Back to Top

La Justicia europea 'salva' el régimen fiscal de Amazon en Luxemburgo mientras tumba el de la eléctrica Engie

La Justicia europea

Una de cal y otra de arena para la Comisión Europea en el tribunal con sede en Luxemburgo. Por un lado, el Tribunal General considera que la Comisión Europea no ha demostrado suficientemente que Amazon haya recibido 250 millones de euros en ventajas fiscales ilegales en Luxemburgo. Por lo que ha anulado la decisión del Ejecutivo comunitario que reclamaba esa suma de dinero, que debería haber pagado Amazon en impuestos, tras declarar que el Gran Ducado concedió ventajas fiscales ilegales al gigante del comercio electrónico.

El Supremo anula la retroactividad del canon hidráulico y obliga al Estado a devolver 500 millones a las eléctricas

El Supremo anula la retroactividad del canon hidráulico y obliga al Estado a devolver 500 millones a las eléctricas

El Tribunal Supremo ha anulado la retroactividad del canon hidráulico de 2013 y 2014 que el Gobierno de Mariano Rajoy impuso a las eléctricas en 2015 por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica.

Según ha avanzado El País, el Tribunal ha fallado a lo largo del pasado mes de abril sobre varios recursos contencioso-administrativos presentados por Acciona o Endesa, estimando en parte las demandas contra el Real Decreto 198/2015, de 23 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 112 bis del texto refundido de la Ley de Aguas y se regula el canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica en las demarcaciones intercomunitarias.

Bruselas aplaude el escudo social español, alerta de las "incertidumbres" y prevé que la economía vuelva a niveles prepandemia a finales de 2022

Bruselas aplaude el escudo social español, alerta de las

La Comisión Europea aplaude el escudo social desarrollado por el Gobierno español para atajar la crisis del coronavirus, alerta de las "incertidumbres mayores a las habituales" y prevé que la economía española vuelva a niveles prepandemia para finales de 2022. Así lo ha comunicado este miércoles a través de sus previsiones económicas de primavera 2021.

Las previsiones del Ejecutivo comunitario proyectan que la economía de la UE se expandirá un 4,2% en 2021 y un 4,4% en 2022, mientras que la española llegará al 5,9% en 2021 y 6,8% en 2022.

La Justicia europea avala que una trabajadora no cobre el complemento de maternidad en una jubilación anticipada voluntaria

La Justicia europea avala que una trabajadora no cobre el complemento de maternidad en una jubilación anticipada voluntaria

El Tribunal de Justicia de la UE ha avalado que una trabajadora no cobre el complemento de maternidad en una jubilación anticipada voluntaria. Según una sentencia conocida este miércoles, el tribunal con sede en Luxemburgo considera, por tanto, que no se puede aplicar la directiva de igualdad de trato entre hombres y mujeres en este tipo de casos de jubilación anticipada por voluntad de la interesada.

El caso se remonta al 11 de diciembre de 2017, cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) concedió a una trabajadora una pensión de jubilación anticipada por voluntad propia con efectos a partir del 4 de diciembre de 2017.

Peajes para 2021: los informes que encargó el PP para el cobro en autovías que ahora rechaza

Peajes para 2021: los informes que encargó el PP para el cobro en autovías que ahora rechaza

El Gobierno de Mariano Rajoy encargó varios informes a la ingeniería pública Ineco para evaluar la implantación de un peaje en autovías como el que ha planteado poner en marcha en 2024 el Ejecutivo socialista dentro de las reformas del Plan de Recuperación, una medida que los populares ahora rechazan. "La imposición de peajes es una medida muy dañina para el conjunto de la sociedad", ha dicho este miércoles en la sesión de Control el diputado del PP Andrés Lorite.

En el informe más reciente, y tal y como avanza la SER, el Ministerio de Fomento que entonces dirigía Íñigo de la Serna solicitó a Ineco en febrero de 2018, a apenas unos meses de la moción de censura que descabalgó a Rajoy, y "con carácter urgente", la realización de cálculos estimativos "orientados a obtener las tarifas a aplicar a las dos tipologías fundamentales de vehículos (vehículos ligeros y vehículos pesados)” para el año 2021.

Competencia advierte en la UE sobre varios proyectos gasistas en España: "No vemos su necesidad"

Competencia advierte en la UE sobre varios proyectos gasistas en España:

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido en la UE sobre varios proyectos gasistas en España que considera innecesarios en el actual contexto de descarbonización. Las advertencias figuran en un informe de la agencia europea de reguladores energéticos, ACER, y comprenden varias infraestructuras de gas natural licuado (GNL) y un proyecto para construir una tercera interconexión con Portugal.

"En relación a los proyectos tradicionales de gas no construidos y en fase de proyecto (ampliación de interconexiones o plantas de GNL) indicamos que no parecen encajar con la política energética de descarbonización.

La baja recaudación por IVA, Sociedades y los impuestos verdes lastran el objetivo de España de llegar a la presión fiscal europea

La baja recaudación por IVA, Sociedades y los impuestos verdes lastran el objetivo de España de llegar a la presión fiscal europea

El Gobierno ha abierto definitivamente en el último mes el complicado debate sobre el modelo fiscal del país para los próximos años. La reforma fiscal, el comité de expertos y el plan de recuperación han traído consigo un objetivo para el Ministerio de Hacienda: acercarse a la recaudación que tienen otros países europeos. No es una tarea fácil, ya que las posiciones de las que se parten respecto a la media comunitaria son muy lejanas. De los 27 países que componen la Unión Europea, España ocupa la posición 19 por el nivel de ingresos fiscales frente al PIB, conocido habitualmente como presión fiscal.

El Gobierno facilita que los bancos amplíen el plazo de los créditos ICO a 10 años y permite quitas de deuda

El Gobierno facilita que los bancos amplíen el plazo de los créditos ICO a 10 años y permite quitas de deuda

El Consejo de Ministros ha aprobado el Código de Buenas Prácticas al que las entidades financieras podrán adherirse para facilitar la renegociación de la deuda avalada contraída por las empresas y los autónomos, que contempla la extensión del plazo de vencimiento de los créditos ICO, la conversión dichos créditos en préstamos participativos y la posibilidad de aplicar quitas a la deuda.

Según ha explicado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se trata de un marco de referencia para implementar, en colaboración con las entidades financieras, las medidas de reestructuración que se aprobaron en el real decreto de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, un paquete dotado con 11.000 millones de euros.

La OCDE apuesta por subir el impuesto de sucesiones para combatir la desigualdad

La OCDE apuesta por subir el impuesto de sucesiones para combatir la desigualdad

La creciente desigualdad y la acuciante necesidad de los países de elevar la recaudación para abordar el desequilibrio de las cuentas públicas tras la pandemia puede hacer de la fiscalidad sobre las herencias y donaciones un "importante instrumento", según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). "La crisis ha exacerbado las desigualdades existentes y ha golpeado más a muchos hogares vulnerables, y los enfoques tradicionales de recaudación, como aumentar los impuestos sobre los ingresos laborales y el consumo, como en la crisis de 2008, pueden ser menos deseables desde una perspectiva de equidad y perspectiva de crecimiento", advierte la OCDE en su análisis sobre el impuesto de sucesiones.

Tragsa prevé seguir creciendo gracias a los fondos europeos, pero con prudencia: “Después del ruido, viene la furia”

Tragsa prevé seguir creciendo gracias a los fondos europeos, pero con prudencia: “Después del ruido, viene la furia”

La empresa pública Tragsa prevé seguir aumentando su cifra de negocios gracias a los fondos europeos, tras el fuerte crecimiento que propiciaron los encargos extraordinarios derivados de la pandemia; pero su presidente, Jesús Casas, no quiere “repetir” la experiencia vivida tras la expansión puntual que en la anterior crisis financiera propició la ejecución del Plan E de estímulo económico y los posteriores recortes que aplicó la firma estatal.

“Después del ruido, viene la furia”, ha señalado este martes Casas, durante un coloquio en Executive Forum, para resumir que le suscita "cierta preocupación" el impacto que pueden tener los fondos europeos en una empresa que quiere ser “lo más homogénea posible” y “no crecer en estructura”.

Cron Job Starts