Back to Top

¿Quién tiene una casa en España? La brecha entre propietarios e inquilinos, por comunidades

¿Quién tiene una casa en España? La brecha entre propietarios e inquilinos, por comunidades

España sigue siendo un país de propietarios. Catorce millones y medio de hogares viven en una casa en propiedad (pagada, heredada o hipotecada) frente a los 3,2 millones que viven de alquiler.

La Encuesta Continua de los Hogares recién publicada por el INE revela, además, que el porcentaje de hogares en alquiler cayó en el año de la pandemia y que ganaron peso las viviendas hipotecadas. Concretamente, hoy hay en España 157.000 hogares menos en alquiler que hace un año y 170.000 más con una casa propia con pagos pendientes.

El magnate del acero Jon Riberas aflora el 29% de una sicav en Luxemburgo con 80 millones de patrimonio

El magnate del acero Jon Riberas aflora el 29% de una sicav en Luxemburgo con 80 millones de patrimonio

Multimillonarios españoles empiezan a aflorar participaciones relevantes en sicavs en Luxemburgo, uno de los territorios predilectos de las grandes fortunas para diversificar su patrimonio. El último en hacerlo ha sido Jon Riberas, uno de los dueños de la acerera Gonvarri y de Gestamp, gigante español de los componentes de automoción.

Riberas, decimoquinta persona más rica de España según Forbes, comunicó el pasado miércoles una participación indirecta del 29% en CaixaBank Wealth SICAV, uno de los vehículos de inversión que tiene la división de banca privada de la entidad española en Luxemburgo.

Trabajadores que llevan un año en ERTE: "Creíamos que esto sería más breve y la incertidumbre aún es muy alta"

Trabajadores que llevan un año en ERTE:

Hace algo más de un año, en muchas terrazas de Canarias era más fácil escuchar inglés o alemán que español. Destino turístico de referencia para muchos europeos, las islas recibieron 1,2 millones de turistas internacionales en febrero de 2020. Antes de que se desatara la pandemia. Ahora "el panorama es los municipios turísticos es desolador, parece una película apocalíptica con la mayoría de hoteles, tiendas y restaurantes cerrados", lamenta Javier, nombre ficticio de un empleado de un hotel en Tenerife.

China impone a Alibaba una sanción récord de 2.300 millones de euros

China impone a Alibaba una sanción récord de 2.300 millones de euros

Las autoridades reguladoras chinas han sancionado al gigante del comercio electrónico Alibaba con 18.000 millones de yuanes (2.750 millones de dólares, 2.308 millones de euros) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado, según informa EFE.

La sanción, que equivale a cerca del 4% de los ingresos de la compañía en 2019, es la mayor por antimonopolio impuesta nunca en China, en el marco del intenso control emprendido por este país en los últimos meses sobre las grandes empresas tecnológicas.

En un comunicado, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) afirma que una investigación iniciada en diciembre determinó que Alibaba ha estado "abusando de su dominio del mercado" desde 2015.

Jörn Leogrande: "Las autoridades de supervisión no estaban preparadas para controlar a una empresa como Wirecard"

Jörn Leogrande:

Wirecard es una empresa cuyo nombre pasará a la historia. Pero lo hará por los peores motivos por los que se pueden escribir páginas de la historia económica. Desde el pasado verano, la empresa es sinónimo de un fraude contable millonario valorado en 1.900 millones de euros. Fundada en 1999, Wirecard fue en su mejor momento un referente económico alemán. Ya no lo es.

Los altos cargos de esa firma, Markus Braun, ex CEO de Wirecard, y Jan Marsalek, miembro del Consejo de Administración, están señalados por haber falseado las cuentas de la compañía para hacerla más atractiva a ojos de los inversores.

El escándalo de Archegos Capital revela las lecciones no aprendidas de la pasada crisis financiera tras más de una década

El escándalo de Archegos Capital revela las lecciones no aprendidas de la pasada crisis financiera tras más de una década

"Trato de invertir según la palabra de dios y el poder del espíritu santo". Estas palabras son de Bill Hwang, un multimillonario inversor estadounidense de origen coreano que en las últimas semanas ha perdido 20.000 millones de dólares por el desplome de su fondo, Archegos Capital. De profundas convicciones religiosas, Hwang es un nombre polémico en Wall Street más si cabe después de que las apuestas de su gestora, basadas en complejos derivados financieros, hayan concluido con un histórico derrumbe que ha arrastrado consigo a dos gigantes bancarios como son Credit Suisse y Nomura, que han cosechado pérdidas milmillonarias.

Anticorrupción pide al juez de 'Tándem' que impute a Brufau y a Fainé por contratar a Villarejo para espiar a Del Rivero

Anticorrupción pide al juez de

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez instructor de la causa 'Tándem' que impute al presidente de Repsol, Antonio Brufau, y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en el marco de la pieza separada número 21 en la que se investiga el 'encargo' por parte de ambas empresas del Ibex 35 al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.

Según adelanta El Mundo, y ha podido confirmar Europa Press, el informe de los fiscales se ha enviado al magistrado Manuel García-Castellón este mismo viernes.

Los empleados de Amazon rechazan crear su primer sindicato en EEUU

Los empleados de Amazon rechazan crear su primer sindicato en EEUU

Los trabajadores del almacén de Bessemer, en Alabama, perteneciente a la multinacional de comercio electrónico Amazon, han rechazado por amplia mayoría la creación del que hubiera sido el primer sindicato de la compañía en Estados Unidos, según se ha confirmado este viernes en el recuento público de los votos.

De esta forma, escrutado el 71% de los 3.215 votos emitidos, los trabajadores que se oponen a la iniciativa ya superan más de la mitad, 1.798. Los partidarios del sindicato, por su parte, han recabado únicamente 738 apoyos, menos de la mitad que sus adversarios.

El Gobierno admite el retraso en la recuperación y rebaja la previsión de crecimiento económico al 6,5% en 2021

El Gobierno admite el retraso en la recuperación y rebaja la previsión de crecimiento económico al 6,5% en 2021

El Gobierno ha cedido finalmente ante las evidencias y ha asumido que las previsiones económicas que anunció con los Presupuestos Generales del Estado no son reales. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado este viernes que "la recuperación económica se retrasa un trimestre" y ha anunciado una rebaja de las previsiones de crecimiento del PIB al 6.5% en 2021, frente a la banda del 7,2% y 9.8% que se anunció el pasado octubre. La vicepresidenta ha explicado que parte del crecimiento de este año se traslada al siguiente con lo que en 2022 habrá un crecimiento del 7%.

La superficie dedicada al cáñamo se multiplica por ocho en los últimos cinco años en España

La superficie dedicada al cáñamo se multiplica por ocho en los últimos cinco años en España

La superficie dedicada al cultivo del cáñamo va en ascenso en España: se ha multiplicado por ocho desde 2016, pasando de las 61 hectáreas a las 510 hectáreas actuales, según los datos de 2020 del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre superficie de 'cáñamo para fibra', declarada en la solicitud única de la PAC.

El Ministerio de Agricultura ha señalado que a pesar de que aún se trata de una extensión pequeña dentro de los cultivos industriales, el interés por esta producción es creciente.

Cron Job Starts