Back to Top

El Gobierno impulsa las SPAC como "alternativa a la dependencia del crédito bancario" de las empresas

El Gobierno impulsa las SPAC como

Las siglas SPAC están tomando protagonismo en los últimos años en EEUU y ahora también en Europa. El Gobierno español quiere allanar la llegada de este tipo peculiar de sociedades de inversión bursátil para convertirlas en una "alternativa a la dependencia del crédito bancario" de las empresas, especialmente para aquellas con "amplio potencial de crecimiento". La Vicepresidencia de Asuntos Económicos ha abierto esta semana la consulta pública para el anteproyecto de la nueva ley del mercado de valores, que incluye por primera vez a este tipo de sociedades para dotarlas de "seguridad jurídica".

El Consejo de Seguridad Nuclear empieza a publicar actas de inspección a las centrales tras dos años ocultándolas

El Consejo de Seguridad Nuclear empieza a publicar actas de inspección a las centrales tras dos años ocultándolas

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha empezado a publicar las actas de inspección a las centrales nucleares que supervisa tras dos años de apagón informativo.

Entre el miércoles 5 y el jueves 6 de mayo, el organismo público que evalúa, inspecciona y regula la seguridad nuclear y la protección radiológica en España ha publicado un total de diecinueve actas de inspección que hasta ahora no había difundido pese a estar obligado a hacerlo por su estatuto.

Los documentos publicados ahora recogen el resumen de visitas realizadas por los inspectores del organismo entre abril de 2019 y febrero de 2020 a las centrales nucleares de Cofrentes (Valencia), Vandellòs II (Tarragona) y Almaraz (Cáceres); al almacén de residuos de media y baja actividad de la empresa pública Enresa en El Cabril (Córdoba); y a la fábrica de combustible nuclear de la estatal Enusa en Juzbado (Salamanca).

El Gobierno propone prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre

El Gobierno propone prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre

Cuatro meses más de ERTE por el momento. El Gobierno ha planteado este jueves a los sindicatos y patronales mayoritarios que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se extienda hasta el 30 de septiembre, explican a elDiario.es fuentes del diálogo social. La fecha repite la ampliación por cuatro meses, como la última prórroga acordada, y permite acoger dentro de este mecanismo de 'hibernación' del empleo toda la temporada de verano.

El actual mecanismo de ERTE, con elevadas exenciones en el pago de cuotas a las empresas y con derecho a la prestación por desempleo de los trabajadores, está vigente hasta el 31 de mayo.

Los sindicatos tildan de "insultante" la propuesta económica de BBVA para los despidos

Los sindicatos tildan de

BBVA ha trasladado este jueves a los sindicatos la propuesta económica para las salidas que se produzcan dentro del ERE que afectará a más de 3.000 trabajadores. La propuesta ha llegado en el primer día del periodo formal de negociación entre las partes, tras dos semanas de encuentros informales para sacar adelante el primer ERE que ejecuta el banco. Los representantes de los trabajadores ya han mostrado su disconformidad con las ofertas económicas para la plantilla, que tildan de "insultante".

Las propuestas económicas se dividen por la edad de los trabajadores que se adhieran al ERE.

Una jueza condena la "contratación irregular" de un ordenanza de La Moncloa que era temporal desde 2007

Una jueza condena la

El Juzgado número 18 de lo Social de Madrid ha reconocido a un ordenanza con contrato temporal del Palacio de La Moncloa su condición de trabajador "indefinido no fijo" tras sufrir continuos ceses con cada cambio de presidente de Gobierno. El trabajador lleva en su puesto desde 2007, pero en su trayectoria laboral ha sufrido cinco ceses, coincidiendo con los cambios de presidente de gobierno, o incluso de fin de legislatura. La sentencia se puede recurrir.

Así consta en el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la jueza da la razón a Raúl Santos, representado por el despacho de abogados Parrado Asesores y que acudió a los tribunales para que se declarase el carácter permanente de su actividad laboral.

CaixaBank gana 4.786 millones en plena negociación del ERE tras absorber a Bankia

CaixaBank gana 4.786 millones en plena negociación del ERE tras absorber a Bankia

CaixaBank ha presentado este jueves los resultados del primer trimestre del año. Son los primeros en los que se incluye ya a la absorbida Bankia, tras culminar la fusión la pasada semana santa. La operación deja un beneficio de 4.786 millones de euros, frente a los 90 del mismo periodo de un año antes. El banco lo achaca a un impacto extraordinario de un ajuste contable durante la unión de ambas entidades. Sin ese impacto, el beneficio igualmente habría crecido hasta los 514 millones de euros.

El grupo explica que, tras la incorporación del patrimonio neto de Bankia, la cuenta del Grupo CaixaBank refleja un apunte extraordinario asociado a la fusión ( conocido como fondo de comercio negativo o badwill) de 4.300 millones de euros, que unido a los gastos extraordinarios de la integración y al resultado ordinario da lugar a un beneficio atribuido contable en el primer trimestre de 4.786 millones.

Trabajo penalizará más la contratación ultracorta y creará "un mecanismo efectivo" contra los abusos en la temporalidad

Trabajo penalizará más la contratación ultracorta y creará

El fraude y los abusos en la contratación temporal en España están muy extendidos. No es solo una afirmación que repiten sindicatos, economistas y personas expertas en el mercado laboral español. Se hace evidente en las actuaciones de la Inspección de Trabajo, cuando cada ciertos meses lanza alguna campaña contra esta irregularidad en la contratación. En los últimos cuatro meses, la Inspección ha convertido en fijos a 144.000 trabajadores temporales fraudulentos. El Gobierno quiere "atajar" este fraude con nuevas medidas y más penalizaciones en su reforma laboral prometida a Bruselas dentro del Plan para la Recuperación, que tendrá lugar casi en su totalidad en 2021.

El Gobierno se compromete a revisar 15 beneficios fiscales que "distorsionan la progresividad y la redistribución"

El Gobierno se compromete a revisar 15 beneficios fiscales que

A última hora de la tarde del pasado viernes, el Gobierno envió el plan de recuperación a Bruselas. El documento contenía un mensaje sobre la eliminación de los beneficios fiscales para las declaraciones conjuntas que llevó al Ejecutivo a tener que matizarlo y negar que estuviese en marcha esa medida. Este miércoles, la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha insistido en el mensaje de los últimos días y lo ha achacado a una "errata". Lo que sí es un compromiso del Gobierno es la revisión durante los próximos años de una quincena de beneficios fiscales, entre los que se encuentra el citado anteriormente, con el objetivo de analizar si sus objetivos iniciales se cumplen y si su coste es acorde al impacto logrado con ello, según figura en el detalle del Plan de Recuperación y Resiliencia, conocido este miércoles.

El Gobierno establece 2024 para empezar a cobrar peajes en todas las autovías

El Gobierno establece 2024 para empezar a cobrar peajes en todas las autovías

El Gobierno baraja 2024 como la fecha en la que se podría comenzar a implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado, como respuesta a los dos principios en los que se basará a partir de ese momento la utilización de las carreteras: "quien contamina paga" y "el que usa paga".

Hasta ese momento, el Ejecutivo prevé llevar a cabo una campaña de "concienciación y sensibilización" sobre los transportistas y la población en cuanto a la necesidad de ejecutar esta medida, según lo asegura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas.

El Gobierno prevé aumentar lo que cotizan los salarios más altos a lo largo de 30 años en la reforma de las pensiones

El Gobierno prevé aumentar lo que cotizan los salarios más altos a lo largo de 30 años en la reforma de las pensiones

Palabra por palabra, la reforma de pensiones enviada por el Gobierno de coalición a Bruselas ha sido publicada este miércoles. Las líneas generales de las modificaciones, en torno a nueve ejes de reforma, ya se conocían debido a que el Ejecutivo había informado de ellas a los agentes sociales. Pero el texto definitivo enviado a la Comisión Eueopea se ha conocido por primera vez hoy y de él se pueden extraer algunas novedades. Por ejemplo, define el margen temporal en el que pretende aumentar lo que cotizan los salarios más altos de manera progresiva, durante las próximas tres décadas, y se retira la palabra "ampliar" (se deja solo "adecuar") respecto al periodo de cómputo para calcular la pensión de jubilación a partir de 2023.

Cron Job Starts