Back to Top

La guerra que ha cambiado Europa

La guerra que ha cambiado Europa

Es la primera guerra en suelo europeo desde 1945. Es verdad que ha habido otros conflictos armados, como el de la antigua Yugoslavia, o el de Chechenia, pero es la primera vez que un país invade otro desde hace más de 80 años. Y eso ha supuesto un shock en un continente que intentaba salir de las consecuencias económicas, sociales y sanitarias de la pandemia del coronavirus.

El 24 de febrero de 2022 el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió atacar Ucrania. Y lo hizo en un contexto que recuperaba todos los ingredientes de la Guerra Fría, y que ha cambiado una Unión Europea alumbrada, entre otros motivos, para evitar un nuevo conflicto bélico en Europa y que Francia y Alemania sellaran una paz duradera.

La familia de Malcolm X demandará a la CIA, el FBI y la Policía de Nueva York: "Luchamos para que la verdad salga a la luz”

La familia de Malcolm X demandará a la CIA, el FBI y la Policía de Nueva York:

La familia de Malcolm X anunció este martes una demanda contra la Policía de Nueva York, el FBI y la CIA, a las que acusa de conspirar en la muerte a tiros del líder negro, en 1965, al cumplirse 58 años de su asesinato.

La familia afirma que empleados y agencias públicas de la ciudad y federales "conspiraron entre ellas y con otros individuos y actuaron u omitieron actuar de tal manera que provocaron la muerte de Malcolm X", asesinado a tiros cuando se disponía a dar un discurso en el Audubon Ballroom, el 21 de febrero de 1965, en un acto en el que estaban presentes su esposa y su hija.

Los eurodiputados propalestinos de la "lista negra" por criticar a Israel exigen explicaciones a la presidenta de la Eurocámara

Los eurodiputados propalestinos de la

"Es un claro e inaceptable caso de persecución sobre la base de la opinión política: un conjunto de eurodiputados son objeto de medidas especiales de seguridad simplemente porque tienen visiones críticas sobre la situación de los derechos humanos en Israel y por su solidaridad con la causa Palestina". Es la denuncia de los cinco eurodiputados de La Izquierda que figuran en un listado elaborado por la Unidad de Análisis y Seguridad de la Información del Parlamento Europeo en el que apuntaba a la necesidad de imponerles, junto a representantes neonazis y antisemitas de la extrema derecha, "vigilancia reforzada" durante un acto de conmemoración del Holocausto, según adelantó elDiario.es.

Rashid Khalidi, historiador: "La Autoridad Palestina es una entidad colaboracionista que promueve los objetivos de Israel"

Rashid Khalidi, historiador:

En 1899, Yusuf Diya al-Khalidi, alcalde de Jerusalén, alarmado por el llamamiento sionista a crear un hogar nacional judío en Palestina, escribió una carta dirigida a Theodor Herzl, fundador del sionismo político moderno, en la que le recordaba que la zona ya tenía un pueblo indígena que no aceptaría fácilmente su propio desplazamiento. Ahora, su tataranieto, Rashid Khalidi, historiador y titular de la cátedra Edward Said de Estudios Árabes de la Universidad de Columbia, publica en castellano 'Palestina: cien años de colonialismo y resistencia' (Capitán Swing), en los que repasa la historia de uno de los conflictos más complejos del mundo.

La salud mental en primera línea de la política: el ingreso hospitalario de la gran apuesta de los demócratas de EEUU

La salud mental en primera línea de la política: el ingreso hospitalario de la gran apuesta de los demócratas de EEUU

La historia del senador demócrata estadounidense John Fetterman cabría en uno de esos perezosos relatos de “auge y caída” o “descenso a los infiernos”. Hace tres meses estaba celebrando una victoria electoral decisiva y hoy está ingresado en un hospital para tratarse de una depresión severa. Y sin embargo, como casi siempre, su historia es mucho más compleja y a la vez bastante ordinaria.

John Fetterman es una de las 280 millones de personas que padecen depresión en todo el mundo, el 5% de los adultos.

Salir adelante en Bucha un año después de la ocupación rusa: "Me esfuerzo en olvidar, pero no puedo"

Salir adelante en Bucha un año después de la ocupación rusa:

Los escombros no frenan los pasos ágiles de Galina. Camina sobre los restos de lo que fue su vajilla, sus paredes, su nevera. Se agacha despacio y recoge un pequeño trozo de un objeto que fue pero ya no es. Su mirada se ilumina y esboza una tímida sonrisa, pero sus ojos pronto vuelven a apagarse antes de arrojarlo con desdén, como si volviese unos segundos a un lugar que ya no existe.

Hace poco menos de un año, tras la liberación de Bucha, la mujer de 83 años evitaba subir al que fue su hogar, tras ser arrasado por los bombardeos.

Varios muertos tras un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Jersón

Varios muertos tras un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Jersón

El Ejército ruso ha bombardeado Jersón, al sur de Ucrania, y ha dejado varias víctimas mortales y heridos, según han informado este martes las autoridades del país.

"Jersón está bajo fuego. Probablemente [con lanzacohetes] Grad. Se han producido unas 20 explosiones", ha anunciado el jefe de la administración militar regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, en Facebook.

Posteriormente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que el Ejército ruso "está bombardeando fuertemente Jersón" y ha causado muertos y heridos. Según ha explicado el mandatario en Telegram, han sido alcanzados un aparcamiento de vehículos, zonas residenciales, un edificio de gran altura y una parada de transporte público.

Los mensajes homófobos de Putin para justificar la guerra: "La familia es la unión de un hombre y una mujer"

Los mensajes homófobos de Putin para justificar la guerra:

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha utilizado el discurso del estado de la nación de este martes para mostrar, una vez más, su retórica ultraconservadora y homófoba y justificar el enfrentamiento con Occidente. "Hablamos de la existencia de nuestro país. Es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla y por eso Occidente ha aumentado sus ataques de información. Están atacando a nuestra generación joven", ha dicho.

"Van contra nuestra cultura y organizaciones religiosas. Miren lo que han hecho a su propio pueblo: destruyendo la familia, la identidad nacional, abusan de sus menores.

Human Rights Watch acusa a Rusia del ataque a la estación llena de civiles de Kramatorsk: "Fue un aparente crimen de guerra"

Human Rights Watch acusa a Rusia del ataque a la estación llena de civiles de Kramatorsk:

Human Rights Watch (HRW) ha acusado este martes a Rusia de haber cometido un aparente crimen guerra en el ataque que, según ha documentado la ONG tras una investigación, sus fuerzas perpetraron en abril pasado contra la estación de ferrocarril de Kramatorsk, en el este de Ucrania, y en el que se usaron bombas de racimo que causaron la muerte a al menos 58 civiles.

La organización no gubernamental, que ha elaborado una exhaustiva investigación sobre el suceso, explica que el 8 de abril un misil balístico equipado con una ojiva de municiones de racimo dispersó 50 bombas pequeñas, conocidas como submuniciones, sobre las vías del tren y la abarrotada estación de Kramatorsk, en la región ucraniana de Donetsk.

Israel deporta a la eurodiputada del BNG en un viaje oficial de la Eurocámara

Israel deporta a la eurodiputada del BNG en un viaje oficial de la Eurocámara

Nuevo choque diplomático de Israel con el Parlamento Europeo. Las autoridades de ese país han deportado a la eurodiputada del BNG Ana Miranda, que formaba parte de la Delegación para las Relaciones con Palestina. A pesar de estar integrada en un viaje oficial de la Eurocámara y de que Israel autorizó inicialmente su presencia, una vez en el aeropuerto de Tel Aviv ha sido retenida y, tras varias horas de espera, le han denegado la entrada.

La razón que han esgrimido las autoridades israelíes, que han ignorado las gestiones diplomáticas de la presidencia del Parlamento Europeo y de la embajada española, es la participación de Miranda en la Flotilla Internacional rumbo a Gaza en 2015, según informa la formación nacionalista gallega.

Cron Job Starts