Back to Top

Cerca de 10.000 detenidos en ocho días de protestas contra la brutalidad policial en Estados Unidos

Las protestas contra la violencia policial racista cobraron fuerza este martes en distintas ciudades de Estados Unidos, desafiando de nuevo toques de queda y nutridas por la indignación de cientos de personas ante la amenaza de militarización del presidente Donald Trump y las tácticas usadas para despejar a los manifestantes.

Según el recuento de The Associated Press, al menos 9.300 personas han sido arrestadas en protestas en todo el país desde la muerte de George Floyd. Los Ángeles ha registrado 2.700 detenciones, seguida de Nueva York, con unas 1.500. La policía de Dallas, Houston y Filadelfia también ha arrestado a varios cientos de personas, según la agencia.

Trump responde con una mano en la Biblia y otra en el Ejército a la mayor crisis social de EEUU en décadas

Este lunes, poco antes del toque de queda de las siete, la policía disolvió a la fuerza una manifestación que transcurría sin altercados en Washington DC. Con las calles ya despejadas, Trump salió con su séquito a las 19:01 horas hacia la iglesia St. John's, apodada como la iglesia de los presidentes, –indignando también a la diócesis episcopal de Washington– para hacerse una foto con la Biblia y declarar: "Tenemos el mejor país del mundo". Le acompañaban, entre otros, el jefe del Estado mayor de la defensa, el general Mark Milley; y el secretario de Defensa, Mark Esper. Minutos después, Esper y Milley, vestido con el uniforme militar, visitaron a las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en las calles de la capital.

Los veinte segundos de silencio de Justin Trudeau antes de responder a una pregunta sobre Trump

Veinte segundos de completo silencio con la mirada fija en la cámara. Ha sido la respuesta del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ante la pregunta formulada por un periodista durante una rueda de prensa acerca de la amenaza de Donald Trump de emprender acciones militares contra la oleada de protestas que recorre EEUU.

Tras esta simbólica pausa, Trudeau ha retomado la palabra para responder a la pregunta refiriéndose al "horror y consternación" ante la que "todos observamos lo que está sucediendo en EEUU". "Es un momento para unir a las personas, es un momento para escuchar. Un momento para conocer qué injusticias continúan presentes a pesar del progreso de años y décadas", ha proseguido.

Conferencia para Yemen se queda lejos de expectativa y recauda 1.300 millones

La conferencia de donantes para el Yemen logró este martes donaciones por más de 1.300 millones de dólares, lejos de los 2.400 millones que la ONU esperaba recaudar para financiar sus programas humanitarios en ese país destrozado por más de un lustro de guerra.

En una conferencia virtual organizada por Arabia Saudí en cooperación con Naciones Unidas y a la que muchos países asistieron con representantes de nivel medio, se anunciaron paquetes de ayuda de cientos de millones en un camino que no es "no es el final" según dijeron los organizadores.

El supervisor de la organización caritativa Rey Salman, Abdullah al Rabeeah, aseguró que la respuesta positiva de los donantes "significa que el Yemen importa" a la comunidad internacional.

Más de 700 arrestos en Nueva York, policías detenidos e imágenes en negro en una nueva jornada de disturbios en EEUU

Ya se cumple más de una semana desde que el "no puedo respirar" de George Floyd, asesinado por un policía en Minneapolis el 25 de mayo, lleva inundando las calles de EEUU con gritos de rabia y frustración. La ola de protestas contra el racismo sigue presente este martes a lo largo de gran parte del país, pero solo en Nueva York, uno de los principales focos de las manifestaciones, se han producido más de 700 arrestos durante el primer toque de queda decretado en la ciudad en casi 80 años.

Tras una larga jornada de protestas pacíficas este lunes, la situación cambió al caer la noche, con incendios por las calles, destrozos y robos en tiendas y choques entre los agentes y grupos de jóvenes.

Las "fake news" y su impacto, a debate en un foro de la Unión Europea y EFE

El impacto de las noticias falsas en la sociedad, los canales, métodos e intención de su difusión, y las soluciones adoptadas por las instituciones y los medios ante este fenómeno serán la parte nuclear de un foro sobre "fake news" que este miércoles organizan la Delegación de la Unión Europea (UE) en Chile y la Agencia Efe.

El evento, titulado "Fake news. Cómo combatir la desinformación. Experiencias en Chile y la Unión Europea", tiene lugar en un momento efervescente de desinformación, que se materializa en noticias con datos erróneos, contenido audiovisual manipulado, imágenes falsas o noticias fraudulentas que a diario llegan a las personas por las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales.

Casi mil municipios más recibirán financiación de la UE para instalar wifi público

La Comisión Europea (CE) anunció este martes la cuarta y última convocatoria para que 947 municipios de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Islandia y Noruega obtengan 15.000 euros de financiación para instalar redes wifi en lugares públicos, a través del programa WIFI4EU.

La convocatoria se abrirá mañana, 3 de junio, a las 13.00 horas (11.00 GMT) y quedará cerrada el jueves 4 de junio a las 17.00 horas (15.00 GMT), por lo que los municipios interesados tienen poco más de un día para presentar su solicitud y deben estar registrados en la página de la Comisión para hacerlo (https://wifi4eu.ec.europa.eu/).

Borrell dice que la vuelta de Rusia al G7 no depende de Estados Unidos

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó este martes que si bien Estados Unidos puede invitar a Rusia a la cumbre del G7 que auspiciará en septiembre, la vuelta de Moscú como miembro permanente de este grupo, formado por los países mas desarrollados, no está en manos de Washington.

"Me gustaría destacar que la prerrogativa de la presidencia del G7, en este caso EE.UU., es emitir invitaciones a invitados. Esas invitaciones reflejan las prioridades del anfitrión. Pero cambiar la membresía, el formato, de forma permanente, no es prerrogativa de la presidencia del G7", declaró Borrell durante una rueda de prensa, preguntado por el asunto.

La UE califica la muerte de George Floyd como "abuso de poder" y advierte a EEUU sobre el uso excesivo de la fuerza

La Unión Europea está "conmocionada y consternada" por el asesinato de George Floyd bajo custodia policial, ha afirmado este martes Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión, calificando lo ocurrido de "abuso de poder" y advirtiendo a Estados Unidos contra un mayor uso excesivo de la fuerza.

"Al igual que el pueblo de Estados Unidos, estamos conmocionados y consternados por la muerte de George Floyd...todas las sociedades deben permanecer vigilantes contra el uso excesivo de la fuerza", ha afirmado Borrell en rueda de prensa.

El líder de la diplomacia europea ha calificado la muerte de Floyd de "muy, muy triste", incidiendo en que se trata de "un abuso de poder" por parte de las fuerzas del orden.

Bruselas se desvincula de la carta de un alto funcionario crítica con Sánchez

La Comisión Europea (CE) se desvinculó este martes de la carta que su director general adjunto de Competencia, Cecilio Madero Villarejo, publicó la semana pasada en el diario "ABC", en la que pedía la dimisión del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su gestión de la pandemia.

"Señalamos que el señor Madero publicó esta carta como un ciudadano particular. Por lo tanto, está claro que esto no refleja la postura oficial de la Comisión", declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario Balazs Ujvari durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Por su parte, el portavoz jefe de la CE, Eric Mamer, recalcó que Madero no pidió autorización para publicar la misiva porque, insistió, lo hizo "como un ciudadano privado".

Cron Job Starts