Back to Top

El coronavirus provoca el primer freno a la financiación bancaria a los combustibles fósiles desde la Cumbre de París

El coronavirus provoca el primer freno a la financiación bancaria a los combustibles fósiles desde la Cumbre de París

Bancos de todo el mundo, especialmente europeos, han ido sellando en los últimos tiempos compromisos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, limitar la financiación a las industrias más contaminantes y alinear sus carteras con políticas medioambientalmente responsables. Sin embargo, el punto de partida no es nada halagüeño. Únicamente el coronavirus ha logrado provocar un freno en la financiación a sectores como el petróleo, el carbón o el gas, cinco años después de la firma del citado protocolo climático en la capital francesa.

El plan de recuperación prevé introducir el pago por uso en las carreteras de alta capacidad

El plan de recuperación prevé introducir el pago por uso en las carreteras de alta capacidad

El Plan de Recuperación del Gobierno rescata la idea de introducir el pago por uso en las carreteras de alta capacidad. "Es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras", indica el documento presentado este martes.

El plan no da más detalles sobre la medida ni precisa cuándo se implantaría. Se incluiría en la futura Ley de Movilidad y Financiación del Transporte, para la que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana abrió una consulta pública previa que se cerró en enero.

El plan de Escrivá para la jubilación anticipada: endurecer las penalizaciones a quienes más ganan y se retiran antes

El plan de Escrivá para la jubilación anticipada: endurecer las penalizaciones a quienes más ganan y se retiran antes

Los cambios en la jubilación anticipada voluntaria son el elemento más controvertido del primer paquete de la reforma de las pensiones que prepara el Gobierno. La gran mayoría del Congreso recomendó al Ejecutivo acercar la edad efectiva a la que se jubilan los ciudadanos en España (64,6 años) a la edad legal ordinaria para hacerlo, de 66 y 65 años en 2021 según los años cotizados. La dificultad radica en cómo hacerlo. Junto a otras medidas, el ministro José Luis Escrivá ha propuesto reformar la jubilación anticipada de manera que se endurece en algunos supuestos, básicamente para las personas con pensiones más altas y las jubilaciones más tempranas, pero también se facilita en otros muchos.

Yolanda Díaz anuncia que el convenio para reconocer el paro a las empleadas del hogar está "en trámites de ratificación"

Yolanda Díaz anuncia que el convenio para reconocer el paro a las empleadas del hogar está

"Le anticipo que estamos en trámite de ratificación del Convenio 189 de la OIT". Con estas palabras, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes el inicio del proceso de ratificación de España de este importante convenio internacional que equipara los derechos de las trabajadoras del hogar a los del conjunto de trabajadores. Su cumplimiento supone acabar con la exclusión de estas empleadas del desempleo, una reclamación histórica de los movimientos de trabajadoras, que se movilizaron justo hace unos días por este motivo.

BBVA plantea un ERE en España que rondará los 3.000 despidos

BBVA plantea un ERE en España que rondará los 3.000 despidos

BBVA empezará a negociar este viernes con los sindicatos un ERE para la compañía que podría rondar los 3.000 despidos, según apuntan distintas informaciones aunque la entidad todavía no avanza cifras del ajuste. El recorte de plantilla afecta a las oficinas centrales y a la red de sucursales, sobre una base de unos 23.000 trabajadores.

El proceso que abre ahora el banco que preside Carlos Torres coincide con la semana en la que ha comenzado la negociación de CaixaBank con los sindicatos, por lo que se apunta al segundo gran recorte de plantilla de este año en la banca española.

El Gobierno aprueba repartir 2.111 millones de euros entre las comunidades para políticas activas de empleo

El Gobierno aprueba repartir 2.111 millones de euros entre las comunidades para políticas activas de empleo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes distribuir casi 2.111 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar políticas activas de empleo. Las políticas activas de empleo, que tienen como objetivo facilitar la inserción laboral desde la Administración pública, forman una de las materias que el Ministerio de Trabajo pretende reformar en breve para reducir el desempleo en España, que ya era muy elevado, pero que ha escalado debido a la crisis por la pandemia.

El importe concreto aprobado este martes por el Ejecutivo es de de 2.110.827.030 euros con cargo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que se distribuirán territorialmente entre las comunidades autónomas con competencias en el ámbito de las Políticas Activas de Empleo.

El Gobierno aprueba el Plan Moves, con ayudas de hasta 7.000 euros para comprar vehículos eléctricos

El Gobierno aprueba el Plan Moves, con ayudas de hasta 7.000 euros para comprar vehículos eléctricos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan MOVES III, que dará ayudas de hasta 7.000 euros a la compra de vehículos eléctricos, según ha informado el presidente Pedro Sánchez en rueda de prensa. El plan tiene un presupuesto de 400 millones de euros (ampliables hasta 800) procedentes de los fondos europeos Next Generation y dura hasta diciembre de 2023.

La Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada es, junto a la rehabilitación de viviendas, uno de los pilares más importantes del Plan de Recuperación y el Gobierno les destinará más de 13.200 millones de estos fondos en los próximos tres años.

El Plan de Recuperación destinará 20.000 millones a movilidad sostenible y rehabilitar vivienda: estas son sus partidas y reformas

El Plan de Recuperación destinará 20.000 millones a movilidad sostenible y rehabilitar vivienda: estas son sus partidas y reformas

"El mayor esfuerzo de modernización que va a hacer España en los próximos años" o la "gran reconversión de los vectores de la economía durante los próximos años". Con estas palabras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este martes la hoja de ruta, las reformas y parte de las inversiones del Plan de Recuperación que España debe enviar a Bruselas antes del próximo día 30 de abril.

Pedro Sánchez ha señalado que el Plan diseñará "el mapa económico" que marcará el camino del desarrollo del país hasta 2026, pero que tendrá repercusión más allá.

El Estado dará subvenciones e incentivos fiscales a quienes rehabiliten su vivienda

El Estado dará subvenciones e incentivos fiscales a quienes rehabiliten su vivienda

El Estado dará ayudas a propietarios que rehabiliten edificios de viviendas, según ha avanzado el diario El País y ha confirmado este medio. Las ayudas cubrirán entre el 40% y el 100% del coste de la obra. Además, el Gobierno prevé recuperar las deducciones en el IRPF por rehabilitación, desaparecidas a nivel estatal en 2013 junto a la deducción por adquisición de vivienda habitual.

Las medidas son parte del Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana, el área más importante del Plan de Recuperación y en el que se invertirán 6.820 millones en los próximos tres años.

Casi dos de cada tres españoles está a favor de subir los impuestos a los ricos para hacer frente a la crisis económica

Casi dos de cada tres españoles está a favor de subir los impuestos a los ricos para hacer frente a la crisis económica

"Algo se mueve en la esfera internacional", señalaba este lunes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la presentación del comité de expertos para la reforma fiscal en España. Celebraba con esas palabras que EEUU o el FMI hayan comenzado a plantear la subida de impuestos para empresas o grandes patrimonios como una vía para salir de la crisis económica provocada por la pandemia. Estas iniciativas, en especial la referente a los impuestos a los ricos, cuentan con un amplio respaldo en España, según indica un informe publicado este martes por la iniciativa Millionaires for Humanity y Oxfam Intermón.

Cron Job Starts