Back to Top

Las lecciones de la guerra de Irak y el periodismo

Las lecciones de la guerra de Irak y el periodismo

La invasión de Irak hace ahora veinte años se produjo bajo unas premisas aceptadas por una parte importante de los medios de comunicación estadounidenses y europeos. Miles de voces periodísticas en 2003 dieron por buena la mentira de Washington y Londres -sostenida en España por el Gobierno de Aznar- que aseguraba la existencia de armas de destrucción masiva en poder del régimen de Sadam Hussein.

Estados Unidos había confeccionado una enrevesada tesis con la que acusaba a Irak de ser una amenaza para el mundo e incluso de tejer alianzas con Al Qaeda.

Erdogan anuncia vía libre para el ingreso de Finlandia en la OTAN

Erdogan anuncia vía libre para el ingreso de Finlandia en la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este viernes que da luz verde al ingreso de Finlandia en la OTAN, mientras que las negociaciones de adhesión con Suecia continuarán.

El mandatario turco ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en Ankara junto con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö.

"Empezaremos el proceso de trasladar al Parlamento el protocolo del acceso de Finlandia a la OTAN", ha dicho Erdogan, agregando que espera que el proceso pueda completarse antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales fijadas para el próximo 14 de mayo.

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra en Ucrania

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra en Ucrania

La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin, al que acusa de ser responsable de crímenes de guerra cometidos en Ucrania, en concreto el traslado y la deportación de niños.

Según explica en un comunicado, la Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional ha dictado órdenes de detención contra Putin y Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los derechos del niño en Rusia, en virtud de las solicitudes presentadas por la Fiscalía el pasado 22 de febrero, y los magistrados han decidido hacer públicas las órdenes para prevenir que se cometan futuros crímenes.

La OMS dice que China tiene datos sobre el origen de la COVID-19 que podría haber compartido al inicio de la pandemia

La OMS dice que China tiene datos sobre el origen de la COVID-19 que podría haber compartido al inicio de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho este viernes el enésimo llamamiento para que China comparta toda la información científica útil para determinar el origen de la pandemia de la COVID-19, tras conocerse que tiene resultados genéticos y moleculares que se ha guardado sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó.

La información, procedente del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de China, fue subida a una plataforma científica de acceso abierto y descubierta por expertos europeos que la analizaron y comunicaron sus resultados a la OMS, pero desde entonces todos esos datos han sido eliminados de la plataforma.

John Paul Mejia, activista de la organización Sunrise Movement en EEUU: "No hay justicia climática si no beneficia a la clase trabajadora"

John Paul Mejia, activista de la organización Sunrise Movement en EEUU:

Con tan solo 20 años, el activista John Paul Mejia, portavoz nacional y director de campañas de Sunrise Movement, rememora los éxitos y fracasos de su organización frente al Capitolio estadounidense, el escenario que la vio florecer. Habla con convicción del poder de la juventud para cambiar realidades y de la necesidad de transformar el sistema económico para alcanzar la justicia social y climática. Su activismo comenzó cuando tenía 15 años y el huracán Irma amenazó su ciudad natal, Miami (Florida).

Macron usa su poder para imponer su reforma de las pensiones a espaldas del Parlamento y la calle: ¿y ahora qué?

Macron usa su poder para imponer su reforma de las pensiones a espaldas del Parlamento y la calle: ¿y ahora qué?

“Negación de la democracia”, “ausencia de legitimidad”, “giro autoritario”... En las horas posteriores al anuncio de la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, sobre la utilización del artículo 49.3 de la Constitución, que le da la potestad de aprobar el proyecto de ley de reforma de las pensiones sin voto parlamentario, los diputados de todas las fuerzas políticas de la oposición, así como los principales líderes sindicales, multiplicaron las muestras de rechazo.

Uno de los primeros en reaccionar fue el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, que denunció una reforma que “solo ha sido votada por el Senado, no por la masa de los franceses, ni por la Asamblea Nacional, ni por los sindicatos, ni por las asociaciones de trabajadores".

La presión de las futbolistas que ha obligado a la FIFA a rechazar el patrocinio de Arabia Saudí para el Mundial

La presión de las futbolistas que ha obligado a la FIFA a rechazar el patrocinio de Arabia Saudí para el Mundial

Hace solo cinco años que las mujeres de Arabia Saudí tenían prohibido acceder a los estadios de fútbol, pero a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) le pareció buena idea considerar al país como posible patrocinador del próximo Mundial femenino, que se celebra este verano en Australia y Nueva Zelanda.

Sin embargo, las presiones han forzado a la FIFA a cambiar sus planes. Este jueves, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha confirmado que hubo conversaciones con "Visit Saudi" que no llegaron a un contrato.

Macron aprobará por decreto la polémica reforma de las pensiones

Macron aprobará por decreto la polémica reforma de las pensiones

La incertidumbre duró hasta el último momento. Después de una última reunión de urgencia entre el presidente Emmanuel Macron y la primera ministra Élisabeth Borne en el Palacio del Elíseo, el Gobierno francés decidió este jueves no someter el texto de la reforma de las pensiones a votación en la Asamblea Nacional y optó por recurrir al artículo 49.3 de la Constitución para su aprobación por decreto. Esta herramienta constitucional permite al Gobierno evitar el rechazo del Parlamento y sólo puede ser bloqueada con una moción de censura aprobada por los diputados.

Rusia ha cometido crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad en Ucrania, según una comisión de la ONU

Rusia ha cometido crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad en Ucrania, según una comisión de la ONU

La comisión independiente de expertos enviada por la ONU a Ucrania ha concluido que las autoridades rusas han cometido una "gran variedad" de violaciones del derecho internacional en diversas regiones del país, "muchas de las cuales equivalen a crímenes de guerra".

En su informe final, presentado este jueves, detallan, entre los crímenes cometidos por Rusia, ataques contra civiles e infraestructuras relacionadas con la energía, homicidios intencionados, confinamiento ilícito, tortura, violación y otros actos de violencia sexual, así como traslados forzosos y deportaciones de niños.

Polonia anuncia que enviará a Ucrania cuatro aviones de combate en los próximos días

Polonia anuncia que enviará a Ucrania cuatro aviones de combate en los próximos días

El presidente polaco, Andrzej Duda, ha afirmado este jueves que su país entregará cuatro aviones de combate MiG-29 a Ucrania en los próximos días. Además, Duda ha señalado que Polonia está preparando más aeronaves para enviarlas a Kiev y que esta flota será sustituida por FA-50 de Corea de Sur y F-35 estadounidenses.

Andry Yermak, director de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado la decisión publicando la imagen de cuatro emoticonos de aviones en Twitter. En los últimos meses, Polonia ha sido uno de los aliados de Ucrania que más ha defendido el envío de armamento a Ucrania.

Cron Job Starts