Back to Top

Barcelona acuerda solicitar un recargo a la tasa turística de hasta 4 euros

El Gobierno municipal de Barcelona y los grupos de ERC y JxCat han acordado pedir al Govern que modifique la ley sobre el impuesto de las estancias en establecimientos turísticos de forma que la ciudad pueda aplicar un recargo, de hasta un máximo de 4 euros, que recaudaría íntegramente el consistorio.

Se trata de una propuesta impulsada por ERC que ha logrado el apoyo de los grupos de Barcelona en Comú, el PSC y JxCat y que el pleno ha aprobado con el voto en contra de los de Ciudadanos, PP y Barcelona pel Canvi.

Una vez aprobada la proposición, el acuerdo se eleva ahora al Parlamento de Cataluña, a quien la propuesta insta a modificar la ley del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos para que el recargo aprobado hoy se pueda materializar.

El recibo de la luz encadena dos descensos y baja un 3,26 % en septiembre

La factura de la luz se abarató un 3,26 % en septiembre con respecto al mes anterior, encadenando un segundo descenso después de que en julio repuntara un 4,1 % tras nueve meses consecutivos a la baja.

Según los datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la factura para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)-, acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), se situó en septiembre en 52,43 euros, 1,77 euros menos que en agosto.

Fedetaxi denunciará a empresas de VTC, Uber y Cabify por falsos autónomos

El presidente de Fedetaxi, Miguel Angel Leal, ha anunciado este lunes medidas judiciales contra una decena de empresas de VTC (vehículos de alquiler con conductor), así como ante las plataformas digitales que dan cobertura a sus servicios, Uber y Cabify, debido a su responsabilidad laboral por la existencia de falsos autónomos.

Las acciones judiciales de los servicios jurídicos de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid y Fedetaxi se centrarán en poner de manifiesto la naturaleza de la relación que une a los conductores de las empresas de VTC con las plataformas digitales para las que prestan servicios, ha detallado la federación en un comunicado.

REE cree que solo el fallo en la subestación no causó el apagón en la isla

El director de Operación de Red Eléctrica de España (REE) en Canarias, Eduardo Prieto, ha dicho este lunes que el fallo “fortuito” del transformador de tensión en la subestación de Granadilla de Abona no debería ser suficiente para “tirar abajo” el conjunto del sistema eléctrico de Tenerife.

Por ello, continúan investigando qué otro elemento adicional estuvo involucrado, indicó en rueda de prensa, en la que ha añadido que los fallos fortuitos ocurren con relativa frecuencia.

"En el conjunto del sistema eléctrico nacional puede haber, al año, del orden de mil perturbaciones similares a esta sin consecuencias en el suministro eléctrico de la isla”, ha precisado.

Confebus subraya que el sector puede perder 45 millones por Thomas Cook

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha traslado a las administraciones la preocupación ante la quiebra del turoperador británico Thomas Cook y ha subrayado que esta situación puede conducir a unas pérdidas de 45 millones en el transporte discrecional y turístico en autobús.

Según la confederación, y haciéndose eco de los datos de Exceltur, se estiman unas pérdidas de 200 millones en todo el sector del turismo, de los cuales 120 millones corresponden a hoteles y el resto a empresas de autocares, rent-a-car.

Así, se prevé una pérdida de 45 millones de euros en el segmento del transporte discrecional y turístico en autobús y autocar, lo que supone un 22,5 % de la estimación del impacto total.

Las aerolíneas ven difícil poder reemplazar a Thomas Cook a corto plazo

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha considerado este lunes que será difícil rellenar a corto plazo el hueco que ha dejado la quiebra de Thomas Cook en el tráfico aéreo en España y, especialmente, en Canarias, lo que podría llevar a ajustes de precios.

Por ello, la patronal cree que un crecimiento de capacidad ya más moderado que preveía para esta temporada de invierno en España (octubre 2019-marzo 2020), de un 1 % respecto a un año antes, podría convertirse incluso en un descenso, ha explicado Gándara en una rueda de prensa.

En la temporada de invierno, la oferta aérea en España alcanza 87 millones de asientos, pero esta cifra incluye las 650.000 plazas que tenía programadas Thomas Cook (un 0,7 % del total), por lo que, en función de cómo se reemplacen, podría mantenerse o variar a la baja.

Los clientes de Thomas Cook pueden tener que esperar dos meses sus reembolsos

Los clientes afectados por la quiebra del touroperador británico Thomas Cook podrían tener que esperar hasta dos meses para recibir los reembolsos de sus reservas, informó hoy la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA).

Los pasajeros que reservaron sus vacaciones a través de pagos directos de sus cuentas bancarias puede que reciban su dinero en un plazo de catorce días, pero otros deberán esperar hasta sesenta, de acuerdo con las autoridades.

La quiebra de uno de los mayores touroperadores del mundo ha afectado a 600.000 personas, 360.000 de ellas en el Reino Unido, lo que ha desembocado en un programa de reembolsos tres veces mayor a cualquiera llevado a cabo hasta el momento.

El paro baja en la eurozona durante agosto pese a la desaceleración económica

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima durante agosto con respecto a julio hasta situarse en el 7,4 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) también bajó una décima y llegó al 6,2 %, pese a la desaceleración económica de los últimos meses.

La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, subrayó al publicar los datos este lunes que la cifra de los diecinueve países que comparten la moneda única es la menor desde mayo de 2008, en tanto que la de los Veintiocho es la más baja desde que comenzó la serie histórica en enero del año 2000.

El paro cae en la eurozona una décima en agosto, hasta el 7,4 %, la menor tasa desde 2008

La tasa de desempleo de la eurozona bajó una décima en agosto con respecto a julio hasta situarse en el 7,4 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) bajó también una décima y llegó al 6,2 %, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El dato en los diecinueve países que comparten la moneda única es el menor desde mayo de 2008, en tanto que el de los Veintiocho es el más bajo desde que comenzó la serie histórica de Eurostat en enero de 2000, pese a la desaceleración económica de los últimos meses.

Una periodista acusa a Boris Johnson de tocarle el muslo bajo la mesa en una comida en 1999

La periodista de The Times Charlotte Edwards ha denunciado en una columna en primera persona publicada el domingo que el primer ministro Boris Johnson le tocó el muslo de forma inapropiada en una comida celebrada en 1999. 

"Estoy sentada a la derecha de Johnson. A su izquierda, hay una mujer joven a la que conozco. Bajo la mesa, siento la mano de johnson en mi muslo. Aprieta. Su mano está en la parte superior de mi pierna y tiene entre sus dedos la cantidad de carne suficiente como para hacerme sentar recta de un salto", escribe Edwards.

La periodista cuenta que reveló lo ocurrido a la joven que se sentaba al otro lado de Johnson, a lo que ella respondió: "Oh Dios, a mí me hecho exactamente lo mismo".

Cron Job Starts