Back to Top

La UE comienza a negociar con Pakistán la gestión de los refugiados afganos

La UE comienza a negociar con Pakistán la gestión de los refugiados afganos

La mayoría de las miradas siguen fijas en el aeropuerto de Kabul, donde los europeos apuran las horas de las evacuaciones antes de que las tropas estadounidenses recojan el petate y salgan de Afganistán el 31 de agosto. Pero, mientras, por las montañas y carreteras secundarias los refugiados comienzan a agolparse en puntos fronterizos con Pakistán, un país en el que tradicionalmente se han escondido, precisamente, los talibanes de los que ahora huyen los refugiados.

Y, para evitar que esos refugiados lleguen a Europa, la UE ya ha comenzado hablar con el primer ministro paquistaní, Imran Khan.

Varios países aconsejan a sus ciudadanos que no acudan al aeropuerto de Kabul por las "amenazas" de ataques terroristas

Varios países aconsejan a sus ciudadanos que no acudan al aeropuerto de Kabul por las

Varios países se han sumado a las advertencias de Estados Unidos desde hace unos días de que hay una amenaza real de ataques terroristas en el aeropuerto de Kabul, la capital de Afganistán, y han pedido a sus ciudadanos que no se acerquen al aeródromo para evitar una catástrofe.

Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, digo el domingo que la amenaza de un ataque por parte del Estado Islámico (EI) en el aeropuerto era "real y persistente".

¿Qué pasará cuando EEUU abandone el aeropuerto de Kabul?

¿Qué pasará cuando EEUU abandone el aeropuerto de Kabul?

Estados Unidos y los países aliados de la OTAN se han visto obligados a acelerar el proceso de evacuación de sus ciudadanos y colaboradores en Afganistán tras la toma del poder por los talibanes, después de que fracasara el intento de prorrogar más allá del 31 de agosto la fecha límite para completar su rescate. 

Cuando faltan tan solo unos días, en algunos casos horas, para que los operativos de los países aliados se marchen definitivamente del aeropuerto de Kabul, sumido en el caos, surgen las preguntas sobre qué pasará con aquellos afganos desesperados por huir de los talibanes que no lo consigan.

La crisis en Afganistán pone en evidencia la debilidad de la política exterior europea y su dependencia de EEUU

La crisis en Afganistán pone en evidencia la debilidad de la política exterior europea y su dependencia de EEUU

La Unión Europea aspira a ganar peso geopolítico. Pero ni siquiera tiene una voz única ante los desafíos internacionales. Las instituciones comunitarias dicen que Europa no debe ser un campo de juego, sino un jugador de primera. Pero cuando Estados Unidos dice que se va de Afganistán –decisión unilateral de Donald Trump ejecutada por Joe Biden–, ningún país alza la voz ni presenta una alternativa. Eso sí, firman en abril una declaración con gran ceremoniosidad: "La OTAN armó una de las coaliciones más grandes de la historia para servir en Afganistán.

Defensa dice que los aviones españoles van "al máximo" de su capacidad para evacuar "en el menor tiempo posible"

Defensa dice que los aviones españoles van

El Ministerio de Defensa ha señalado este miércoles que los aviones españoles encargados de la repatriación de afganos aprovechan "al máximo" sus capacidades para evacuar al mayor número de colaboradores afganos.

Así lo ha expresado Defensa en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter en el que el Ministerio ha asegurado que las repatriaciones se están realizando "en el menor tiempo posible" dentro del operativo de evacuación.

El último vuelo procedente de Dubái tras salir del aeropuerto de Kabul que ha llegado a la base aérea de Torrejón de Ardoz este martes trajo consigo a 290 ciudadanos afganos, entre ellos 120 menores.

EEUU pide a los países que adelanten el fin de las evacuaciones al viernes y comienza a retirar sus tropas de Kabul

EEUU pide a los países que adelanten el fin de las evacuaciones al viernes y comienza a retirar sus tropas de Kabul

Tan solo quedan unos pocos días para que se alcance la fecha límite de la evacuación en Afganistán de los miles de personas que buscan entrar en un vuelo que les saque del país. Aunque el hecho de que finalmente no haya una prórroga para la evacuación sentenciará a miles de afganos que no podrán ser rescatados, los gobiernos están incluso adelantando la fecha de fin a sus misiones sobre el terreno.

Estados Unidos ha pedido a los países que realizan evacuaciones desde Afganistán que finalicen sus operaciones este viernes 27 de agosto, días antes del límite oficial marcado el 31 de agosto, según ha explicado este miércoles la ministra de Defensa belga, Ludivine Dedonder.

"España, España" y pañuelos rojos: así evacúan los militares españoles a los colaboradores en el aeropuerto de Kabul

Gritos de "España, España" y pañuelos rojos. Son dos de las señales que utiliza el Ejército español para evacuar a los colaboradores afganos y a los ciudadanos españoles desde el aeropuerto de Kabul, controlado todavía por los militares estadounidenses.

En un vídeo, difundido por el Ministerio de Defensa, puede verse cómo los militares españoles ayudan a varias personas, entre ellas una mujer exhausta, a localizar su avión en el aeropuerto, convertido en el único punto de Afganistán desde donde pueden ser evacuados los ciudadanos occidentales y los afganos que han ayudado a los países europeos y a EEUU durante estos últimos 20 años.

Dos congresistas estadounidenses vuelan en secreto y sin permiso a Afganistán

Dos congresistas estadounidenses vuelan en secreto y sin permiso a Afganistán

Dos congresistas estadounidenses viajaron en secreto a Afganistán para "supervisar" la evacuación desde ese país liderada por Washington, lo que ha enfurecido a la administración Biden porque tuvieron que brindarles seguridad y ocuparon asientos en los aviones militares.

El legislador demócrata Seth Moulton confirmó este martes en su cuenta de Twitter que viajó junto a su colega republicano Peter Meijer a Afganistán con la intención, como la mayoría de veteranos, de "presionar" al presidente Joe Biden para que extienda el plazo para la evacuación de estadounidenses, ciudadanos afganos y extranjeros.

La jefa de campañas de Amnistía Internacional sobre Afganistán: "El plazo del 31 de agosto es muy preocupante si se abandona a personas en peligro"

La jefa de campañas de Amnistía Internacional sobre Afganistán:

A sus espaldas, Samira Hamidi lleva años de especialización y trabajo en los derechos humanos, sobre todo los de las mujeres, y el proceso de paz en su país, Afganistán. Tras la victoria talibán, la responsable de campañas de Amnistía Internacional para Asia Meridional no puede evitar hablar en pasado al referirse a la vida de la población afgana.

Hamidi, amenazada por su labor, atiende a elDiario.es desde Colombo, Sri Lanka. La activista expresa su preocupación por quienes, como ella, defienden los derechos humanos en el país y teme que muchas personas en peligro se vean abandonadas a partir del 31 de agosto, fecha límite que Estados Unidos mantiene para salir de Afganistán.

Cron Job Starts