Back to Top

En la salud y en la enfermedad: bodas alrededor del mundo condicionadas por la pandemia

Mucho se ha hablado estos meses sobre el coronavirus y sus consecuencias en el amor. Algunas parejas han pasado meses sin verse, otras han sufrido las consecuencias de estar confinadas los siete días de la semana. Italia estuvo sumergida en un debate sobre el término congiunti, con el que el Gobierno quiso deliminar el "afecto estable". En Holanda, las autoridades incluso recomendaron que las personas solteras buscaran un compañero sexual para la cuarentena.

El coronavirus también ha afectado a la formalización de las relaciones sentimentales, con la cancelación o el aplazamiento de miles de bodas. Ahora, con la desescalada de medidas en gran parte del mundo, los enlaces vuelven a celebrarse dentro de la "nueva normalidad", que obliga a buscar formas más creativas de disfrutar una fecha memorable.

El potencial militar del COVID-19

La crisis causada por el COVID-19 tendrá profundos efectos militares y forzará una realineación geopolítica que, según los expertos consultados por Efe, dejará descolgada a Rusia y permitirá a Estados Unidos afianzar su liderazgo, o bien, la ascensión de China como nueva superpotencia militar.

Desde hace siglos, los estrategas militares han entendido perfectamente la capacidad de destrucción de las armas biológicas. En la antigüedad, los romanos arrojaban carroña a los pozos para causar enfermedades en sus adversarios. Pero quizás el mejor ejemplo de cómo un ejército ha utilizado directamente patógenos para intentar doblegar a su adversario es el de la ciudad de Caffa, hoy llamada Feodosia, en la península de Crimea.

Posibles vías para ganar tiempo en la envenenada negociación del Brexit

La falta de acuerdo en cuestiones clave y la parálisis por el coronavirus mantienen bloqueada la negociación del Brexit entre Londres y Bruselas, mientras los expertos exploran posibles vías legales y políticas para ganar tiempo y evitar una ruptura traumática.

Esta semana se celebrará la cuarta ronda de contactos entre ambos equipos negociadores, la última antes de un encuentro de alto nivel para evaluar si hay progresos suficientes para seguir confiando en un acuerdo antes de la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea (UE), a final de año.

Las posiciones son por ahora irreconciliables y el reloj corre en contra de los negociadores.

Un joven muere tiroteado en Detroit durante las protestas por la violencia policial contra las personas afroamericanas

Un joven ha muerto esta noche en Detroit, tiroteado, mientras participaba en las protestas por la muerte en Minneapolis del afroamericano Georges Floyd asfixiado por un policía, un suceso que está generando altercados cada vez en más ciudades de Estados Unidos. Según fuentes policiales que citan medios estadounidenses, un hombre de 19 años, recibió disparos durante las protestas y las autoridades están buscando al agresor.

El suceso ocurrió poco antes de la medianoche del viernes cuando un individuo que circulaba en un vehículo hizo varios disparos contra un grupo de personas que protestaba por la muerte de Floyd antes de escapar.

Rubén Blades asegura que negar el matrimonio igualitario "está desfasado"

El cantautor panameño Rubén Blades defendió el matrimonio igualitario y aplaudió su implementación esta semana en Costa Rica, en un escrito publicado en sus redes sociales en el que tachó de "desfasada" la negación de este derecho, como ocurre en su país natal.

"Considero que la posición de negar el 'matrimonio igualitario' es completamente desfasada. Negar esa posibilidad vulnera los derechos civiles de aquellos que desean formalizar su relación sentimental, para ejercer facultades que poseen como ciudadanos y como personas", argumentó el artista panameño más universal.

El matrimonio de personas del mismo sexos entró en vigor desde el pasado martes en Costa Rica, convirtiéndose en el séptimo país americano en aprobarlo y el primero en Centroamérica.

Llega a Venezuela un avión con 12 toneladas de ayuda humanitaria de la ONU

Un avión fletado por Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, aterrizó este viernes en Venezuela con 12 toneladas de ayuda humanitaria para familias del país, informó la organización.

El cargamento incluye 127.000 tabletas purificadoras de agua, 18 tanques de agua y 40.000 paquetes de apoyo nutricional, dijo a los periodistas Farhan Haq, portavoz de la ONU en Nueva York.

Se trata del segundo envío aéreo humanitario de Naciones Unidas a Venezuela en apoyo a la respuesta contra el COVID-19.

En total, la organización ha llevado al país más de 100 toneladas de asistencia humanitaria desde el comienzo de la pandemia, en operaciones financiadas por aportaciones de la comunidad internacional.

Trump rompe con la OMS y limita la relación especial de EE.UU. con Hong Kong

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la "ruptura" de la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia y ordenó a su Gobierno reducir al mínimo el trato preferencial que da a Hong Kong, en plena escalada de las tensiones con China.

Trump convocó a la prensa en la Casa Blanca con el objetivo de revelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional sobre Hong Kong que acaba de aprobar el legislativo chino, pero sorprendió además con un anuncio que dificulta las operaciones de la OMS en plena crisis global por el COVID-19.

India en ascenso, alerta por un segundo 'pico' y preocupación por América: un vistazo a la semana que deja la COVID-19

Esta semana hemos asistido al que sin duda será uno de los hitos de la pandemia de COVID-19: Estados Unidos ha rebasado las 100.000 muertes, el primer país en hacerlo. Desde Corea del Sur nos llegan algunas señales de cómo puede ser el proceso de desescalada, con nuevos brotes que generan inquietud y obligan a volver a imponer algunas restricciones. En Japón han decidido levantar el estado de emergencia tras conseguir, de momento, contener los contagios. En India los casos diarios están en aumento, también en Filipinas, que relajará uno de los confinamientos más largos del mundo en su capital. 

Te resumimos lo más destacado de la semana:

Ha sido el primer país del mundo en superar esta triste marca y continúa en lo más alto de la tabla.

Banalización de la violencia policial, guerra contra Twitter y coronavirus: Trump se mete en una tormenta perfecta

Mientras Estados Unidos rompe la barrera de las 100.000 muertes por coronavirus y Minneapolis arde por las protestas contra el racismo y el abuso policial, el presidente Donald Trump ha iniciado una guerra contra Twitter, ha intensificado sus ataques a China por el origen del virus; y ha amenaza a los manifestantes en Minneapolis con disparos y más fuerza policial, además de atacar a su alcalde.

La bola de nieve empezó con una frase: "Obtén información fehaciente sobre el voto por correo". Por primera vez en la prolífica carrera tuitera del presidente, la red social ha desmentido a Trump, que intenta equiparar el voto por correo con el fraude electoral.

Contagio comunitario en las villas hacinadas de Buenos Aires

Andrea cree que su marido se contagió de coronavirus por alguien del barrio. Como otras 60 familias más de la Villa Azul, ellos tampoco tienen agua dentro de la casa. Para comer, cocinar, lavarse las manos y bañarse deben salir a llenar baldes. Hace una semana se detectaron los primeros ocho contagiados allí donde los servicios esenciales son casi nulos­. Ahora los casos superan los 200. El domingo de la semana pasada por la noche el perímetro de la villa fue cercado con vallas y policías. En los más de 70 dí­as que lleva Argentina de cuarentena –ahora esta medida se ha prolongado hasta el próximo 7 de junio–, ningún otro barrio ha sido aislado de esta manera.

Cron Job Starts