Back to Top

El FMI pide una gran subida de la tasa al carbono para frenar la crisis climática

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este jueves con urgencia elevar los impuestos al dióxido de carbono, ya que es la herramienta más "eficiente" y "poderosa" para reducir las emisiones contaminantes si se quiere limitar el calentamiento global, aunque reconoció la consiguiente alza en el precio de la energía.

"Los impuestos al carbono y acuerdos similares para elevar el precio del carbono son la herramienta individual más poderosa y eficiente para reducir las emisiones domésticas fósiles de CO2", indicó el Fondo en su informe de Vigilancia Fiscal.

En concreto, el organismo instó a situar esta tasa en 75 dólares por tonelada en 2030, muy por encima de la media global actual de 2 dólares por tonelada, para limitar el calentamiento global a 2°C o menos en las próximas décadas.

Primeros muertos a ambos lados de la frontera en la invasión turca de Siria

La operación "Fuente de Paz" lanzada el miércoles por Turquía en territorio sirio contra las milicias kurdas, ha dejado hoy los primeros muertos a ambos lados de la frontera, que Ankara afirma que quiere limpiar de "terroristas".

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, aseguró que al menos 109 guerrilleros de las milicias kurdosirias YPG han sido abatidos por las fuerzas turcas desde que comenzó la operación, primero con un duro bombardeo, y luego con la incursión terrestre, una cifra que distintas fuentes oficiales elevaron luego a 174.

Las autoridades turcas han asegurado que sus tropas han ocupado ya once localidades, dentro de su plan de penetrar 30 kilómetros en territorio sirio a lo largo de su frontera y expulsar de ella a las YPG, que Ankara considera terroristas por sus vínculos con la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), activa en Turquía.

Trump recibirá al vice primer ministro chino Liu para tratar el pacto comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy que se reunirá con el vice primer ministro chino, Liu He, mañana viernes en la Casa Blanca para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de que entre en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas.

"Gran día de negociaciones con China. Ellos quieren un acuerdo, ¿pero lo quiero yo?", señaló Trump en Twitter.

"Me reuniré con el vice primer ministro mañana en la Casa Blanca", agregó.

Las palabras de Trump se producen minutos después de que los jefes negociadores de ambas partes iniciasen una nueva ronda de conversaciones en Washington.

Bolsonaro busca impulsar las inversiones y convertir a Brasil en la "nación soñada"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este jueves que su Gobierno "hará de todo" para respaldar e incentivar nuevos negocios y convertir así al país suramericano "en la nación soñada".

"Lo tenemos todo para convertirnos en la nación soñada y queremos compartirlo con ustedes", afirmó Bolsonaro a centenares de empresarios, ejecutivos e inversores, en gran parte extranjeros, que acudieron a la tercera edición del Foro de Inversiones Brasil 2019, celebrado en Sao Paulo, la más rica e industrializada ciudad del país.

"Para reconquistar su confianza, no sirven solamente buenos discursos, tenemos que probar en la práctica lo que estamos haciendo", subrayó el mandatario.

Brasil recauda un valor récord por doce concesiones petroleras

Brasil recaudó este jueves un récord de 8.915,9 millones de reales (unos 2.228,9 millones de dólares) en una subasta en que le adjudicó 12 de 36 concesiones ofrecidas para explotar petróleo y gas natural en aguas profundas del océano Atlántico a diez multinacionales.

El valor recaudado en la subasta, la decimosexta realizada por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador) desde que Brasil puso fin al monopolio de la estatal Petrobras en 1999, superó los 8.000 millones de reales (2.000 millones de dólares) obtenidos en el concurso de marzo de 2018, cuando otorgó 22 de 47 áreas marinas ofrecidas, que era hasta ahora un récord en concesiones petroleras.

Uruguay destaca su desarrollo forestal en un foro con la Unión Europea

Uruguay destacó este jueves su desarrollo forestal, las inversiones en el sector de la madera y los puestos de trabajo generados en el marco del II Foro de Inversión con la Unión Europea que se celebró en Montevideo.

El país suramericano presentó sus avances en el evento "Silvicultura, madera e industrias asociadas", organizado por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI.

"El sector forestal es hoy uno de los más importantes de la economía del país, sin duda, tiene un porcentaje de 2,4 del producto bruto, son el 23 % de las exportaciones de bienes", detalló a la prensa el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.

Indígenas llaman al Ejército a retirar su apoyo al presidente de Ecuador ante la crisis

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) pidió este jueves al Ejército que retire su apoyo al presidente Lenín Moreno, en medio de una agudización de la crisis ante las masivas protestas en el país por las medidas económicas del Gobierno.

En una concentración en la Casa de la Cultura de Quito, donde esta mañana se reunieron miles de indígenas, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, también calificó de "traidores" a aquellos líderes aborígenes que están hablando con el Gobierno.

Y aseguró que no representan al colectivo y sus decisiones no desmovilizarán la protesta.

En la concentración de hoy, los indígenas mantienen retenidos a ocho policías, entre ellos a una mujer, y exigen que las fuerzas del orden suspendan la represión de la comunidad o los someterán a justicia indígena.

Macron: Turquía corre el riesgo de ayudar al EI a reconstruir el califato

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó "con la mayor firmeza" la intervención militar de Turquía en Siria, que a su juicio corre el riesgo de ayudar al grupo terrorista Estado Islámico (EI) a reconstruir su dominio territorial en ese país.

"Turquía está olvidando que la prioridad internacional en Siria es la lucha contra el Estado Islámico y contra el terrorismo", advirtió Macron en una rueda de prensa en Lyon (este de Francia), donde participó en una conferencia internacional de recaudación de fondos contra el sida, la tuberculosis y el paludismo.

A su juicio, la operación militar lanzada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, está haciendo correr "un riesgo humanitario a millones de personas", pero también el de "ayudar al Estado Islámico a reconstruir su califato".

Manifestantes indígenas retienen a policías en la Casa de la Cultura en Quito

Manifestantes indígenas en Quito tienen retenidos este jueves a al menos seis policías y advierten que aplicarán sobre ellos la justicia ancestral si las fuerzas del orden atacan esa sede, en medio de la crisis por las masivas protestas contra el Gobierno.

"Afuera nos dicen que el Gobierno empieza a mandar ya las bombas lacrimógenas, entonces ahora nuestros líderes indígenas no les van a soltar a los policías porque necesitamos un respeto. Si ellos nos agreden, nosotros vamos a aplicar la justicia indígena", dijo a Efe Fabián Masabanda, indígena de la provincia de Imbabura.

Masabanda advirtió que si las fuerzas del orden atacan la zona donde se encuentran, la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), "no nos responsabilizamos de la vida de los policías".

Un dirigente indígena fallece durante las protestas en Ecuador

La Defensoría del Pueblo de Ecuador ha confirmado la muerte de un manifestante este miércoles en la capital del país durante las protestas contra la eliminación de los subsidios a los combustibles que anunció el presidente Lenin Moreno la semana pasada.

Según han confirmado fuentes de la institución a Efe, el líder indígena Inocencio Tucumbi falleció por un traumatismo cráneoencefálico durante las protestas, que fueron repelidas por las fuerzas de seguridad con gran cantidad de gases lacrimógenos. El manifestante fallecido en Quito es un dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) de la provincia de Cotopaxi.

Condolencias| #DefensoríaDelPueblo, ante el sensible fallecimiento de Inocencio Tucumbi, dirigente de @CONAIE_Ecuador de #Cotopaxi y 4 personas más en el país.

Cron Job Starts