Back to Top

Los indígenas ecuatorianos exigen medidas cautelares por el avance del COVID-19

La nacionalidad indígena Waorani exigió este viernes en una audiencia medidas cautelares para proteger su vida y la de los pueblos no contactados de la Amazonía ecuatoriana, ante el avance del coronavirus SARS-CoV-2.

El proceso, que se desarrolla de manera virtual, inició luego de mas de quince días de haber interpuesto el pedido por "el riesgo inminente" ante el avance de la COVID-19 en su territorio, extendido en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo, donde se han confirmado 46 casos y otros 120 han sido catalogados como sospechosos.

"Hace un año nos enfrentamos al Estado en defensa de nuestra selva, hoy defendemos nuestra vida y la de nuestros hermanos no contactados", mencionaron los amazónicos en un comunicado.

Brasil supera el medio millón de casos mientras Nueva Zelanda está a punto de erradicar el virus: un vistazo a la semana que deja la COVID-19

América Latina sigue registrando datos preocupantes de nuevos contagios por coronavirus. Esta semana Brasil, a pesar de haber superado el medio millón de positivos, ha comenzado con la reapertura, mientras Argentina ha decidido extender su confinamiento en las zonas más afectadas. Por otro lado, India teme un brote en las zonas rurales en un momento en el que lucha por controlar la epidemia en las ciudades y relaja el confinamiento. En cambio, desde Nueva Zelanda llegan buenas noticias, podrían erradicar el virus a mediados de mes.

Te resumimos lo más destacado de la semana:

Brasil vuelve a acaparar miradas una semana más tras superar el medio millón de contagios y contabilizar más fallecidos con coronavirus que Italia, hasta ahora el tercer país en el que la epidemia ha dejado más muertos del mundo.

Desvelado el tamaño real de la flota pesquera con la que China explota los océanos

Las flotas pesqueras y las prácticas insostenibles han ido vaciando los océanos de peces y llenándolos de plásticos. Aunque otros países también son responsables de la sobrepesca –incluida España—, China tiene una mayor responsabilidad. Y ahora sabemos cuánta: dispone de casi 17.000 buques capacitados para la pesca en alta mar, como revela por primera vez un informe del Overseas Development Insitute de Londres.

En el equipo de investigadores del Overseas Development Insitute de Londres hemos tenido acceso a la mayor base de datos del mundo de barcos pesqueros. Combinando estos datos con datos satelitales del sistema de identificación automática –que indican sus movimientos—, podemos observar el comportamiento de la flota china durante dos años (2017 y 2018) y analizarlos con técnicas de big data, algoritmos de machine learning y sistemas de información geográfica para describir la flota y analizar cómo se comporta.

El "regionalismo" es clave para que los países andinos superen crisis del COVID-19

La Comunidad Andina (CAN) está "lista" para afrontar el nuevo escenario global que dejará la pandemia del COVID-19, que pondrá al "regionalismo" por encima de la "globalización" como un actor clave para la recuperación económica de los países de la región, según reveló en una entrevista con Efe el secretario general de este bloque, Jorge Hernando Pedraza.

Pedraza (Colombia, 1963), al frente desde el año pasado del organismo que reúne a Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, ve en la "tragedia" del virus una oportunidad para reforzar la "solidaridad regional" y crear un bloque que permita hacer progresar el bienestar de sus ciudadanos y salir de la "dependencia" de unos mercados globales que solo ha servido para acentuar los daños causados por esta crisis.

Colombia niega haber facilitado la inclusión de Cuba en la lista de EE.UU.

La Cancillería de Colombia negó este viernes haber facilitado inclusión de Cuba en la lista de países que "no cooperan plenamente" en la lucha contra el terrorismo, como respuesta a las acusaciones de la isla sobre la decisión tomada por Estados Unidos el 13 de mayo.

"El Gobierno de Colombia ha actuado de manera transparente y de cara a la comunidad internacional, como lo ha hecho en relación con todas las decisiones que ha adoptado en materia de construcción de paz y mantenimiento de la seguridad", manifestó la Cancillería en un comunicado.

Cuba fue incluida en ese grupo por la presencia en su territorio de representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las fallidas negociaciones de paz, pese a que Colombia solicitó extraditarlos tras el ataque terrorista contra una academia de Policía en Bogotá hace más de un año que dejó a 22 cadetes muertos.

La agencia nuclear de la ONU pide más fondos para luchar contra la COVID-19

El director general del OIEA, Rafael Grossi, pidió este viernes a la comunidad internacional más aportaciones para que la agencia nuclear de la ONU pueda brindar más ayuda contra el coronavirus.

Durante la inauguración de un nuevo laboratorio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Seibersdorf, al sur de Viena, Grossi recordó que desde el estallido de la pandemia hace tres meses la agencia ha ayudado a un centenar de países, entre ellos varios latinoamericanos.

En centro de estas ayudas están pequeños laboratorios móviles con los equipos para realizar pruebas RT-PCR para detectar el virus.

RT-PCR son las siglas en inglés para "transcriptasa inversa y reacción en cadena de la polimerasa", una técnica derivada de la ciencia nuclear para detectar virus como el que causa la COVID-19.

Trump celebra los datos del paro mencionando a George Floyd: "Debe estar mirándonos desde allá arriba pensando que hoy es un gran día"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha salido este viernes a dar una rueda de prensa al Rose Garden de la Casa Blanca, reservado para anuncios importantes, para congratularse de los buenos datos de desempleo que ha registrado el país tras semanas de fuertes subidas. 

En su mensaje, Trump también ha tenido palabras para George Floyd, el afroamericano al que la policía asfixió la semana pasada en Minneapolis. "Con suerte, George está mirándonos desde allí arriba ahora mismo y diciendo 'lo que está pasando es grandioso para nuestro país', es un gran día para él y para todos nosotros", ha afirmado Trump.

Trump imagining George Floyd’s reaction to the jobs numbers: “Hopefully George is looking down right now and saying this is a great thing that’s happening for our country.

La UE y el Reino Unido siguen sin lograr avances sobre su futura relación

La Unión Europea lamentó este viernes la falta de avances "significativos" en la negociación sobre la futura relación con el Reino Unido tras el "brexit", al finalizar una nueva tanda de conversaciones entre Londres y Bruselas.

"Esta semana no ha habido progresos significativos", declaró el negociador comunitario, Michel Barnier, durante una rueda de prensa tras la cuarta ronda negociadora con el Reino Unido, celebrada entre el martes y el viernes por videoconferencia debido a la pandemia de coronavirus.

Su homólogo británico, David Frost, coincidió al señalar en un comunicado que los avances "siguen siendo limitados", pese a admitir que el tono del diálogo ha sido "positivo".

La UE acusa a Boris Johnson del bloqueo del Brexit: "El Gobierno británico no deja de retractarse de los acuerdos firmados"

Que Reino Unido dejara la Unión Europea el 31 de enero de 2020 no quiere decir que el Brexit se haya producido formalmente. Eso ocurrirá el 1 de enero de 2021, para cuando las dos partes deberían tener sellado un acuerdo comercial de relación futura, un pacto sobre cómo relacionarse después de que Reino Unido haya dejado la UE.

Y estos meses, desde el 31 de enero al 31 de diciembre, conformaban un periodo de transición en el que nada cambiaba y que debería dedicarse a negociar ese acuerdo comercial, basado en la declaración política firmada por Londres y Bruselas, que apuntaba a una relación estrecha entre las dos comunidades.

Bruselas espera que la UE empiece a abrir sus fronteras exteriores a partir de julio

La Comisión Europea (CE) confía en que la Unión Europea (UE) pueda empezar a abrir sus fronteras externas a partir de julio, una vez haya completado, de aquí a finales de junio, el levantamiento de las restricciones internas entre los Estados miembros.

"El próximo reto importante será cómo proceder con las restricciones a nivel de las fronteras exteriores de la UE. Existe un fuerte consenso entre los Estados miembros en que primero tenemos que abrir internamente y luego pasar a las fronteras exteriores", dijo este viernes la comisaria de Interior, Ylva Johansson, al término de una videoconferencia de ministros de Interior de la UE.

Cron Job Starts