Back to Top

El 42% de los municipios está en riesgo por despoblación, según un informe del Banco de España

El 42% de los municipios está en riesgo por despoblación, según un informe del Banco de España

La despoblación ha colocado en riesgo de desaparición a 3.403 municipios en España. Es el aviso que hace el Banco de España en su estudio La distribución espacial de la población en España y sus implicaciones económicas, que publica dentro del Informe Anual 2020 del organismo regulador. Es la primera vez que la autoridad monetaria aborda el problema de la España vaciada con tanta profundidad en una de sus publicaciones. El Banco de España asegura que "la incidencia de municipios en riesgo de despoblación en España se sitúa muy por encima de la del conjunto de la eurozona", ya que atendiendo a los criterios de pérdida de población y densidad reducida el 42% de los municipios de España podrían desaparecer.

El Banco de España avala la reforma fiscal del Gobierno y pide más impuestos verdes

El Banco de España avala la reforma fiscal del Gobierno y pide más impuestos verdes

El Banco de España ha publicado este jueves su informe anual que incluye una serie de reformas que considera necesarias para relanzar la economía española tras la pandemia. El texto muestra una clara sintonía con el Gobierno en lo que se refiere a la reforma fiscal que pretende el Ministerio de Hacienda. El documento analiza las necesidades presupuestarias con las que estabilizar las cuentas nacionales y coincide con las líneas que ha traslado el gabinete que dirige María Jesús Montero: mejora de la fiscalidad verde, revisión de ciertos beneficios fiscales y un impulso de la recaudación para acercarse a la Unión Europea.

Telefónica duplica sus beneficios en el arranque del año pese a reducir los ingresos

Telefónica duplica sus beneficios en el arranque del año pese a reducir los ingresos

Telefónica obtuvo un beneficio de 886 millones de euros en los tres primeros meses de año, lo que supone duplicar (118%) el nivel alcanzado en el primer trimestre del año pasado. La compañía de telecomunicaciones ha logrado acelerar sus resultados pese a que en este periodo sus ingresos han caído un 9%, hasta los 10.340 millones de euros, retrocediendo en todos sus mercados salvo en Alemania, donde apenas creció un 0,2%.

La compañía achaca este hecho, disparar sus beneficios pese a reducir los ingresos, a que ha tenido un menor impacto de los efectos de la pandemia y de los problemas de tipo de cambio que tradicionalmente lastran los resultados de Telefónica, especialmente en Sudamérica.

Los correos del cártel de las consultoras para amañar ofertas: "Hay que hacerlas muy bien, vamos, como si fuéramos a ganar…"

Los correos del cártel de las consultoras para amañar ofertas:

"A partir de ahora el tema de las coberturas para los concursos hay que hacerlas muy bien, vamos, como si fuéramos a ganar…". "Intercambio de favores. Me puedes ayudar para este? Puedo dar tu nombre?".

Son extractos de los correos electrónicos que se cruzaban los miembros de los dos cárteles formados por 22 consultoras, entre ellas algunas de las principales firmas del sector, que ha desarticulado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

El organismo ha impuesto multas por un total de 6,3 millones de euros a las infractoras por manipular licitaciones públicas durante "al menos 10 años", entre 2008 y 2018.

Se llamaba Xavi y murió con 19 años mientras trabajaba

Se llamaba Xavi y murió con 19 años mientras trabajaba

Cuando Carlos miró, "la máquina ya estaba engullendo las piernas de su primo". Las piernas de Xavi, de 19 años, que falleció mientras trabajaba en la fábrica CIDAC, de Cornellà de Llobregat, el pasado 30 de abril. El momento que describe uno de los familiares del joven no solo es terrible, sino que no debería haber sucedido. "La máquina no se paró, como debe ocurrir ante un accidente. Tendría que contar con medidas de seguridad que la detengan", explica Elías Franco, abogado de la familia, que denuncia la responsabilidad de la empresa en la muerte del chico.

El Supremo establece que el plazo para reclamar una indemnización al seguro por fallecimiento es de 5 años

El Supremo establece que el plazo para reclamar una indemnización al seguro por fallecimiento es de 5 años

El Pleno del Tribunal Supremo ha dictaminado que el plazo para poder reclamar la indemnización a una aseguradora de un seguro de accidentes por fallecimiento es de cinco años, el previsto en el artículo 23 de la Ley de Contrato de Seguro, y no el general establecido en el Código Civil.

De esta forma, condena a la aseguradora Mapfre a pagar 37.000 euros a un demandante cuyo hermano murió en un accidente de tractor. Como único y universal heredero del fallecido, el demandante reclamó la indemnización al seguro del vehículo, en este caso, de Mapfre.

Competencia multa con 6,3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos

Competencia multa con 6,3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto multas por un total de 6,3 millones de euros a 22 empresas de servicios de consultoría, entre las que se encuentran algunas de las principales firmas que operan en España, y a una docena de sus directivos por una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), constitutiva de cártel.

En concreto, el organismo que preside Cani Fernández ha multado a las compañías con 5,87 millones de euros y a varios directivos de las consultoras con un total de 439.000 euros, por estar involucrados en los cárteles, y ha activado el presupuesto legal para que algunas de estas empresas no puedan participar en próximos concursos organizados por las administraciones públicas (AAPP).

Ábalos ve “inconcebible para el resto de Europa” tener la principal red de autovías en España y no pagar por usarlas

Ábalos ve “inconcebible para el resto de Europa” tener la principal red de autovías en España y no pagar por usarlas

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este miércoles que es “inconcebible para el resto de Europa” que España tenga la mayor red de autovías de la UE y sea “una excepción” en el continente al no pagar por usar esas vías para costear su mantenimiento, tal y como ha planteado el Gobierno hacer a partir de 2024 en el Plan de Recuperación y “dentro del plan de reformas que exige” la obtención de los fondos europeos.

El Gobierno propone cuotas de autónomos de 90 a 1.220 euros mensuales en el nuevo sistema por ingresos reales

El Gobierno propone cuotas de autónomos de 90 a 1.220 euros mensuales en el nuevo sistema por ingresos reales

Una cuota mínima de autónomos de 90 euros al mes y una máxima de 1.220 euros mensuales. Es la propuesta del Gobierno a los agentes sociales sobre el futuro sistema de cotización de los autónomos en función de sus ingresos reales, que incluye 13 tramos de renta y cotización diferentes, tal y como consta en un borrador que ha adelantado la Cadena Ser y al que ha tenido acceso elDiario.es. Se trata de un documento que se está negociando y, por tanto, susceptible de cambiar en el futuro.

España arranca la campaña turística con 8 millones para publicidad: "Somos el lugar de vacaciones de los europeos"

España arranca la campaña turística con 8 millones para publicidad:

España invertirá ocho millones de euros en publicidad este verano para intentar recuperar al turista europeo. El eslogan de la campaña —presentada este martes por la ministra de Industria, Reyes Maroto— es "Te mereces España", en inglés "You deserve Spain".

La campaña ha sido definida y coordinada por Turespaña, el organismo encargado de la promoción turística en el exterior. Su director, Miguel Sanz, ha explicado que hicieron focus groups con viajeros europeos y determinaron que España es una categoría en sí misma.

Cron Job Starts