Back to Top

El presidente de la Cámara de Comercio de la UE teme la inestabilidad política en España

El reelegido presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de Europa, Christoph Leitl, cree que España tiene una economía que avanza, pero una situación política inestable y advierte del riesgo de ascenso de partidos autócratas en democracias ineficientes.

"La economía española se ha recuperado y está avanzando, pero la situación política es inestable, como en otros muchos países", afirma en una entrevista con EFE Leitl (1949, Austria), que acaba de ser reelegido presidente de este organismo durante la 126ª Asamblea Plenaria en Roma.

El también presidente de la plataforma global que une a Cámaras de Comercio de todo el mundo y miembro de la junta de la Cámara Económica Federal de Austria reconoce que la situación política española "no es fácil de gestionar porque no hay un solo partido con una mayoría", sino varias formaciones "que necesitan negociar y esto está causando problemas".

Seúl cae afectado por las dudas de cara a las negociaciones China-EE.UU.

La Bolsa de Seúl cayó hoy afectada por las dudas que planean sobre las negociaciones entre China y EE.UU. a cuenta de su disputa comercial, según analistas locales.

El índice de referencia Kospi cayó 18,1 puntos, un 0,88 %, hasta situarse en 2.028,15 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq bajó 0,68 puntos, un 0,11 %, hasta quedar en 634,73 unidades.

La jornada entera estuvo teñida de rojo hoy para el Kospi debido a las informaciones que destacan las malas perspectivas para el diálogo Pekín-Washington.

Muchos medios apuntan la posibilidad de que esta ronda de conversaciones de alto nivel, que se celebra hoy y el viernes en la capital estadounidense, no servirá para alcanzar un acuerdo entre las dos primeras potencias mundiales y que son los dos mayores socios comerciales de Corea del Sur.

El uso del AVE crece el 9,2 % en agosto, por encima del 6 % del avión

El número de pasajeros que utilizaron el AVE para sus desplazamientos en agosto aumentó un 9,2 % en agosto, hasta 1.706.000 personas, en comparación con el mismo mes de 2018, en tanto que los vuelos domésticos incrementaron en un 6 % la cifra de viajeros, por encima de los 4 millones.

El transporte marítimo fue el que más repuntó en el número de pasajeros en tasa anual, con un 11 % y hasta 1.834.000 viajeros, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los vuelos domésticos acumulan 63 meses continuados al alza. El número de usuarios en datos interanuales no cae desde mayo de 2014.

La Bolsa española sube el 0,26 % tras la apertura y recupera los 9.000 puntos

La Bolsa española, que ha abierto este jueves plana, sube el 0,26 % minutos después de la apertura y recupera los 9.000 puntos, muy pendiente del inicio de la nueva ronda de negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

En concreto, a las 9.15 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, cotiza en los 9.015,30 puntos, tras sumar 23,30 puntos, ese 0,26 %. En el acumulado del año, el índice gana el 5,57 %.

En Europa, con el euro a 1,10 dólares, Londres ha abierto con un alza del 0,16 %; y París, del 0,35 %; mientras que Milán cae el 0,03 %, y Fráncfort, el 0,08 %.

Paro nacional en el Ecuador: un día más sin diálogo

A las 11 de la mañana de este miércoles, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tenía programada una rueda de prensa para hablar de las "recientes decisiones colectivas en el marco de la movilización nacional". La expectativa era alta porque hasta el martes ni el presidente Lenín Moreno ni el movimiento indígena habían retrocedido en sus posturas. Por un lado, Moreno insistió que las medidas económicas –que incluyen la eliminación del subsidio a los combustibles– se mantenían; y por otro, la Conaie insistió que mantendría el paro y no dialogaría si no se derogaba el decreto 883. Pocos minutos antes de la hora, la rueda de prensa se canceló.

El tráfico de camiones por el eurotúnel cae un 6 % en 2019 por el "brexit"

El tráfico de camiones por el túnel ferroviario que conecta Francia con Inglaterra bajo el Canal de la Mancha cayó un 6 % en los nueve primeros meses del año a 1.188.75, antes incluso de que se formalice la salida del Reino Unido de la Unión Europea, por las incertidumbres en torno al "brexit".

En septiembre, el bajón fue todavía mayor en términos relativos, del 7 % con 129.623 camiones, explicó este jueves en un comunicado Getlink, la empresa concesionaria del eurotúnel.

Getlink lo atribuyó a la caída del consumo en Gran Bretaña y a la ralentización de la economía alemana.

La compra de viviendas se hunde un 21,1% en agosto, la mayor caída desde 2014

La compraventa de viviendas se desplomó en agosto un 21,1% interanual hasta las 35.371 operaciones, en un contexto marcado por la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, registrando el mayor descenso desde febrero de 2014, cuando este indicador se dejó más de un 27%.

Con los datos de agosto, la compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas tras haber repuntado en julio un 3,8% y contabiliza el menor número de operaciones desde diciembre de 2018, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estas cifras, la compraventa de viviendas -que cayó en agosto en todas las comunidades autónomas- protagoniza la cuarta caída en lo que va de año y se une así al descenso del 9 % registrado en junio, al 3,1% de abril y al 0,2% de enero.

Turquía destruye depósitos de municiones kurdos en el primer día de ofensiva

El Ejército de Turquía ha destruido 181 objetivos, principalmente depósitos de municiones de la milicia kurdosiria Unidades de Protección del Pueblo (YPG), en el primer día de su ofensiva en el noreste de Siria, aseguró hoy el Gobierno turco.

"Las Fuerzas Armadas turcas alcanzaron 181 objetivos de las YPG mediante ataques aéreos y fuego de artillería en el marco de la operación 'Fuente de Paz'", señaló el ministerio Defensa en un mensaje en la red social Twitter.

Al menos 60 cazas turcos participaron durante el inicio de la ofensiva y penetraron unos 30 kilómetros en territorio sirio, acorde a la pretensión de Ankara de tomar el control de una franja de unos 32 kilómetros de ancho a lo largo de toda la frontera turco-siria entre el río Éufrates y la frontera con Irak.

Trump amenaza a Erdogan con "más que sanciones" si es "inhumano" con los kurdos mientras Turquía los bombardea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, con "más que sanciones" si su ofensiva en el noreste de Siria tiene un efecto "inhumano" en los kurdos: "Le he dicho al presidente Erdogan que haré mucho más que sanciones (...). Estoy de acuerdo con las sanciones, pero haré algo mucho más duro".

El mandatario respondía así a la pregunta de si está de acuerdo con la iniciativa del senador republicano Lindsay Graham, que anunció el miércoles que impulsará un paquete de sanciones que afectaría a cualquier activo en EE.UU. de los líderes turcos, incluido Erdogan, además de prohibir la asistencia y ventas militares a Turquía.

Cron Job Starts