Back to Top

Iberdrola no descarta invertir más en Brasil y anima a impulsar energías renovables

Ignacio Sánchez Galán, presidente de la multinacional española Iberdrola, que en Brasil opera a través de su filial Neoenergía, no descarta un aumento de las inversiones de la eléctrica en el país suramericano y animó a dar un impulso definitivo a las energías renovables.

"Hasta el año 2022 nuestro objetivo es invertir 30.000 millones de reales (unos 7.315 millones de dólares) en Brasil, que puede ser más", dependiendo de "la rapidez" de los órganos reguladores "para elaborar los permisos", señaló Galán en un foro en Sao Paulo ante decenas de inversores brasileños y extranjeros.

El incremento de la inversión podría producirse en las áreas de "transmisión, generación y distribución", comentó sin dar más detalles.

Falta de cadenas de valor en Centroamérica obstaculiza los acuerdos con la UE

La falta de cadenas de valor en la producción centroamericana es un obstáculo para el aprovechamiento pleno del Acuerdo de Asociación vigente desde 2013 entre esta región y la Unión Europea (UE) y que cuenta con un pilar económico que abre grandes oportunidades, afirmó el embajador del bloque europeo en Panamá, Chris Hoornaert.

"El Acuerdo está subutilizado" entre otras causas porque "no existe en este momento" cadena de valor y "exportar no es fácil para la pequeña y mediana empresa", dijo Hoornaert a Efe en el marco de un foro organizado por el Centro Regional de Promoción de la micro, pequeña y mediana empresa (Cenpromype) y la UE, centrado en la competitividad de la cadena regional de valor de la pesca.

Sin más amigos que las montañas: Trump revive el viejo proverbio kurdo tras consentir la ofensiva turca contra su principal aliado en Siria

"Sin más amigos que las montañas", reza un viejo proverbio kurdo. Desde 1920, varios episodios de la historia del Kurdistán han alimentado y reforzado el refrán, que alude a un destino inexorable de este pueblo de más de 30 millones de personas repartido entre Turquía, Siria, Irán e Irak. Y Trump ha protagonizado el último.

El 20 de octubre de 2014, EEUU lanzó a las milicias kurdas 24 toneladas de armas cortas y munición y otras 10 toneladas de suministros médicos. Así comenzó una alianza contra ISIS que se fue reforzando con el tiempo. Cinco años después, la poderosa organización terrorista yihadista ya no controla territorio y EEUU ha retirado sus activos de la zona tras llegar a un acuerdo con Turquía –enemigo acérrimo de las milicias kurdas–.

Los Tribunales bloquean el intento de censura de Bolsonaro a la cultura LGTBI

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, articula varias formas de censura cultural al mismo tiempo, pero de momento sus tentativas están siendo bloqueadas por la Justicia. El caso más reciente es el relacionado con el Programa de apoyo al desarrollo audiovisual brasileño, de la Agencia Nacional de Cine (Ancine) en colaboración con el Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE). Cuando Bolsonaro llegó al poder, se encontró con que este mecanismo de subvenciones ya estaba en marcha. Y las producciones LGTBI eran parte fundamental en él.

A Bolsonaro no le gustó la lista de beneficiarios, publicada el 19 de marzo, y el presidente brasileño no tuvo reparos en criticar y ridiculizar, en una de sus habituales apariciones en redes sociales, algunos de los proyectos presentados a esta convocatoria.

El petróleo de Texas sube un 1,8 % tras la posición de contención de la OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un claro 1,8 % y cerró en 53,55 dólares el barril, después de que los inversores observen una posición de contención en la producción en la OPEP, a la espera de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 0,96 dólares respecto a la sesión anterior del miércoles.

Los precios del petróleo estadounidense fueron al alza influidos por el hecho de que la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en septiembre un 4,3 % a raíz de los ataques contra instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí.

El Consejo de Seguridad, también dividido ante la ofensiva turca en Siria

Las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU evidenciaron este jueves su división ante la ofensiva turca en el noreste de Siria, en una reunión de urgencia en la que no pudieron consensuar ningún mensaje en respuesta al movimiento de Ankara.

La profunda fractura que se arrastra en el Consejo de Seguridad casi desde el inicio de la guerra en el país árabe continúa en este nuevo episodio.

De la reunión de este jueves, celebrada a puerta cerrada, salieron únicamente mensajes repetidos por parte de las principales potencias, que ya se habían expresado desde sus capitales en las horas previas.

Derrame de petróleo en el océano eleva la tensión entre Brasil y Venezuela

Las ásperas relaciones entre Brasil y Venezuela se han tensado todavía más con el gigantesco vaciamiento de petróleo que ha llegado a 132 playas brasileñas, un derrame que para el presidente Jair Bolsonaro tiene origen extranjero y es fruto de una acción "criminal".

"Con toda seguridad hubo un derramamiento criminal de petróleo en la región costera. Estoy casi seguro. No tenemos bola de cristal para descubrir rápidamente quién es el responsable por el acto criminal, pero tomamos las medidas", declaró este jueves Bolsonaro en un foro empresarial con inversores en Sao Paulo.

El mandatario brasileño evitó el miércoles, en diálogo con la prensa en Brasilia, especificar cuál era el país de origen del petróleo, aunque estudios preliminares de la petrolera estatal Petrobras apuntan a que podría proceder de Venezuela.

Retratos en el corredor de la muerte para luchar contra la pena capital

El fotógrafo de origen japonés Toshi Kazama lleva más de 15 años retratando a presos en el corredor de la muerte de las cárceles de Estados Unidos y ha convertido su trabajo en el arma más poderosa de su campaña para abolir la pena capital en todo el mundo.

Kazama, que nació en Tokio hace 60 años y vive en Estados Unidos desde la edad de 15, comenzó su proyecto con Michael Shawn Barnes, un adolescente que había sido condenado a muerte en el estado de Alabama por dos asesinatos.

"Pensé que quizá parecería un monstruo, pero el chico que vi frente a mí no era más que alguien normal de 16 años al que podría encontrar en cualquier lugar, como por ejemplo en la escuela de mi hijo", cuenta a Efe Kazama, que tardó diez meses en obtener los permisos necesarios para fotografiar al reo.

El ministro de Economía dice que el mundo "entra en rehabilitación" mientras Brasil sale

El ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, aseguró este jueves que, mientras que la economía global desacelera y "entra en la clínica de rehabilitación", Brasil "empieza un nuevo ciclo de crecimiento sostenible".

"En un momento en que el mundo sincronizadamente desacelera, entrando en una clínica de rehabilitación tras un periodo de excesos, Brasil está saliendo de la clínica", afirmó el titular de la cartera ante una audiencia de empresarios e inversores en el marco de la tercera edición del Foro de Inversiones Brasil 2019, celebrado en Sao Paulo.

Según Guedes, las medidas de corte liberal llevadas a cabo por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro ya permiten a la mayor economía sudamericana dar señales de recuperación y se reflejan en el crecimiento económico del país y la bajada de la inflación.

Miles de desplazados en Siria mientras los kurdos intentan repeler la ofensiva turca

Decenas de miles de personas han huido de sus hogares en la frontera siria con Turquía por miedo a los ataques del Ejército de Ankara en el marco de su campaña militar contra las milicias kurdosirias en el norte de ese país, mientras continúa elevándose la cifra de civiles muertos.

Más de 60.000 personas han dejado sus hogares en las últimas 36 horas en las poblaciones fronterizas con Turquía, concretamente en Darbasiya y Ras al Ain, que casi han quedado vacías, informó este jueves la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Turquía aspira a crear una "zona segura" entre Ras al Ain y Tal Abiad, en la que quiere reasentar a dos millones de refugiados sirios que actualmente acoge en su territorio y que huyeron de la guerra en Siria desde 2011.

Cron Job Starts