Back to Top

Brasil investiga el asalto ultra entre críticas al ministro de Defensa y dudas sobre los servicios de inteligencia

Brasil investiga el asalto ultra entre críticas al ministro de Defensa y dudas sobre los servicios de inteligencia

“El país camina hacia la absoluta normalización institucional a toda velocidad”, dijo el ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino, tras definir los acontecimientos del domingo como la experiencia del “Capitolio brasileño”. Según Dino, hay plena coincidencia entre autoridades civiles y militares sobre “la necesidad de proteger la democracia” y concuerdan en el análisis de que “golpistas y delincuentes fracasaron en la ruptura de la legalidad”.

Entre las medidas tomadas por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y las que adoptó el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, fue posible el desalojo de centenares de bolsonaristas que se encontraban desde hace dos meses instalados en un campamento frente al Cuartel General del Ejército.

Alemania acabará con la discriminación a los homosexuales al donar sangre

Alemania acabará con la discriminación a los homosexuales al donar sangre

El ministro de Sanidad de Alemania, Karl Lauterbach, ha anunciado su intención de enmendar la ley por la que los hombres homosexuales y bisexuales deben cumplir una serie de requisitos específicos para que se les permita donar sangre.

Hasta 2017, los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres no podían donar sangre en Alemania por ley porque se consideraba que tenían un mayor riesgo de contraer enfermedades transmisibles por la sangre. Esa regulación discriminatoria fue modificada ese año para excluir de las donaciones solo a aquellos que hubieran mantenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses.

La UE y la OTAN ratifican su alianza y advierten de que "no hay que subestimar" a Putin

La UE y la OTAN ratifican su alianza y advierten de que

Unidad frente a Rusia. Esa ha sido la máxima que han perseguido los aliados desde la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero. Y sigue siendo el objetivo casi un año después. Aunque ha llegado con algo de retraso, la OTAN y la UE han firmado este martes la tercera declaración de cooperación conjunta con la que los aliados quieren enviar una imagen de fortaleza. "Putin quería tomar Ucrania en unos pocos días y dividirnos. En los dos casos ha fracasado", ha dicho nada más comenzar la rueda de prensa el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, que ha comparecido junto a los máximos representantes de la UE, Ursula Von der Layen y Charles Michel.

Irán condena a 5 años a la hija del expresidente Rafsanyani, detenida por "incitar" a las protestas

Irán condena a 5 años a la hija del expresidente Rafsanyani, detenida por

La activista reformista iraní Faezeh Hashemí Rafsanyaní, hija de uno de los fundadores de la República Islámica de Irán, ha sido condenada a cinco años de cárcel, informó este martes su abogada.

"Faezeh Hashemí ha sido condenada a cinco años en prisión por su último caso", escribió en Twitter Neda Shams, abogada de la hija del fallecido expresidente Akbar Hashemí Rafsanyaní, figura clave de la Revolución Islámica de 1979.

Shams dijo que la pena ha sido impuesta por un tribunal preliminar y que apelarán la decisión.

Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar: "Una ausencia de acuerdo sería muy incómoda"

Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar:

"Seguiremos trabajando infatigablemente para lograr un acuerdo y no aceptaremos concesiones en los aspectos fundamentales", afirma Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar, en su tradicional Mensaje de Año Nuevo, en torno al Tratado sobre Gibraltar que negocian la Unión Europea y Gran Bretaña desde el otoño del año pasado.

En una parte de su discurso, el líder gibraltareño asume que "al principio, un acuerdo puede resultar incómodo en algunos ámbitos". Sin embargo, el Tratado, en palabras de Picardo, ofrecería mucha mayor autonomía respecto a la Unión Europea que la que en su día significaba estar bajo su jurisdicción al formar parte de Gran Bretaña: "Muchos cambios lo son, aunque solo sea porque habrá diferencias.

La Justicia estadounidense investiga documentos clasificados encontrados en una oficina de Biden

La Justicia estadounidense investiga documentos clasificados encontrados en una oficina de Biden

El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga la aparición de una serie de documentos clasificados en las oficinas del Penn Biden Center for Diplomacy and Engagement, que el presidente estadounidense, Joe Biden, fundó tras su tiempo como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

El caso, aunque según medios estadounidenses guarda pocas similitudes, recuerda al que llevó al FBI a registrar la residencia del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Mar-a-Lago (Florida) en agosto pasado.

En un comunicado, la Casa Blanca ha asegurado que está cooperando con la investigación, que desarrolla la oficina de Justicia junto a los Archivos Nacionales, encargados de salvaguardar todos los documentos clasificados de las presidencias estadounidenses.

La Justicia de EEUU investiga documentos clasificados de la etapa de Biden como vicepresidente encontrados en su oficina

La Justicia de EEUU investiga documentos clasificados de la etapa de Biden como vicepresidente encontrados en su oficina

El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga la aparición de una serie de documentos clasificados en las oficinas que ocupó el ahora presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desde que abandonó la vicepresidencia de la Administración Obama en 2017 hasta que lanzó su campaña electoral tres años después.

Según la Casa Blanca, los documentos fueron encontrados el 2 de noviembre por los abogados del presidente cuando vaciaban su despacho en el Centro Biden por la Diplomacia y Participación en Washington. Inmediatamente después, explicó el asesor de Biden, Richarad Sauber, alertaron a la Casa Blanca y a los Archivos Nacionales, el organismo encargado de salvaguardar todos los documentos clasificados de las presidencias estadounidenses.

Brasil, el día de después: “Estamos por la democracia y contra el fascismo”

Brasil, el día de después: “Estamos por la democracia y contra el fascismo”

Brasil el día de después. Cómo amanece un país tras un asalto a sus instituciones democráticas. “Con ansiedad y desesperanza”, contesta Gabriela Santos, artista audiovisual de 22 años que durante la tarde del lunes sumó su grito al de decenas de miles de personas, hasta 70.000 según los organizadores, en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil. 

“Necesitaba marchar rodeada de personas que piensan, como yo, que esto no puede suceder. Y llenar las calles para decirles que a pesar de lo de ayer, podemos con ellos”, continúa con voz firme.

David Adler, coordinador de la Internacional Progresista: “En Brasil vemos una ideología fascista más avanzada que en el caso de Trump”

David Adler, coordinador de la Internacional Progresista: “En Brasil vemos una ideología fascista más avanzada que en el caso de Trump”

David Adler es un economista político de Los Ángeles especializado en América Latina y movimientos sociales internacionales. Ahora coordina la Internacional Progresista, una alianza de organizaciones de activistas y políticos de izquierdas por el mundo inspirada por Bernie Sanders. Adler fue el responsable de política exterior de la campaña del candidato demócrata y estos días está en Brasil asesorando al equipo de Lula. 

Durante la entrevista con elDiario.es desde São Paulo, cuenta que no le sorprendió el asalto al Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Brasilia de este domingo ya que "el expresidente Jair Bolsonaro había llamado exactamente a este tipo de insurrección" y, aunque ya no sea presidente, "la tradición política que él representa y que él presidió en estos cuatro años no se ha ido".

Del caso Lula al asalto ultra al Congreso: el largo camino del bolsonarismo contra la democracia en Brasil

Del caso Lula al asalto ultra al Congreso: el largo camino del bolsonarismo contra la democracia en Brasil

"Tengo tres alternativas para mi futuro: estar preso, estar muerto o la victoria", dijo Bolsonaro en agosto de 2021. Faltaba más de un año para las elecciones en las que se iba a jugar la reelección y unos meses antes, el Tribunal Supremo había ordenado anular las condenas contra Lula da Silva, que ya sonaba como posible candidato y, de hecho, lideraba todas las encuestas.

Con la victoria descartada, el asalto del domingo de miles de radicales al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio de Planalto –sede del ejecutivo– ha sido el culmen de un largo camino de polarización y deslegitimación institucional alentada en gran parte por el bolsonarismo que, según los expertos, tendrá muy difícil una recuperación política.

Cron Job Starts