Back to Top

Draghi pide un presupuesto para la eurozona y carga contra sus críticos

"Sin una política fiscal significativa para el conjunto de la eurozona, la Unión Económica y Monetaria seguirá siendo una construcción frágil", ha afirmado el banquero italiano en una entrevista con el diario británico 'Financial Times'.

Draghi ha subrayado que la zona euro tiene "la necesidad" de moverse desde un sistema en el que los 19 Estados miembros que usan el euro tomen medidas fiscales en función de unas reglas comunes hacia un sistema que tenga capacidad fiscal para el conjunto de la eurozona.

"Hay países que tienen espacio fiscal y no lo usan. E incluso aunque hicieran algo, lo que sería útil para el resto de la zona euro solamente serían efectos colaterales", ha explicado.

Más de 8.200 civiles muertos en 4 años de campaña de Rusia en Siria, dice ONG

Al menos 8.289 civiles han muerto, entre ellos 1.997 menores de edad, en la campaña rusa en Siria desde su inicio hace cuatro años en apoyo al Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Durante estos 48 meses, 19.018 personas han perdido la vida por ataques lanzados por Moscú y de ese total, un 43,6 % representa la cifra de civiles fallecidos, afirmó la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.

Asimismo, señaló que las acciones rusas han acabado con la vida de 5.244 yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) durante ese periodo, mientras que otros 5.485 muertos pertenecen a combatientes del Organismo de Liberación del Levante, en la que está incluida la exfilial siria de Al Qaeda, y otras facciones islamistas.

El paro cae una décima en la eurozona durante agosto, hasta al 7,4 %, la menor tasa desde 2008

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima durante agosto con respecto a julio hasta situarse en el 7,4 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) también bajó una décima y llegó al 6,2 %, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El dato en los diecinueve países que comparten la moneda única es el menor desde mayo de 2008, en tanto que el de los Veintiocho es el más bajo desde que comenzó la serie histórica de Eurostat en enero del año 2000, pese a la desaceleración económica de los últimos meses.

La deuda pública marca un nuevo récord con 1,21 millones de euros hasta junio

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1,21 billones de euros, tras sumar 10.470 millones en el segundo trimestre del año, de forma que marca un nuevo récord y mantiene su peso en el 99 % del PIB.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, la mayor parte del endeudamiento es de la Administración Central, que terminó el segundo trimestre del año con 1.075.480 millones, lo que supone el 87,9 % del PIB.

La deuda de las comunidades autónomas se situó en 300.587 millones, el 24,6 % del PIB, mientras que la de las administraciones locales ascendió a 26.233 millones, el 2,1 %; y la Seguridad Social, sumó 48.693 millones de deuda, el 4 % del PIB.

La extrema derecha austríaca se hunde y obtiene su peor resultado desde 2006

La formación ultraderechista Partido Liberal de Austria (FPÖ) ha sido el gran perdedor de las elecciones generales de este domingo tras perder más de un tercio de los votos. Los electores han castigado a los ultranacionalistas por el escándalo de corrupción que derribó al Gobierno.

El FPÖ ha obtenido el 16% de los votos en las elecciones –casi 10 puntos menos que en 2017– tras gobernar 17 meses con la formación conservadora ÖVP en medio de innumerables escándalos por declaraciones xenófobas y antisemitas, así como por varios casos de corrupción.

Las ultimas acusaciones de corrupción contra el que fuera hasta mayo líder indiscutible del FPÖ en los últimos 15 años, Heinz Christian Strache, están detrás de la deserción de sus votantes.

El IBEX 35 sube un 0,23 % tras la apertura y supera los 9.200 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube un 0,23 % poco después del inicio de la sesión y supera los 9.200 puntos, con lo que podría cerrar el mejor septiembre desde 2013 con un avance de más del 4 %.

A las 9.15 el selectivo se anotaba 21 puntos, que equivalen al 0,23 % y se situaba en 9.205 unidades, poco después de conocerse que la economía española creció un 0,4 % en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero, por la debilidad del consumo y la inversión empresarial y pese a la mejora del sector exterior.

La tasa de ahorro de los hogares sube al 8,7 % en el segundo trimestre

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 8,7 % en el segundo trimestre del año, dos puntos más que en el primero y el valor más alto desde el segundo trimestre de 2013, según los datos publicados este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa se calcula una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro de los hogares siempre disminuye en el primer y tercer trimestre, y aumenta en el segundo y el cuarto.

Sin tener en cuenta esos efectos, los hogares registraron un ahorro del 19,3 % de su renta disponible frente al 16,3 % del segundo trimestre de 2018, según los datos de las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales.

La caída del consumo reduce el crecimiento del PIB al 0,4%, su menor ritmo en tres años

La economía española creció un 0,4% en el segundo trimestre, una décima menos que en el trimestre precedente y también una décima menos de lo avanzado a finales de julio. Es el menor ritmo de crecimiento trimestral en tres años, según la Contabilidad Nacional publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), informa Ep.

En términos interanuales, el PIB avanzó un 2% en el segundo trimestre, dos décimas menos que en el primero. El INE revisó recientemente las series del PIB en el marco de la 'Revisión Estadística 2019', con efectos generalmente negativos, pues buena parte de los datos de crecimiento fueron revisados a la baja.

El INE calcula que la economía se frenó al 0,4 % en el segundo trimestre

La economía española creció en el segundo trimestre el 0,4 %, una décima menos que en el primero, debido a la debilidad del consumo y la inversión empresarial y pese a la mejora del sector exterior, según ha revisado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento del empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se ha incrementado al 0,5 %, una décima menos que en el trimestre anterior.

El crecimiento económico se apoya en el dinamismo del sector exterior, con un aumento de las exportaciones del 1,7 % y un avance de las importaciones del 0,9 %.

Cron Job Starts