Back to Top

Aumentan a 35 los muertos en un accidente de un avión de pasajeros en Pakistán

Las autoridades pakistaníes han elevado a 35 el número de fallecidos en el accidente ocurrido este viernes cuando el avión Airbus A-320 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se ha estrellado con 99 pasajeros y ocho tripulantes a bordo en una zona residencial de la ciudad de Karachi, en el momento en el que se disponía a aterrizar.

"Se han recuperado 35 cadáveres hasta ahora, de los que solo cuatro han sido identificados", ha informado a Efe Meeran Yusuf, portavoz del Departamento de Salud de la provincia de Sindh, de la que Karachi es la capital. Además, al menos tres de los pasajeros han sido rescatados con vida y se encuentran estables en hospitales.

Trump rompe otro tratado sobre armas tras acusar a Rusia de "pervertirlo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la retirada de su país del Tratado de Cielos Abiertos, un acuerdo multilateral , y acusó a Rusia de "pervertir" el pacto al mismo tiempo que ofreció negociar uno nuevo con Moscú.

El anuncio de Trump debilita todavía más la infraestructura creada al final de la Guerra Fría para controlar el armamento de las dos mayores potencias nucleares del mundo. El de Cielos Abiertos es el tercer gran tratado sobre control de armas del que Trump se ha retirado desde que llegó al poder en 2017, tras dar la espalda al acuerdo nuclear con Irán y romper el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) con Rusia.

Confirman la muerte de Agustin Bizimana, acusado del genocidio de Ruanda

El fiscal del Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), Serge Brammertz, confirmó este viernes que los restos encontrados en una tumba de la República Democrática del Congo pertenecen al exministro de Defensa de Ruanda Agustin Bizimana, acusado de genocidio.

Bizimana fue presuntamente el responsable de los asesinatos del ex primer ministro Agathe Uwilingiyimana, de diez cascos azules belgas y de civiles tutsis en las prefecturas de Gisenyi, Ruhengeri, Butare, Kibuye y Cyangugu.

Las muestras de ADN se recogieron a finales del año pasado en una tumba de Pointe Noire, al suroeste de la República Democrática del Congo.

La Fiscalía del MTPI hizo análisis comparativos para descartar que los restos fueran de otra persona y llegó a la conclusión de que Bizimana murió en agosto de 2000 en Pointe Noire, dijo Brammertz en un comunicado.

Los hijos del periodista saudí Khashoggi perdonan a los asesinos de su padre

Los hijos del periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado por agentes de Arabia Saudí en el consulado de este país en Estambul en octubre de 2018, perdonaron a los asesinos de su padre "en ocasión de esta noche virtuosa del mes de Ramadán bendito".

"Nosotros hijos de Khashoggi perdonamos a quienes mataron a nuestro padre por el amor de Dios Todopoderoso", indicó en un mensaje difundido en la red Twitter Shalah Khashoggi, hijo de Jamal,

El mensaje añade que la decisión del perdón se produjo con motivo de esta noche santa del mes sagrado del Ramadán, que finaliza este fin de semana.

Unicef: la seguridad alimentaria, una "bomba de relojería" bajo el COVID-19

El representante de Unicef en Ecuador, Joaquín González-Alemán, advirtió este jueves que la seguridad alimentaria durante la pandemia del COVID-19 se está tornando en una "bomba de relojería" y que el virus empuja a 350.000 personas en el país a la pobreza.

"Es una bomba de relojería porque la seguridad alimentaria es lo más básico", explicó en entrevista con Efe en la que alertó que las familias ecuatorianas perciben un aumento de precios e inflación.

AUMENTO DE LA POBREZA

De acuerdo a una encuesta realizada por las agencias del Sistema de Naciones Unidas, vía telefónica a 409 familias ecuatorianas entre el 7 y el 17 de abril, sólo el 54% de los hogares tuvo suficientes alimentos para todos sus miembros, el 11% no tuvo acceso y el 35% de manera parcial.

Mercosur acusa impacto de COVID-19 con perspectivas favorables, dice Paraguay

El impacto de la pandemia de COVID-19 comienza a sentirse en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay), pero las perspectivas de "pronta recuperación" del bloque son favorables por su capacidad de producción de alimentos, afirmó este jueves el canciller paraguayo, Antonio Rivas.

El ministro, cuyo país preside este semestre el bloque, dijo además, en un foro internacional virtual, que "existe mucha confianza en que el acuerdo Mercosur-UE sea ratificado durante la presidencia de Uruguay, que seguirá a la paraguaya, y de Alemania por el lado europeo.

"El gasto esencial del mundo se dirigirá a la alimentación ante cualquier otra necesidad y eso beneficiará a los países del Mercosur como importantes productores mundiales de proteínas vegetales y animales", resaltó Rivas, citado por un comunicado de la Cancillería.

La ONU, preocupada por la división en torno a las elecciones en Bolivia

La división en torno a cuándo celebrar las elecciones en Bolivia, aplazadas por la emergencia del coronavirus, preocupa a Naciones Unidas, inquieta tanto por la posibilidad de que se celebren en poco tiempo y sin medidas de protección adecuadas frente al COVID-19 como por el riesgo de que el Gobierno interino se perpetúe.

Así lo apuntó este jueves una fuente de la organización, que habló a los periodistas bajo condición de anonimato y que destacó el caso boliviano como ejemplo del impacto que la pandemia está teniendo en procesos electorales en todo el mundo.

De todos ellos, Bolivia es para Naciones Unidas el caso "más preocupante", principalmente por la falta de consenso entre las distintas fuerzas políticas.

Brasil, desbordado por el coronavirus

Brasil no ha encontrado la fórmula para contener la COVID-19 y el tiempo se le ha echado encima. Ya es el tercer país del mundo con más casos confirmados (294.152) y registra 19.038 fallecidos, según datos oficiales. Mientras tanto, el presidente Jair Bolsonaro no se ha desplazado ni un milímetro de su posición inicial: la economía del país no puede parar. Sin embargo, se da por segura ya una recesión superior al 5% para 2020.

Además, dado que el número de test realizados es insuficiente –3,5 por cada mil personas–, diversos especialistas advierten de que para averiguar el número de casos positivos más cercano a la realidad habría que multiplicar por 15 la cifra actual.

Al menos 84 personas mueren en India y Bangladesh por el paso del ciclón Amphan

El ciclón "extremadamente severo" Amphan que golpeó la costa oriental india y el suroeste de Bangladesh ha dejado al menos 84 muertos, 72 de ellos en el estado indio de Bengala, así como la evacuación de tres millones de personas, según han informado este jueves las autoridades, que han registrado además graves daños a causa de las inundaciones y los vientos.

El ciclón que tocó las costas de la Bahía de Bengala con ráfagas de hasta 185 km/h la tarde del miércoles devastó varias áreas del este de India, destrozando viviendas, instalaciones eléctricas y vehículos, dejando a miles de familias damnificadas en un momento que ya era crítico por la crisis desencadenada por la COVID-19.

EEUU pide reducción de la violencia para el inicio del diálogo intraafgano

El representante especial de Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad ha instado, tras reunirse con las autoridades afganas y los talibanes, a una reducción de la violencia en el país asiático como paso previo para el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y los insurgentes.

"En cuanto a la paz, nos mostramos de acuerdo en que la violencia es demasiado alta y que es necesario actuar con urgencia para que todas las partes la reduzcan", anunció Khalilzad este jueves en un mensaje en Twitter tras reunirse ayer en Kabul con el presidente afgano, Ashraf Ghani, y Abdullah Abdullah, que está al frente del proceso de paz.

Cron Job Starts