Plataformas digitales como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram o Snapchat han mejorado sus tasas de revisión de contenido ilegal en sus dominios en las primeras 24 horas desde que reciben una notificación del mismo, a lo cual se comprometieron estas empresas con la Comisión Europea en 2016.
Es uno de los resultados que se desprende de la quinta evaluación de cómo se está aplicando el código de conducta contra el discurso de odio en línea, impulsado desde la Comisión en 2016 para atajar el aumento de contenidos racistas y xenófobos en internet y que comenzó con la firma de Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube.
Leer más: Las plataformas digitales mejoran su ratio de revisión de contenido ilegal