Back to Top

Inflación de México baja al 3 % en septiembre y cumple meta del banco central

El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó un 0,26 % en septiembre frente al mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses bajó hasta un 3 % y se colocó en el objetivo del Banco de México, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En igual mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron un aumento del 0,42 % mensual y del 5,02 % a tasa anual.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0,3 % mensual y dejó la tasa anual en el 3,75 %, señaló la institución en un comunicado.

Erdogan anuncia el inicio de la ofensiva militar contra los kurdos en Siria

Turquía ha iniciado, bajo el nombre "Operación manantial de paz", la ofensiva militar en Siria contra las milicias kurdas que controlan el norte del país, zona fronteriza con Turquía.

"Las Fuerzas Armadas de Turquía, junto con el Ejército de Siria, acaban de lanzar la Operación Manantial de Paz contra los terroristas del PKK/YPG y Dáesh en el norte de Siria", ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este miércoles en Twitter. "Nuestra misión es evitar la creación de un corredor terrorista en nuestra frontera sur y llevar paz a la zona", ha añadido.

La operación militar se produce tras la retirada anunciada por EEUU, que hasta ahora se había asociado con las milicias kurdas que controlan la zona en la lucha contra ISIS.

Turquía lanza los primeros bombardeos contra las milicias kurdas del norte de Siria tras la retirada de EEUU

Turquía ha iniciado, bajo el nombre "Operación manantial de paz", la ofensiva militar en Siria contra las milicias kurdas que controlan el norte del país, zona fronteriza con Turquía.

"Las Fuerzas Armadas de Turquía, junto con el Ejército Nacional Sirio [rebeldes], acaban de lanzar la Operación Manantial de Paz contra los terroristas del PKK/YPG y Dáesh en el norte de Siria", ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este miércoles en Twitter. "Nuestra misión es evitar la creación de un corredor terrorista en nuestra frontera sur y llevar paz a la zona", ha añadido.

La operación militar se produce tras la retirada anunciada por EEUU, que hasta ahora se había asociado con las milicias kurdas que controlan la zona en la lucha contra ISIS.

Montero mantiene el objetivo de déficit público en el 2 % del PIB este año

Madrid, 9 oct (EFECOM).- La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, mantiene el compromiso de que España cumplirá este año el objetivo de déficit público del 2 % del PIB a pesar del enfriamiento económico y confía en formar Gobierno rápido para tener aprobados los presupuestos de 2020 en el primer trimestre de ese año.

El Gobierno mantendrá los objetivos de déficit y deuda pública (95,8 % del PIB) en el borrador de proyecto presupuestario que enviará a Bruselas antes del 15 de octubre, ha asegurado este miércoles Montero en una entrevista con EFE.

"El Gobierno va a cumplir los objetivos de déficit y endeudamiento" en 2019, subraya, aunque no confirma las metas para 2020 y 2021, ya que "habrá que definir una nueva senda para los próximos años" en el texto que se mandará a Bruselas.

Bruselas ve el actual presupuesto del euro como primer paso hacia uno mayor

La Comisión Europea cree que el actual embrión de presupuesto de la eurozona, diseñado solo para mejorar la competitividad y convergencia de sus países, es un primer paso para avanzar hacia una herramienta de mayor calado que permita responder ante futuras crisis, tal como reclama España.

"Francamente, no es el presupuesto de la eurozona con el que sueño. Es un instrumento todavía modesto, pero si podemos avanzar sobre su gobernanza, formato y utilización, habremos dado un primer paso que será útil. Pero en mi opinión está claro que este primer paso no será el último", dijo este miércoles el comisario europeo de Asuntos Económicos Pierre Moscovici.

Helen Mirren, siempre reina

La actriz británica Helen Mirren destila seguridad, aplomo y estilo sobre la alfombra roja de cualquier festival de cine, pero también cuando interpreta un personaje al que ella hace tan grande como su historia. En la piel de Catalina la Grande demuestra determinación y audacia.

Helen Mirren sobresale, siempre reina: primero dio vida a Isabel II de Inglaterra, la actual monarca de los británicos, en "The Queen", y ahora, por obra y gracia del escritor Nigel Williams, se ha convertido en "Catalina la Grande" en la serie de televisión que se puede ver en Sky.

La Rusia Imperial del siglo XVIII luce en su glorioso esplendor bajo la batuta de la emperatriz rusa.

España pide ayuda a la UE para los sectores afectados por las posibles subidas de aranceles por EEUU

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, pidió este miércoles a la Comisión Europea (CE) la adopción de medidas para ayudar a sectores como el aceite, la aceituna de mesa y el vino ante la eventual subida de aranceles anunciada por Estados Unidos.

Planas se reunió hoy con el titular europeo de Agricultura, Phil Hogan y con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, para abordar esa situación.

Ambos encuentros tenían por objetivo tratar de dar "una solución a la problemática creada por la imposición de aranceles adicionales", explicó en declaraciones a la prensa Planas al término de las reuniones.

Erdogan agradece a Putin su "postura constructiva" ante la ofensiva en Siria

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, agradeció hoy en una conversación telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, su "postura constructiva" ante la ofensiva que prepara el Ejercito turco en el noreste de Siria.

Erdogan aseguró a Putin que la operación "contribuirá a la paz" y "allanará el camino para un proceso político en Siria", según indicaron fuentes de la Presidencia turca a la agencia de noticias oficialista Anadolu.

"Tras destacar que Turquía da prioridad a la protección de los derechos e intereses del pueblo sirio, Erdogan dijo que aprecia la postura constructiva de Rusia con respecto al asunto", indica la fuente.

Bruselas insiste en que el plan de "brexit" de Johnson no es "satisfactorio"

La Comisión Europea (CE) recalcó este miércoles que la propuesta del primer ministro británico, Boris Johnson, para el "brexit" no es "satisfactoria", y subrayó que a la salvaguarda para evitar una frontera irlandesa no le puede poner punto final una parte tercera como el Gobierno regional de Irlanda del Norte.

"La propuesta de solución del Gobierno británico no es una propuesta de solución satisfactoria", declaró durante una rueda de prensa el comisario europeo de Presupuestos, Günther Oettinger.

El político alemán se expresó en ese sentido tras la reunión semanal de los comisarios europeos, en la que el negociador de la Unión Europea (UE) para la salida del Reino Unido, Michel Barnier, informó sobre el estado de las conversaciones entre Londres y Bruselas, después de que Johnson planteara una nueva propuesta para la frontera irlandesa la semana pasada.

Bachelet alerta del uso de la tecnología digital contra activistas de derechos humanos

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, alertó hoy del uso que los gobiernos hacen de las nuevas tecnologías para acosar a los defensores de los derechos humanos y a la sociedad civil.

"En algunos países, la vigilancia masiva del público se ha convertido en la norma, violando el derecho a la privacidad y a la vez permitiendo la violación de una gran cantidad de otros derechos", dijo la expresidenta chilena en un discurso en Sídney.

Sin mencionar directamente a ningún país como China, Bachelet señaló que herramientas nuevas como el reconocimiento facial para vigilar a la ciudadanía aumenta la presión sobre el libre ejercicio de derechos fundamentales.

Cron Job Starts