Back to Top

La política internacional se cuela en el desfile presidencial de Lacalle Pou

Banderas, cánticos, silbidos y aplausos referidos a la política internacional se colaron este domingo durante la asunción de Luis Lacalle Pou como nuevo presidente de Uruguay para el período 2020-2025.

Antes de que este jurara ante la Asamblea General, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los 120 representantes internacionales presentes para la toma de posesión, salió a saludar al público que lo aplaudió y cantó a favor de él en los aledaños del Palacio Legislativo.

Cuando se encontraba cerca de la gente, Bolsonaro tomó una bandera de Uruguay y la agitó por el aire antes de ingresar a la sede del Parlamento.

Camino a la prohibición: "Estamos en la fase de estigmatización de la bomba nuclear, igual que pasó con la esclavitud"

6 de agosto de 1945. 8.15 de la mañana. Setsuko Thurlow tiene 13 años y está en la base militar del ejército de Japón en su ciudad, Hiroshima, donde ha sido reclutada por el Gobierno para descodificar mensajes secretos de los estadounidenses. "Así de desesperado estaba Japón", recuerda con voz suave esta mujer de 88 años en un acto celebrado el lunes pasado en Casa América, Madrid.

Era la reunión de la mañana y su supervisor, un comandante del que aún recuerda nombre y apellido, intentaba motivar a su equipo. "Haced todo lo que podáis por el emperador", decía. No había terminado sus palabras cuando Thurlow vio aquella luz cegadora.

Tensiones entre el Gobierno colombiano y la ONU por la visión del conflicto

El Gobierno y la Misión de la ONU en Colombia viven momentos de tensión por discrepancias en torno a la visión del conflicto armado y la defensa de los derechos humanos que han derivado en críticas del Ejecutivo que incluso acusó al organismo de "intromisión en la soberanía" del país.

Las diferencias entre Naciones Unidas y el Gobierno del presidente Iván Duque comenzaron hace varias semanas pero la discusión estalló el miércoles pasado cuando la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) presentó su informe anual.

En ese documento, el órgano de DD.HH.

Los ministros de Exteriores de la UE abordarán Siria en una reunión extraordinaria

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció este domingo la convocatoria para la semana próxima de un Consejo de ministros de Exteriores extraordinario para abordar la crisis en Siria y sus repercusiones para los refugiados,

"Convoco una reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores la semana próxima para discutir sobre la evolución de la situación, en particular a petición del ministro de Asuntos Exteriores de Grecia", indica Borrell en un comunicado, sin dar más precisión sobre la fecha.

Añade que los combates en la provincia de Idlib (noroeste de Siria) y en sus alrededores representan "una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales", además de estar causando gran sufrimiento a la población.

El presidente de Argentina anuncia que llevará la ley del aborto al Parlamento en los próximos días

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este domingo que enviará al Parlamento un proyecto de ley para legalizar el aborto, al que acompañará una iniciativa para dar asistencia por dos años a aquellas mujeres de bajos recursos que decidan dar a luz a sus hijos.

"Dentro de los próximos diez días presentaré un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo", dijo el peronista Fernández en su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Un proyecto para legalizar el aborto ya había sido debatido en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), cuando la Cámara de Diputados lo avaló pero el Senado lo rechazó, en medio de masivas movilizaciones a favor y en contra de la iniciativa.

Piñera defiende su agenda social y no tolerará violencia en las protestas

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió este domingo la agenda social que prevé desarrollar en su país ante las protestas que se suceden desde el pasado octubre y avaló las movilizaciones pacíficas que puedan convocarse, pero recalcó que no pueden tolerarse las actitudes violentas.

Piñera hizo estas consideraciones en Montevideo, donde acudió a los actos de toma de posesión del nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y que supone su primer viaje al exterior desde el inicio de las movilizaciones de la sociedad chilena.

Ante las nuevas protestas convocadas para este mes, el presidente subrayó que la inmensa mayoría de chilenos quiere paz, tranquilidad, que se restablezca el orden público y tener seguridad para poder desarrollar su vida con normalidad.

El portavoz talibán en Doha dice que el diálogo "comenzó con el Gobierno de Obama"

Tras firmar el sábado un acuerdo de paz con Estados Unidos, el portavoz de la oficina política de los talibanes en Doha, Suhail Shaheen, reveló que las negociaciones habían comenzado ya con el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), pero se mantuvieron en secreto.

En una entrevista con Efe en un hotel de la capital catarí, Shaheen afirmó que su formación espera alcanzar un pacto también con el Gobierno afgano antes de que finalice la retirada de las tropas internacionales en 14 meses y aseguró que no tienen ningún problema con que las mujeres accedan a una educación y un empleo.

La UE rechaza el "inaceptable" ataque a Guaidó

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró este domingo "inaceptable" el ataque contra una manifestación antigubernamental en la que participaba el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

"Actos de esta naturaleza contra la oposición y la democráticamente elegida Asamblea Nacional y sus miembros son inaceptables y dificultan más los esfuerzos por una solución política a la crisis", indicó una portavoz de Borrell en un comunicado.

Al menos cinco personas resultaron heridas este sábado en medio de la violencia que se desató en una manifestación antigubernamental convocada por Guaidó en el estado venezolano de Lara (oeste), según informaron dirigentes opositores.

Ankara afirma que más de 76.000 refugiados salieron de Turquía hacia Grecia

El ministro turco del Interior, Süleyman Soylu, ha afirmado este domingo que más de 76.000 refugiados salieron de Turquía y entraron a Grecia en las últimas horas, desde que Ankara declaró abiertas las fronteras con la UE.

"A día de hoy a las 09:55 horas, el número de migrantes que salieron de nuestro país desde Edirne es de 76.358", escribió Soylu en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Las televisiones turcas muestran desde esta madrugada cómo grupos de refugiados se dirigen en autobuses hacia Edirne, la provincia fronteriza de Turquía con Grecia y Bulgaria, evidentemente animados por los anuncios del Gobierno turco de que nadie les impedirá cruzar la frontera.

Joe Biden resucita a dos días del Supermartes

Todos habíamos corrido a darle por muerto, pero como ha dicho Joe Biden en su discurso de celebración: "Hemos ganado, hemos ganado de largo... y estamos muy vivos". Más que ganar, con un 48,4% de los votos, el exvicepresidente ha barrido el suelo con sus rivales esta noche en la crucial primaria demócrata de South Carolina. Lo ha hecho además a solo dos días del Supermartes, cuando votarán 29 estados y territorios y se repartirán 1.357 delegados de los 1.990 que hacen falta para ganar la nominación demócrata a la presidencia. Joe Biden ha vuelto de entre los muertos. Vamos con los ganadores y perdedores de la noche en South Carolina.

Cron Job Starts