Back to Top

La inflación se modera al 0,1 % en septiembre, el nivel más bajo en tres años

El índice de precios de consumo (IPC) registró en septiembre una subida anual del 0,1 %, dos décimas menos respecto al aumento de agosto y el nivel más bajo en tres años.

Según el indicador avanzado del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este lunes, en esta evolución ha influido la bajada de los precios de la electricidad frente a la subida registrada en 2018.

En cuanto a la evolución mensual de los precios, el dato adelantado indica que se mantienen frente a agosto (0,0 %).

Los precios empezaron el año con una subida del 1 % en enero y la evolución de la tasa anual del IPC se mantuvo al alza hasta abril: 1,1 % en febrero, 1,3 % en marzo y 1,5 % en abril.

Nuevas preocupaciones por tensiones EEUU-China generan retrocesos en Tokio

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 0,56 % en su principal indicador, el Nikkei, en medio de nuevas preocupaciones sobre el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y China.

El Nikkei, el selectivo que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió hoy 123,06 unidades, hasta 21.755,84.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajó un 1,03 % o 16,45 puntos, hasta 1.587,80 enteros.

El descenso en Tokio está ligado a las mismas razones que motivaron el retroceso en Wall Street del pasado viernes, y se trata de nuevas informaciones sobre las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

La producción industrial de Japón disminuyó un 1,2 % en agosto

La producción industrial de Japón disminuyó un 1,2 % en agosto con respecto al mes precedente, según los datos publicados este lunes por el Gobierno.

En relación con agosto de 2018, el índice cayó un 4,7 %, según el informe publicado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

Las industrias que contribuyeron en mayor medida al retroceso de la producción industrial japonesa en el octavo mes del año fueron el de los equipos de transporte (que excluye al de vehículos de motor), el del hierro, el acero y los metales no ferrosos, y el del petróleo y el carbón.

Por el contrario, los que experimentaron los avances más significativos fueron los de los dispositivos y componentes electrónicos; el de maquinaria eléctrica y equipos electrónicos de información y comunicación, y el de maquinaria de uso general y orientada a los negocios.

Delegado de Guaidó evaluará con el Gobierno peruano la situación de los venezolanos

El representante de Exteriores del líder opositor Juan Guaidó, Julio Borges, informó este domingo que revisará con las autoridades peruanas la situación de los migrantes venezolanos en ese país, tras registrarse una serie de ataques xenofóbicos en las últimas semanas.

En una nota de prensa del denominado "centro de Gobierno" que coordina el líder del Parlamento, Juan Guaidó, al que más de 50 países reconocen como presidente encargado de Venezuela, se precisó que Borges "sostendrá reuniones con las autoridades peruanas" para "atender la severa situación que viven" los venezolanos en ese país.

En los encuentros con el Gobierno de Martín Vizcarra también participará el representante de Guaidó en Perú, Carlos Scull.

El partido FARC rechaza las declaraciones de Duque sobre Cuba y su relación con el ELN

El partido FARC, surgido de la desmovilización de la antigua guerrilla, rechazó este domingo la afirmación que hizo el presidente colombiano, Iván Duque, de que Cuba debe preguntarse si prefiere tener una relación el país suramericano o con los criminales, aludiendo al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"El Gobierno de Cuba ha sido fundamental para la construcción de la paz de Colombia y del mundo. Gracias a la cooperación de esta nación y de los demás países garantes y acompañantes, se pudo firmar el Acuerdo de la Habana", afirmó la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en un comunicado, en el que tachó de "temerarias y amenazantes" las declaraciones del mandatario.

Hospital mexicano acepta el trueque por medicinas para enfermos

Frutas, maíz y café son la moneda habitual para comprar medicinas en el Hospital de San Carlos en Altamirano, municipio del sureño estado mexicano de Chiapas, donde la vieja tradición del trueque garantiza a los enfermos el acceso al tratamiento médico.

"El servicio médico en San Carlos es gratuito pero los medicamentos no, algunos pacientes pagan con cosas simbólicas como naranjas, café y maíz que recogen de la cosecha" explica sor Adela Orea Duarte, miembro de la congregación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, médico general y directora del hospital.

Osvaldo Hernández Aguilar, un paciente diabético que debe caminar más de 6 horas para llegar al San Carlos, cuenta a Efe que desde hace dos años no ha podido trabajar sus tierras por su enfermedad y que su único apoyo económico se lo proporciona uno de hijos pero aun así no es suficiente.

EEUU se asoció con milicias armadas en Afganistán impidiendo el éxito de un programa de la ONU que pretendía disolverlas

En diciembre de 2001, tras dos meses de ofensiva militar en Afganistán, EEUU había arrebatado a los talibanes el control de todo el país gracias a la ayuda de las milicias afganas aliadas. Jalaluddin Haqqani, un destacado comandante militar talibán líder de la Red Haqqani intentó entonces llegar a un acuerdo con el nuevo gobierno interino. El 20 de diciembre, como gesto simbólico, Haqqani envió a miembros de su grupo, amigos cercanos y aliados políticos a participar en una caravana que viajaba desde la región de Loya Paktia a Kabul para felicitar al nuevo presidente, Hamid Karzai, y prometerle lealtad.

La Eurocámara prepara su pulso al futuro Gobierno de la UE con varios comisarios en el punto de mira

Este lunes comienzan los exámenes a los comisarios electos por Ursula von der Leyen para el futuro Ejecutivo comunitaria, que tomará posesión el próximo 1 de noviembre. Y, de momento, hay dos de los 26 elegidos por la presidenta a los que la comisión de Asuntos Legales de la Eurocámara ha suspendido. 

La comisión de Asuntos Legales de la Eurocámara rechazó la pasada semana a Rovana Plumb y a László Trócsányi antes de su examen ante los eurodiputados. Pero, según fuentes de la propia comisión, las cartas enviadas al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, por la mesa de Asuntos Legales, no eran tan tajantes como fue el debate, puesto que daban a entender que el conflicto de interés relacionado con Trócsányi podría tener remedio, cosa que quedó descartada en el debate.

Puerto Rico sufre cortes que dejan sin servicio eléctrico a miles de clientes

Puerto Rico sufrió los últimos días cortes energéticos que han dejado a miles de personas sin servicio, lo que motivó que la gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, visitará las instalaciones de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para conocer de primera mano la raíz del problema.

Vázquez visitó este domingo la cogeneradora EcoEléctrica de la AEE para saber qué problemas enfrenta la instalación, cuyos fallos desde el pasado día 25 han dejado sin servicio a miles de abonados.

"Todo ciudadano necesita saber qué ha ocurrido, por qué se les ha ido la luz, cuáles son las situaciones y cuáles son las expectativas", señaló la gobernadora en declaraciones a la prensa local.

Al menos una refugiada muere en un incendio en el campo griego de Moria

Al menos una persona murió este domingo durante un incendio y los disturbios que le siguieron en el superpoblado campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, según confirmó a Efe la Policía helena.

Aunque las autoridades no han confirmado que haya más víctimas mortales, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), presente en el campo, ha publicado en sus redes sociales un mensaje en el que lamenta la pérdida de las vidas de "una mujer y un niño".

Según medios locales, el segundo incendio se declaró mientras una mujer afgana cocinaba en el contenedor que hacía las vece de su vivienda y se propagó rápidamenteo debido a las condiciones de hacinamiento del campo.

Cron Job Starts