Back to Top

La Airef mejora la previsión de déficit del Gobierno para los próximos tres años, aunque la empeora para 2024

La Airef mejora la previsión de déficit del Gobierno para los próximos tres años, aunque la empeora para 2024

La Airef ha presentado este martes su dictamen sobre el programa de estabilidad que ha enviado la semana pasada el Gobierno a Bruselas con sus previsiones de crecimiento, déficit y deuda para este ejercicio y los tres próximos. El organismo independiente advierte que el Ejecutivo ha presentado un programa "incompleto" al no haber incluido el impacto del plan de recuperación en la evolución de sus cuentas. Pese a ello, rebaja en seis décimas la previsión del déficit que contempla el Ejecutivo para este año y también mejora los datos para los próximos dos ejercicios.

La secretaria de Estado de Economía Ana de la Cueva deja el cargo

La secretaria de Estado de Economía Ana de la Cueva deja el cargo

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha dejado el cargo, según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno. Le sustituye el técnico comercial economista del Estado Gonzalo García Andrés, que hasta ahora trabajaba en Analistas Financieros Internacionales (AFI) 

La noticia, adelantada por El País, se produce pocos días después de que el Gobierno remitiera a Bruselas el Plan de Recuperación, llave de los 70.000 millones de euros en ayudas que España espera recibir de la Unión Europea entre 2021 y 2023 para hacer frente a los efectos de la pandemia de la covid-19.

El consumo presencial se recupera: el gasto de los españoles ya compensa la caída extranjera

El consumo presencial se recupera: el gasto de los españoles ya compensa la caída extranjera

El gasto presencial con tarjetas españolas fue en abril un 10% superior al de 2019, esto es: al mismo mes de la antigua normalidad. El comercio electrónico ha sorteado mucho mejor la pandemia, pero el físico no solo se hundió durante el confinamiento sino que le costó arrancar el año debido a las restricciones y el temporal.

En marzo y abril, por fin, la situación se revirtió. Los datos en tiempo real de BBVA muestran que el consumo offline está ya en niveles anteriores a la crisis sanitaria, pese a que el gasto con tarjetas extranjeras siga hundido, como el turismo.

Seis años, 18.000 falsos autónomos detectados y casi 50 condenas después: llega la Ley Rider

Seis años, 18.000 falsos autónomos detectados y casi 50 condenas después: llega la Ley Rider

Rechazó unos "10.000" euros de Deliveroo a cambio de dejarlo estar, de no litigiar contra la multinacional su condición de trabajador. Pero dijo no. Víctor Sánchez fue el primer repartidor de plataformas digitales, también conocidos como riders, que llevó a una de las grandes empresas del sector ante la justicia en España. Y ganó. A esa primera sentencia, de junio de 2018, le han seguido casi 50 más y una larga lista de actuaciones de la Inspección de Trabajo que han concluido lo mismo: los mensajeros autónomos de las grandes empresas de reparto de comida a domicilio como Glovo, Deliveroo y Uber Eats no son tal.

El Gobierno retrasará la reforma fiscal si la recuperación económica tras la pandemia se demora más de lo previsto

El Gobierno retrasará la reforma fiscal si la recuperación económica tras la pandemia se demora más de lo previsto

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este lunes los tres apartados del plan de recuperación enviado a Bruselas que depende de su Ministerio. Son tres apartados: reducir el fraude, adecuar la fiscalidad "al siglo XXI" y mejorar el gasto público. La principal medida que sobrevuela sobre todos los apartados que asume su gabinete es la reforma social, que ahora advierte que podría retrasarse más allá de 2023 si las previsiones de recuperación de la economía tras la pandemia se demorase más allá de las previsiones que se manejan: finales de 2022.

Bruselas prevé que las primeras partidas de los fondos europeos empiecen a llegar en julio: 9.000 millones serían para España

Bruselas prevé que las primeras partidas de los fondos europeos empiecen a llegar en julio: 9.000 millones serían para España

Quedan semanas para que empiece a llegar el dinero. Prácticamente un año después del acuerdo político de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que alumbraron los fondos europeos de 750.000 millones de euros, las partidas pueden empezar a llegar a los países. Así lo han confirmado el vicepresidente económico de la UE, Valdis Dombrovskis; y el comisario de Finanzas, Paolo Gentiloni, ante las comisiones de Economía y Presupuestos del Parlamento Europeo.

"La previsión es que adoptaremos las primeras propuestas de decisiones en la segunda parte de junio", ha afirmado Gentiloni.

El consejero delegado de Endesa: “A medio plazo, el precio de la luz va a bajar”

El consejero delegado de Endesa: “A medio plazo, el precio de la luz va a bajar”

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha pronosticado este lunes que “a medio plazo, el precio de la luz va a bajar”, gracias a la entrada en el sistema eléctrico de nuevas plantas de energías renovables, y una vez se ponga en marcha el fondo que ha planteado el Gobierno para sacar de la tarifa el coste de las renovables más antiguas y cargarlo al conjunto de los consumidores energéticos.

En una entrevista con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, que ha clausurado la jornada ‘El camino a la energía limpia’, organizada por este medio, Bogas ha negado que la nueva tarifa eléctrica que entrará en vigor en junio vaya a propiciar “una gran subida de la luz” y ha querido romper “una lanza” a favor del Ejecutivo por implantar este nuevo sistema de tarifas.

La batalla de las operadoras acelera en el arranque de 2021 con un nuevo récord de cambio de compañía telefónica

La batalla de las operadoras acelera en el arranque de 2021 con un nuevo récord de cambio de compañía telefónica

La guerra de las telecos no tiene tregua en España. Lejos de estabilizarse el mercado de las operadoras de telefonía, el año 2021 ha comenzado con un nuevo récord de portabilidades, como se conoce a las operaciones para cambiar de compañía. Entre enero y marzo de este ejercicio casi 2 millones de consumidores (1,95 millones) decidieron cambiarse de compañía telefónica, un dato nunca antes alcanzado según las estadísticas que publica mensualmente la autoridad supervisora del sector, la CNMC.

El dato supone un incremento frente al que se obtuvo durante el primer trimestre del año pasado del 16%.

Teresa Ribera aboga por una “correcta” incorporación del CO2 que no “merme” la recuperación

Teresa Ribera aboga por una “correcta” incorporación del CO2 que no “merme” la recuperación

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abogado este lunes por una “correcta” incorporación del mercado europeo de emisiones de carbono que no frene la recuperación.

Durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘El camino a la energía limpia’, organizada por elDiario.es, Ribera ha aludido así al espectacular incremento del coste de los derechos de emisión de carbono, que se ha duplicado en unos meses hasta el récord de 50 euros por tonelada que marcó la semana pasada.

Franquiciados de todo el mundo se rebelan contra el rey gallego de las lavanderías: "Es un engaño"

Franquiciados de todo el mundo se rebelan contra el rey gallego de las lavanderías:

Beatriz González recuerda con detalle las tres prendas que se cargó durante sus meses como lavandera. "Un polo, un chaleco y un jersey de lana", cuenta. "Todo lo pagué de mi bolsillo, porque hay seguro pero los 150 primeros euros los asumes tú. La formación iba a ser de una semana en mi tienda y al final fueron cuatro horas en Valencia, donde encima las lavadoras no funcionaban. Escribí para que me ayudasen, pero no vino nadie".

González está llamada a declarar el próximo 13 de mayo.

Cron Job Starts