Back to Top

Antes y después del terremoto que suma más de 17.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Antes y después del terremoto que suma más de 17.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 17.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 14.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

Antes y después del terremoto que suma más de 19.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Antes y después del terremoto que suma más de 19.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 19.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 16.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

El antes y el después del terremoto: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

El antes y el después del terremoto: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 20.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 16.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

El discurso de las derechas sobre migración se impone en la cumbre de líderes de la UE

El discurso de las derechas sobre migración se impone en la cumbre de líderes de la UE

Nueva cita extraordinaria de los líderes de la UE en Bruselas. Una vez más el gran protagonista va a ser el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien en esta ocasión se espera presencialmente en la capital comunitaria en su minigira por el continente, donde ha pasado primero por Reino Unido y París. Zelenski mantendrá la presión para que la adhesión de Ucrania al club se produzca cuanto antes, pese a la resistencia de las instituciones europeas a poner una fecha, y volverá a insistir en la necesidad de contar con todo el armamento posible para hacer frente al ataque de Vladimir Putin, aunque no está en la agenda de los 27 la opción de mandar aviones de combate.

Investigadores creen que Putin decidió suministrar el misil que derribó el vuelo MH17 en Ucrania y dejó 298 muertos

Investigadores creen que Putin decidió suministrar el misil que derribó el vuelo MH17 en Ucrania y dejó 298 muertos

El presidente ruso, Vladimir Putin, autorizó el despliegue de sistemas de defensa aérea en el este de Ucrania que incluyeron el lanzamisiles BUK que derribó el 17 de julio de 2014 el avión de Malaysia Airlines (MH17), según “fuertes indicios” publicados este miércoles por el equipo internacional (JIT) que investiga esa tragedia.

“Hay fuertes indicios de que en Rusia la decisión ha sido tomada por el presidente sobre la provisión del sistema de misiles BUK a los separatistas de la autoproclamada R.P.

Zelenski llega a Reino Unido y Sunak le promete más ayuda militar

Zelenski llega a Reino Unido y Sunak le promete más ayuda militar

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado este miércoles a Londres en su segundo viaje fuera de Ucrania desde la invasión rusa de febrero del año pasado mientras el Gobierno británico le promete más apoyo militar.

El primer ministro, Rishi Sunak, le recibió al pie del avión esta mañana en el aeropuerto de Stansted, en Londres, y después se reunió con él en Downing Street.

Zelenski hablará a primera hora de la tarde ante el Parlamento en Westminster Hall, la parte más antigua del edificio (este espacio es de 1097), central en la historia británica y reservada para actos ceremoniales -ahí estuvo expuesto el ataúd de la reina Isabel II- o discursos especiales como el de Charles de Gaulle en 1960 o el de Barack Obama en 2011.

Zelenski ante el Parlamento británico: "La libertad ganará, Rusia perderá"

Zelenski ante el Parlamento británico:

En un discurso ante el Parlamento británico, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció el apoyo ante la invasión rusa, pidió aviones de combate y un tribunal internacional, y auguró una derrota de la Rusia de Vladímir Putin que mande un mensaje contra los agresores de países soberanos.

“Sabemos que la libertad ganará. Sabemos que Rusia perderá. Sabemos realmente que la victoria cambiará el mundo. Es un cambio que el mundo necesita”, dijo este miércoles en Westminster Hall, el lugar reservado para las ocasiones más especiales. “Es la victoria más importante de nuestro tiempo, una victoria sobre la misma idea de la guerra”.

Más de 11.000 muertos en los terremotos de Turquía y Siria: “Hay cadáveres por todas partes”

Más de 11.000 muertos en los terremotos de Turquía y Siria: “Hay cadáveres por todas partes”

Los fallecidos por el devastador terremoto de magnitud 7,8 del lunes han superado los 11.000, de los cuales 8.574 se registran en Turquía y cerca de 2.600 en Siria.

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 49.100. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida y 6.444 edificios han resultado destruidos.

Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.

Más de 16.000 muertos en los terremotos de Turquía y Siria: “Hay cadáveres por todas partes”

Más de 16.000 muertos en los terremotos de Turquía y Siria: “Hay cadáveres por todas partes”

Los fallecidos por el devastador terremoto de magnitud 7,8 del lunes han superado los 16.000, de los cuales 12.873 se registran en Turquía y 3.162 en Siria.

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en torno a 63.000. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida y 6.444 edificios han resultado destruidos.

Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.

El terremoto de Turquía golpea una Alepo destruida una y otra vez

El terremoto de Turquía golpea una Alepo destruida una y otra vez

Alepo, en el noroeste de Siria, era una de las ciudades más boyantes del país antes del conflicto. Además de albergar un sitio patrimonio histórico de la Unesco, sus habitantes son conocidos por ser grandes emprendedores y comerciantes, pero la guerra que estalló hace una década hizo que muchos se marcharan.

Los pocos que se han quedado o que han regresado recientemente han visto cómo la ciudad fue arrasada en sucesivas ocasiones: primero, por la cruenta batalla entre los combatientes rebeldes y el Ejército sirio que, apoyado por Rusia, recuperó el control de la urbe en 2016 y ahora, por el terremoto que se originó en Turquía, al otro lado de la frontera, pero a tan solo unos 100 kilómetros de allí.

Cron Job Starts