas no avance en la dirección correcta. Los pasos que se han dado (...) han sido pasos seguros, han sido pasos certeros" y se dirigen en la buena dirección, ha dicho este viernes la ministra portavoz, María Jesús Montero, en rueda de prensa desde la Moncloa tras el Consejo de ministros.

La UE califica de "decepcionante" la nueva ronda de negociación con Reino Unido

Bruselas, 24 abr (EFECOM).- El negociador de la Unión Europea (UE) para la relación con el Reino Unido, Michel Barnier, aseguró este viernes que los progresos logrados en la segunda ronda de negociación entre Londres y Bruselas han sido "decepcionantes" en ámbitos como la pesca o las garantías para mantener una competencia justa.

"Hay cuatro áreas en particular en las que el progreso esta semana fue decepcionante", declaró el político francés durante una rueda de prensa, en referencia a la pesca, la competencia, la gobernanza de la futura asociación y la cooperación judicial y policial.

Barnier se expresó en ese sentido después de la segunda ronda de negociación sobre la relación entre el Reino Unido y los Veintisiete tras el Brexit, que se celebró desde el lunes hasta hoy por videoconferencia, debido a la pandemia del coronavirus.

La CE tendrá en cuenta el retraso en adjudicar la banda de 700 Mhz a 5G por la COVID-19

La Comisión Europea (CE) tendrá en cuenta los retrasos que se puedan producir en la adjudicación de la banda de los 700 MHz (megahercios) que se usará para el 5G a causa de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, pero vigilará que no se produzcan demoras innecesarias.

Países como España, Francia, Austria o Portugal ya han comunicado a Bruselas aplazamientos en sus licitaciones de bandas de frecuencias para servicios 5G por la crisis de la COVID-19, que a más tardar debían producirse a finales de junio.

Una normativa comunitaria de 2017 establece que el espectro que se utilizará para las comunicaciones móviles 5G (que incluye la banda de 700 MHz) debe estar disponible en principio para el 30 de junio de 2020.

Sánchez se suma a llamada de la ONU y de la OMS para coordinar la respuesta a la crisis

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sumará este viernes, junto a otros jefes de Estado y de Gobierno, al llamamiento de la ONU y la OMS para coordinar los esfuerzos internacionales en la búsqueda y distribución de las herramientas necesarias en la lucha contra el coronavirus.

Según fuentes gubernamentales, Sánchez ha sido invitado a participar en este llamamiento para la puesta en marcha de la iniciativa "COVACCESS Coordination Hub", que tiene como objetivo coordinar esfuerzos internacionales en, por ejemplo, la búsqueda de la vacuna contra la COVID, los métodos de diagnóstico y los tratamientos.

Es "imprescindible" que se desarrollen vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico rápido lo antes posible, a un coste accesible y que se produzcan y distribuyan a escala global, señala la nota difundida por Moncloa.

La Comisión Europea apuesta por relocalizar algunas industrias estratégicas

El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, cree que la crisis del coronavirus es un "acelerador" que se debe aprovechar para invertir en la transición verde y digital, para relanzar la industria y relocalizar sectores estratégicos en la Unión Europea (UE) en aras de una globalización más "equilibrada".

"Hemos ido demasiado lejos en la globalización (...), esto tiene que cambiar y está cambiando", dijo Breton este jueves en una comparecencia por videoconferencia ante la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, donde explicó que esto se percibe a través de la "dependencia extrema" de material médico que está sufriendo europa durante la crisis del COVID-19.

Cinco territorios españoles están entre las regiones europeas con más paro

Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Andalucía e Islas Canarias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, terminaron el año 2019 entre las regiones de la Unión Europea (UE) con más paro, y Melilla encabezó ese año la clasificación comunitaria de desempleo juvenil, con un 64 %.

Son datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística, Eurostat, que sitúa a esos cinco territorios españoles entre los primeros puestos tasa de desempleo entre las 239 regiones europeas para los que existen estadísticas.

Según los datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística, Eurostat, Melilla y Ceuta ocupan con un 27 % y un 25,8 % de paro, respectivamente, el segundo y tercer lugar entre las 239 regiones europeas para las que existen estadísticas.

Ley de amnistía entra en vigor este jueves tras publicación en Diario Oficial

La Ley de Amnistía aprobada el lunes pasado por el Senado mexicano para indultar a prisioneros por delitos leves entrará en vigor el jueves tras cumplirse este miércoles su publicación en el Diario Oficial de la Federación, informaron las autoridades.

El Senado aprobó el lunes una ley de amnistía presentada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de liberar a unas 6.000 personas condenadas o en prisión preventiva por delitos menores como aborto, pequeños robos o posesión de drogas.

La amnistía, una de las grandes promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña electoral beneficiará a presos del orden federal por delitos como el aborto y también al personal médico o familiares que participaron en la interrupción del embarazo con el consentimiento de la madre.

Cron Job Starts