Back to Top

Repsol y Telefónica deberán analizar la posible dimisión de Brufau y Fainé tras su imputación

Repsol y Telefónica deberán analizar la posible dimisión de Brufau y Fainé tras su imputación

Los consejos de administración de Repsol y Telefónica deberán analizar la posible dimisión de Antonio Brufau, presidente no ejecutivo de la petrolera, e Isidre Fainé, vicepresidente de la multinacional de telecomunicaciones, tras su imputación por el espionaje del comisario José Manuel Villarejo al expresidente de Sacyr Luis del Rivero.

El reglamento del consejo de la petrolera establece que sus consejeros deben poner su cargo a disposición del máximo órgano de gestión de la compañía “y formalizar, si éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión”, cuando a juicio del máximo órgano de gestión y previo informe de la Comisión de Nombramientos, “su permanencia en el Consejo pueda poner en riesgo los intereses de la Sociedad o afectar negativamente al funcionamiento del propio Consejo o al crédito y reputación de la Sociedad”.

Los científicos salen a la calle contra la reforma del ministro Duque: "Hace aún más difícil tener un contrato fijo"

Los científicos salen a la calle contra la reforma del ministro Duque:

Guillermo Muñoz, físico, investigador de 42 años que se doctoró en 2010, aún tiene un contrato temporal. "Y casi se puede decir que soy un privilegiado, soy investigador principal de un proyecto nacional", explica este científico vinculado al Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universidad de Valencia. La edad media a la que los investigadores alcanzan la estabilidad laboral en España, con un contrato fijo, está "entre los 43 y 45 años", explica Elisa Fernández, representante de CCOO en la Marea Roja de la Ciencia y la Investigación.

La AIRef señala a Asturias y Castilla-La Mancha como las comunidades con menor transparencia fiscal

La AIRef señala a Asturias y Castilla-La Mancha como las comunidades con menor transparencia fiscal

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) ha emitido este jueves una opinión en materia de transparencia fiscal y presupuestaria de las administraciones públicas en España en la que solicita mejoras en materia de presentación de las cuentas y de estudio de los eventuales riesgos a los que se exponen las cuentas públicas para cumplir con las buenas prácticas del Fondo Monetario Internacional. Además, ha analizado el cumplimiento de estos puntos por parte de las Comunidades Autónomas, quedando Asturias y Castilla-La Mancha como las que peor nota obtuvieron.

El Tribunal Constitucional alemán declara nula la Ley de tope al alquiler de Berlín por una cuestión competencial

El Tribunal Constitucional alemán declara nula la Ley de tope al alquiler de Berlín por una cuestión competencial

Se esperaba que la decisión de los jueces del Tribunal Constitucional alemán sobre la conocida como “Ley de tope al alquiler de Berlín” llegara este verano. Pero, como indicaba en titulares esta semana el diario berlinés de Die Tageszeitung: “Los jueces tienen prisa”. Resultado de esa prisa es que los magistrados del tribunal con sede en Karlsruhe decidieran este jueves declarar nula la medida berlinesa.

Los jueces han declarado la norma berlinesa, aplicada desde finales de febrero de 2020, “incompatible con la Ley Fundamental” y, en consecuencia, “nula”, según se lee en el comunicado emitido este jueves por el Tribunal Constitucional.

Una auditoría revela el descontrol de adjudicaciones de Correos en la etapa de Rajoy

Una auditoría revela el descontrol de adjudicaciones de Correos en la etapa de Rajoy

Una auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el órgano de fiscalización del Ministerio de Hacienda, revela el descontrol de adjudicaciones en Correos, la mayor empresa pública de España, durante la etapa de Mariano Rajoy y, en concreto, en el ejercicio 2016.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento y Operativa de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, SA, SME, al que ha tenido acceso elDiario.es, detecta "incumplimientos graves" de la normativa de contratación en una muestra de 36 contratos adjudicados por Correos en 2016.

Del Rivero dice que Sacyr abortó la operación de entrar en el BBVA en 2005 por miedo tras el incendio del Windsor

Del Rivero dice que Sacyr abortó la operación de entrar en el BBVA en 2005 por miedo tras el incendio del Windsor

El ex presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero ha señalado este miércoles ante el juez que investiga la contratación por parte del BBVA del comisario José Manuel Villarejo que cuando la constructora decidió en febrero 2005 abortar el intento de entrar en el Consejo de Administración de BBVA, que presidía Francisco González --investigado en esta causa--, lo hicieron tras sentirse atacados en los medios y por miedo después de que ardiera la Torre Windsor el 12 de febrero de 2005.

El Senado deroga definitivamente el artículo del Código Penal que castiga con cárcel a los piquetes en huelgas

El Senado deroga definitivamente el artículo del Código Penal que castiga con cárcel a los piquetes en huelgas

Fin al artículo 315.3 del Código Penal, que penaliza con penas de cárcel los piquetes en las huelgas y por el que han sido procesadas unas 300 personas en los últimos años en España, según calculan los sindicatos. La derogación de este delito específico de coacciones en las huelgas, que ha avalado la mayoría del Senado esta mañana, es una reivindicación sindical que se intensificó en la última década con la campaña 'la huelga no es delito', cuando la fiscalía –durante el mandato de Mariano Rajoy– comenzó a utilizar este precepto legal para pedir elevadas penas de prisión en las movilizaciones de trabajadores durante la pasada crisis económica.

Televisa y Univisión se fusionan para crear la mayor empresa de medios en habla hispana

Televisa y Univisión se fusionan para crear la mayor empresa de medios en habla hispana

Televisa y Univisión han alcanzado un acuerdo para fusionar sus activos de medios, contenidos y producción y crear la mayor empresa global de medios en habla hispana, según informaron sendos grupos en un comunicado conjunto.

El acuerdo para la fusión establece que Univisión abonará a la mexicana Televisa 4.800 millones de dólares (algo más de 4.000 millones de euros) en la operación, de los cuales 3.000 millones de dólares (2.508 millones de euros) se desembolsarán en efectivo y la cantidad restante en acciones y otras contraprestaciones comerciales.

Guindos, sobre el banco malo, que en España ha elevado la deuda en 35.000 millones saneando entidades: "Por mi experiencia, es un instrumento poderoso"

Guindos, sobre el banco malo, que en España ha elevado la deuda en 35.000 millones saneando entidades:

Uno de los riesgos de la actual crisis sanitaria, social y económica, en la medida en que se prolonga, es el aumento de la deuda privada y su traslación en préstamos de dudoso cobro. De momento, según el Banco Central Europeo, hay más advertencias que alertas; más riesgos que realidades. Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE, ha llamado la atención en diversas ocasiones sobre la debilidad del sector bancario europeo. "Los préstamos dudosos en los bancos de la zona del euro podrían alcanzar los 1,4 billones de euros, muy por encima de los niveles de la crisis financiera y de la deuda soberana", ha dicho Enria en alguna ocasión: "Doce años después de la quiebra de Lehman Brothers y nueve años después de la primera participación del sector privado durante la crisis de la deuda soberana griega, la calidad de los activos en los bancos de la zona del euro aún no ha alcanzado los niveles previos a la crisis.

La OCDE recomienda a España eliminar diferencias normativas regionales y subir impuestos cuando la recuperación sea firme

La OCDE recomienda a España eliminar diferencias normativas regionales y subir impuestos cuando la recuperación sea firme

La OCDE recomendó este miércoles a España que aplique subidas de impuestos para corregir desequilibrios cuando la recuperación económica sea firme tras la pandemia e incluyan mecanismos compensatorios para los más desfavorecidos. Además, el organismo ha señalado que "la principal prioridad política debe ser la eliminación de las diferencias normativas regionales que son obstáculos al crecimiento de las empresas, en particular mediante la aplicación de la Ley de Unidad de Mercado".

En su informe anual sobre las reformas estructurales publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subraya que esa mayor presión fiscal tendría que ir acompañada, además, de medidas temporales y selectivas para compensar su efecto a los más vulnerables.

Cron Job Starts