Back to Top

El líder supremo de Irán anuncia la amnistía de parte de los condenados en las protestas

El líder supremo de Irán anuncia la amnistía de parte de los condenados en las protestas

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, ha anunciado este domingo la amnistía y la reducción de sentencias de "un número significativo" de manifestantes condenados en las protestas que han sacudido en los últimos meses el país, con motivo del 44 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica en 1979.

La amnistía se aplicará a aquellos que no hayan espiado para potencias extranjeras o tenido contactos con servicios de inteligencia de otros países; matado o herido a individuos o participado en la destrucción de propiedades públicas o militares, ha informado Mizan, agencia de noticias del Poder Judicial.

La Primavera Árabe, 12 años después: sueños rotos, autoritarismo y conflictos

La Primavera Árabe, 12 años después: sueños rotos, autoritarismo y conflictos

Doce años después de las revueltas contra los líderes árabes más longevos, sólo uno de ellos permanece en el poder, el sirio Bashar al Assad, tras una guerra de alcance internacional. Mientras, en Libia y en Yemen, el derrocamiento de sus líderes llevó a una lucha encarnizada por el poder y a conflictos que continúan hoy en día, sin vistas de una pronta solución. Los generales egipcios –que sacrificaron al presidente Hosni Mubarak en 2011– han restablecido en los pasados años un régimen más restrictivo todavía; y la última esperanza de la Primavera Árabe, Túnez, ha dado un giro autoritario desde 2021.

Varios incendios dejan al menos 22 muertos en Chile y Gabriel Boric pide ayuda internacional

Varios incendios dejan al menos 22 muertos en Chile y Gabriel Boric pide ayuda internacional

El Gobierno chileno ha informado hoy de que el número de personas que han perdido la vida en los graves incendios que están afectando al centro y el sur del país asciende a 22 y que además hay al menos otros 16 heridos en estado "crítico".

"Tenemos en este momento un balance muy duro, muy doloroso de 22 personas fallecidas", ha dicho la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá, quien ha alertado de que "los números están cambiando cada minuto" y que la situación es "muy compleja".

EEUU derriba al "globo espía" chino

EEUU derriba al

El Gobierno estadounidense derribó el "globo espía" chino que ha sobrevolado en los últimos días el territorio nacional. Aunque no hay todavía una confirmación oficial, varios testigos citados por medios aseguran que han visto cómo el globo era derribado.

Según recoge la agencia de noticias Associated Press, el artefacto sobrevolaba en ese momento la costa de Carolina después de haber atravesado lugares militares sensibles en el norte del país.

El Pentágono había informado de que se había detectado un presunto globo espía chino sobrevolando los aires de EEUU. Horas después, afirmaban haber detectado este segundo artefacto sobrevolando América Latina.

EEUU confirma que ha derribado el "globo espía" chino con aviones de combate

EEUU confirma que ha derribado el

El Gobierno estadounidense derribó el "globo espía" chino que ha sobrevolado en los últimos días el territorio nacional. Ha sido el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, quien ha confirmado este sábado que Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Joe Biden, ha derribado "con éxito" el artefacto, cuyos restos han caído sobre el océano y están siendo recogidos por las autoridades.

A través de un comunicado, ha precisado que el globo ha sido derribado con dos aviones de combate sobre las aguas, frente a la costa de Carolina del Sur.

Un segundo globo espía eleva aún más la tensión entre Pekín y EEUU

Un segundo globo espía eleva aún más la tensión entre Pekín y EEUU

Todo parecía ir sobre ruedas. Los líderes de Estados Unidos y China habían simbolizado un acercamiento de posturas en noviembre, cuando se dieron la mano durante la cumbre del G20 en Bali, y habían logrado rebajar la tensión que ha caracterizado la última década. “Nuestras dos naciones comparten la responsabilidad de gestionar sus diferencias, debemos evitar que la competición se convierta en algo parecido al conflicto", dijo entonces Joe Biden, en su primer encuentro con Xi Jinping desde que llegó a la Casa Blanca.

Las conversaciones sobre asuntos globales, como el clima, llevaban congeladas desde agosto, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, decidió visitar Taiwán.

Guillermo Carmona, secretario argentino de las Malvinas: "Reino Unido no puede mantener su colonialismo eternamente"

Guillermo Carmona, secretario argentino de las Malvinas:

No importa que hayan pasado casi 41 años desde que terminó la guerra de las Malvinas con la victoria británica sobre Argentina. Desde entonces, el país latinoamericano mantiene la demanda de la soberanía de las islas y, lejos de ser solo un fenómeno de la política, es un reclamo social que forma parte la identidad argentina. "Hasta en el Mundial de Qatar la canción más popular que coreaban los hinchas argentinos tras el triunfo hacía referencia a Maradona, Messi y los 'pibes' de Malvinas, en referencia a los soldados conscriptos”, dice Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico sur de Argentina, quien habló con elDiario.es con motivo de su visita en España, donde se reunirá con diferentes autoridades para visibilizar esta causa.

El Gobierno francés prepara una ‘cesta de la compra antiinflación’ similar a la que se debate en España

El Gobierno francés prepara una ‘cesta de la compra antiinflación’ similar a la que se debate en España

Para aliviar el impacto de la subida de los precios en las compras diarias el Gobierno francés ha anunciado su intención de coordinar con las cadenas de supermercados la creación de una ‘cesta de la compra antiinflación’, que verá la luz “a partir de marzo [y] durante tres meses”, según explicó este lunes la ministra delegada de Comercio, Olivia Grégoire, en una entrevista en la radio Europe 1. La medida consistirá en una selección semanal de 50 de productos “a precios atractivos”, entre los que se incluirán productos de alimentación “frescos y ecológicos”, lácteos, así como artículos de higiene.

La UE se resiste a la presión de Zelenski para empezar la negociación de la adhesión de Ucrania este año

La UE se resiste a la presión de Zelenski para empezar la negociación de la adhesión de Ucrania este año

La UE hace equilibrios ante Ucrania. Por un lado, da por hecho que se incorporará al club, pero por otro pisa el freno respecto a las expectativas de Volodímir Zelenski, que quiere que la entrada sea "cuanto antes" frente a la falta de concreción por parte de las instituciones europeas, que se resisten a poner un calendario. "La UE y Ucrania somos familia. El futuro de Ucrania es dentro de la UE", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano y la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, que se ha declarado "impresionada" por los avances que está haciendo el país para sumarse a los 27, a pesar de estar en guerra.

El Pentágono detecta un globo aerostático espía de China sobre EEUU

El Pentágono detecta un globo aerostático espía de China sobre EEUU

Estados Unidos ha anunciado este jueves la detección un supuesto globo aerostático espía de China, que está sobrevolando actualmente su territorio a gran altura y que "no representa ningún riesgo militar o físico" para nadie que esté en la superficie. El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, ha afirmado que en estos momentos EE.UU. sigue "de cerca" los movimientos del globo, que viaja a una altura superior a la del tráfico aéreo comercial.

"Una vez que el globo fue detectado, el Gobierno actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada", ha dicho el portavoz del Pentágono, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.

Cron Job Starts