Back to Top

Indígenas realizan un "ritual del perdón" con exguerrilleros de las FARC

Un grupo de exguerrilleros de las FARC realizó este sábado un "ritual del perdón" con comunidades indígenas del departamento de Antioquia (noroeste) que fueron víctimas del conflicto armado en una colorida y sentida ceremonia de paz y reconciliación realizada en el municipio de Dabeiba.

"Yo hablo desde el dolor porque ya los perdoné, ese es el mensaje que los seres humanos debemos de poner en práctica para que la violencia disminuya y prevalezca la paz", dijo Leonardo Domicó, líder indígena del pueblo embera katío, durante la ceremonia.

Agregó: "nuestros cantos, bailes y rituales son nuestra manera de decir que ya hemos perdonado".

Ortega lanza nueva ofensiva de amenazas en Nicaragua, denuncia la oposición

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha iniciado una nueva ofensiva de amenazas, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país, desde la “rebelión cívica” contra su Gobierno en 2018, informó este sábado la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

“Hay una nueva ofensiva del Gobierno, de tirar un mensaje de amenazas, de imponer el terror, de amedrentar a los líderes de la oposición”, dijo a Efe el miembro de la dirección de la Alianza Cívica, José Pallais, vía telefónica desde su casa en León (noroeste), desde donde denunció ser víctima de asedio policial.

La ofensiva consiste en estacionar una o varias patrullas junto a las puertas de las casas de los opositores, para impedir que salgan a la calle, ya que si lo hacen, son detenidos.

Tabaré Vázquez: "Me voy con la conciencia absolutamente tranquila"

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, declaró este sábado, a falta de pocas horas para concluir su segundo mandato, que deja el cargo con "la conciencia absolutamente tranquila".

El jefe de Estado efectuó estas declaraciones ante la prensa en la Plaza Independencia de Montevideo, lugar donde este domingo entregará la banda presidencial a su sucesor, Luis Lacalle Pou, y donde este sábado recibió honores en su última jornada como mandatario.

"Me voy tranquilo, con la conciencia absolutamente tranquila", comentó Vázquez después de que le fuera entregada la bandera nacional recién arriada en una ceremonia celebrada ante el mausoleo del prócer de la patria uruguaya, José Gervasio Artigas.

Prohibido, muy restringido y poco despenalizado: así es el mapa del aborto en América Latina

Que miles de mujeres argentinas volvieran la semana pasada a echarse a las calles para relanzar la campaña por el aborto legal es una muestra más del cambio que se está produciendo en una región como América Latina y el Caribe, donde la interrupción del embarazo sigue restringida o castigada en gran parte de los países.

En los últimos años en la región no solo se ha extendido ese grito que reclama un aborto legal, seguro y gratuito, sino que también se han logrado avances importantes en salud sexual y reproductiva como la legalización de la interrupción del embarazo en el estado mexicano de Oaxaca en 2019 y la ley de aborto en tres causales aprobada por Chile en 2017.

Uruguay se prepara para el relevo presidencial entre Vázquez y Lacalle Pou

Uruguay afronta las horas previas al relevo presidencial entre el actual mandatario, Tabaré Vázquez, del Frente Amplio (FA, izquierda), y el electo, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha), quien ganó las elecciones en noviembre pasado.

Después de una despedida masiva y entre lágrimas celebrada anoche en el popular barrio montevideano de La Teja, Vázquez afronta este sábado la última jornada de su segundo mandato presidencial (2015-2020), en la que, entre otras actividades, mantendrá un encuentro con el rey de España, Felipe VI.

El monarca español es la primera autoridad internacional de cuantas asistirán a la toma de posesión del nuevo mandatario, que tendrá lugar mañana, 1 de marzo, en llegar al país suramericano, después de que el vuelo de la Fuerza Aérea Española aterrizase anoche en el aeropuerto de Carrasco, en las afueras de Montevideo.

España y Uruguay coinciden en apostar por el diálogo como vía para Venezuela

La vía del diálogo como solución para superar la situación en Venezuela fue avalada este sábado en la reunión que encabezaron en Montevideo el rey de España, Felipe VI, y el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El jefe del Estado español se encuentra en Montevideo para participar este 1 de marzo en los actos de toma de posesión de Lacalle como nuevo presidente uruguayo.

En agradecimiento a esa presencia, quien relevará a Tabaré Vázquez al frente de la Presidencia del país suramericano invitó al rey a un almuerzo en su residencia particular y al que precedió una reunión de delegaciones de ambas naciones.

Bolivia envía una nota de protesta a la misión de México en la OEA y ve injerencia

La misión permanente del Estado Boliviano ante la OEA envió este sábado una carta de protesta a la misión de México ante ese organismo después de que ese país solicitara aclarar las discrepancias entre el estudio publicado por Washington Post y el informe de esa entidad continental sobre los comicios anulados de octubre en Bolivia.

La misiva, publicada en la cuenta oficial de Twitter de la misión boliviana, señala que la Secretaría General de la OEA "no tiene porqué responder a los impertinentes cuestionamientos de la misión de México sobre temas internos".

"Bolivia rechaza cualquier actitud de terceros países y organizaciones internacionales que están en este momento concertando acciones ideológicamente orientadas contra una sociedad que evitó la perpetuación de una dictadura", expresa uno de los puntos referidos en la carta.

El presidente del Consejo Europeo pide a Erdogan rebajar la tensión en Siria

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó este sábado al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a rebajar la tensión en el conflicto sirio, incluido mediante un alto el fuego, y facilitar el acceso de la ayuda humanitaria en el noroeste del país.

En una conversación telefónica, Michel mostró a Erdogan sus condolencias por el asesinato de al menos 33 soldados turcos en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria, y también expresó su "profunda preocupación" por el sufrimiento humano a causa de unos enfrentamientos que no se detienen.

Según un comunicado, Michel pidió a todas las partes en conflicto rebajar la tensión de la situación e implicarse en un alto el fuego sostenible y duradero, así como en una solución política en línea con las resoluciones relacionadas del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente electo de Uruguay invita a Felipe VI para agradecer su presencia

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, agradeció este sábado al rey de España, Felipe VI, su visita a Montevideo para estar presente en la ceremonia del relevo presidencial y sostuvieron una reunión junto a otros representantes de ambos países.

Lacalle, quien el domingo tomará posesión de su cargo, invitó al rey a su residencia particular en la urbanización Los Altos de La Tahona, a las afueras de la capital uruguaya.

Antes de compartir un almuerzo en esa residencia, le recibió en un centro de ocio de esta urbanización y mantuvieron una reunión junto a otros representantes de ambos países.

El rey estuvo acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y Lacalle por quien será su ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi.

¿Es el acuerdo de Doha el final de la guerra en Afganistán?

Tras más de un año de negociaciones, EE.UU. y los talibanes firmaron este sábado en Doha un histórico acuerdo de paz, pero varios analistas advierten de que es sólo el primer paso de un largo recorrido, a falta de que se implemente y de un pacto entre insurgentes y Gobierno afgano.

El acuerdo de Doha prevé la retirada de unos 5.000 efectivos -de los entre 12.000 y 13.000 que EE.UU. tiene desplegados en Afganistán- en un plazo de 135 días, el compromiso de los talibanes con que el país no sea utilizado para lanzar ataques contra otros estados y el intercambio de miles de prisioneros, tanto insurgentes como de las fuerzas afganas.

Cron Job Starts