Back to Top

Expertos de la ONU denuncian un uso de la pandemia para impedir el aborto en EEUU

Autoridades de ocho estados de EEUU están utilizando la crisis del coronavirus para impedir o dificultar el acceso al aborto, denunciaron hoy expertos del Grupo de Trabajo de la Discriminación contra Mujeres y Niñas de la ONU.

El foco se coloca sobre los conservadores estados de Texas, Oklahoma, Alabama, Iowa, Ohio, Arkansas, Luisiana y Tennessee que, según los expertos internacionales, han utilizado las órdenes para suspender procedimientos no necesarios para suspender abortos, que tienen un tiempo límite para poder realizarse.

"Lamentamos que los estados mencionados, que tienen una larga historia de prácticas restrictivas contra el aborto, aparentemente estén manipulando la crisis para restringir gravemente los derechos reproductivos de las mujeres", declaró hoy en un comunicado Elizabeth Broderick, vicejefa del grupo de trabajo.

Un ciudadano afroamericano muere asfixiado en Minnesota en un nuevo caso de violencia policial en EEUU

El FBI y las autoridades de Minnesota han abierto una investigación después de que un policía matara a un afroamericano al asfixiarlo con la rodilla tras ser detenido. El suceso ocurrió en la noche del lunes cuando un establecimiento de la ciudad alertó a la policía de que el individuo estaba utilizando un cheque falso para pagar.

Cuando la patrulla llegó al local, el hombre, identificado como George Floyd, estaba en su coche y los agentes justificaron su detención porque se resistió a salir del vehículo y parecía estar drogado y borracho. En un vídeo difundido en redes sociales, se puede ver cómo Floyd está esposado en el suelo, boca abajo, y con la rodilla de uno de los policías sobre su cuello durante varios minutos.

Duque pide celeridad en los desembolsos para atender la crisis migratoria venezolana

El presidente colombiano, Iván Duque, agradeció este martes los fondos aprobados por la comunidad internacional para los países que reciben a los migrantes venezolanos, pero enfatizó en que se requieren mecanismos para el desembolso rápido de esas ayudas.

Así lo expresó el jefe de Estado colombiano durante su intervención virtual en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos en los países de la región, en el contexto del coronavirus, convocada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La FARC solicita medidas cautelares a la CIDH por el asesinatos de excombatientes

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger a los excombatientes, de los cuales al menos 197 han sido asesinados desde que el Gobierno y la guerrilla firmaron el acuerdo de paz en noviembre de 2016.

En una reunión virtual, el partido surgido de la desmovilización de la guerrilla, la Fundación Derechos Humanos del Oriente Colombiano y el Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH. (CPDH) pidieron las medidas cautelares para proteger a más de 10.000 excombatientes que se están reincorporando a la vida civil.

"La protección de los exguerrilleros es urgente, la paz está en riesgo.

ONU Colombia rechaza entrevista sobre supuesta venta de mujeres indígenas

El Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia rechazó este martes una entrevista en la que un locutor y un dirigente indígena conversan sobre la supuesta venta de mujeres de la etnia wayúu en el departamento caribeño de La Guajira, video que causó gran indignación en el país.

"El Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia manifiesta su pleno rechazo al video recientemente publicado en redes sociales en el que dos hombres, uno de ellos un periodista, hablan de manera abierta sobre la explotación sexual, la trata de personas y el matrimonio infantil forzado de niñas y adolescentes indígenas", manifestaron en un comunicado.

Venecia tras la COVID-19: bella, silenciosa... y al borde del colapso económico

Durante años Venecia ha sido, a los ojos de los italianos, el símbolo de la masificación turística y su impacto en las ciudades y sus habitantes. En 2017, había una media de 500 turistas por kilómetro cuadrado y, antes de la pandemia de coronavirus, cualquiera que visitara Venecia, en julio o en Navidad, durante el Carnaval o en septiembre para el Festival de Cine, no podía dejar de notar que la ciudad estaba tomada por el turismo internacional.

Los alquileres cada vez más caros y las dificultades para acceder a servicios básicos como el transporte público entre hordas de turistas, empujaron a muchos venecianos a abandonar la ciudad a lo largo de los años, haciendo que la población total se redujera a unas 70.000 personas.

Costa Rica vive un día histórico con los primeros matrimonios igualitarios

Costa Rica vive este martes una jornada histórica en la lucha por los derechos humanos al convertirse en el primer país centroamericano que legaliza el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, lo que de inmediato está siendo aprovechado por las parejas que ya están dando el "sí acepto".

El activista y abogado Marco Castillo, y su pareja Rodrigo Campos, fueron los primeros en casarse en un Juzgado de Familia, como un acto de reivindicación con el cual se reafirma que estas dependencias están obligadas a efectuar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

En el pequeño juzgado de la localidad de Desamparados, en el sector sur de San José, Castillo y Campos dieron el sí, se colocaron las sortijas y se besaron simbólicamente con sus mascarillas puestas para cumplir con las medidas preventivas por la pandemia del COVID-19.

La conferencia por los migrantes venezolanos reúne 2.544 millones de euros

La conferencia de donantes en apoyo de los migrantes y refugiados venezolanos y los países latinoamericanos que los acogen reunió este martes contribuciones internacionales por 2.544 millones de euros (2.790 millones de dólares), ante una llamada a la solidaridad en una situación agravada por la COVID-19.

De esas contribuciones, 595 millones de euros (653 millones de dólares) corresponden a donaciones, precisó la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

La conferencia fue convocada por el Gobierno español y la Unión Europea (UE), con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de cara a reunir fondos para apoyar a las comunidades de acogida de los más de 5 millones de personas que han salido de Venezuela huyendo de la crisis política y económica.

La UE anuncia una ayuda de 144 millones de euros para migrantes venezolanos

La Unión Europea (UE) anunció este martes que su contribución a la conferencia internacional que recauda fondos para migrantes y refugiados venezolanos asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones de euros en préstamos.

"La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos", desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, durante el encuentro, organizado por videoconferencia junto con el Gobierno de España.

Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que la aportación de España será de 50 millones de euros en tres años y recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.

EEUU denuncia que Rusia se está expandiendo en Libia "como en Siria"

El Ejército de Estados Unidos para África (Africom) denunció hoy que Rusia está expandiendo su influencia militar en Libia al igual que lo hizo en Siria, trasladando al país norteafricano aviones de combate y facilitando la llegada de Empresas de Seguridad Militar Privada (PSMC) como Wagner Group, propiedad del oligarca ruso Yevgueni Prigozhin, amigo íntimo del presidente, Vladímir Putin.

En un comunicado difundido a los medios, el jefe de Africom, el general Stephen Townsed, apoyó su denuncia con fotografías en las que se podía observar lo que parecían ser un cazabombardero Mig-29 Fulcrum y un Sukhoi Su-24 Fencer en vuelo hacia Libia desde una base rusa en territorio bajo control del presidente sirio, Bachar al Asad.

Cron Job Starts