Back to Top

El G20 se compromete a aumentar la producción de suministros médicos

Los miembros del G20 se comprometieron el jueves a aumentar su capacidad productiva para incrementar el suministro de productos médicos y a compartir información y datos médicos para luchar contra la expansión del coronavirus en todo el planeta.

"Aumentaremos nuestra capacidad de producción para alcanzar las necesidades crecientes de suministros médicos y asegurar que estén ampliamente disponibles, a un precio asumible, sobre una base equitativa, donde sean más necesarios lo antes posible", indicaron los países del G20.

En un comunicado conjunto tras la reunión virtual que mantuvieron hoy los líderes de los países miembros de este mecanismo, el G20 se comprometió "a tomar todas las medidas de salud necesarias y buscar asegurar la financiación adecuada para proteger a la gente, especialmente los más vulnerables".

Comienza la cumbre virtual del G20 para tratar el impacto del coronavirus

Los líderes del G20 comenzaron hoy la cumbre virtual para abordar la situación mundial por el impacto del coronavirus y coordinar medidas para mitigar su impacto en la economía y los mercados globales.

El Ministerio de Exteriores saudí, país que actúa como presidente pro tempore del organismo, difundió imágenes del rey Salman bin Abdelaziz en una pantalla durante su turno de palabra con líderes de otros países en los recuadros inferiores.

El ministerio saudí y la agencia oficial SPA informaron en una serie de mensajes en Twitter de que el rey Salman se refirió en su discurso inicial a la "responsabilidad" como "líderes de las economías más grandes del mundo" de afrontar la pandemia del coronavirus.

Asociación de DDHH celebra la liberación de un nicaragüense exiliado en Panamá

La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) celebró este miércoles la liberación del exiliado nicaragüense José Issac Duarte, quien se encontraba recluido en un centro para migrantes en Panamá desde mediados del año pasado.

El secretario ejecutivo de la Anpdh, Álvaro Leiva, quien está exiliado en Costa Rica, emitió un pronunciamiento en el que agradeció al Gobierno de Panamá y directamente al presidente Laurentino Cortizo, el gesto humanitario que significa la liberación de Duarte.

"El día de hoy con mucha alegría recibimos la noticia de que la presidencia de la República encabezada por el presidente Laurentino Cortizo había orientado gestiones para ponerlo en libertad por decisión humanitaria.

Francia no contabiliza fallecidos por coronavirus fuera de los hospitales y en Alemania hay fallos en la suma de enfermos

¿Qué está pasando? ¿Cuántas personas se contagian cada día de coronavirus? ¿Y cuántos fallecimientos se producen? Cada día, los datos se difunden a toda velocidad, se hacen curvas, se comparan con el entorno; con la evolución de China, la irrupción en Estados Unidos; el freno en Italia; la escalada en España... ¿Pero los datos son correctos?

En España hay dificultades para unificar datos llegados de las comunidades autónomas, lo constatable son los fallecidos, pero... ¿Cuántas personas con síntomas no han sido diagnosticadas por no habérsele podido hacer las pruebas? ¿Cómo ha afectado en los recuentos de contagios la falta de herramientas para hacer los tests al inicio de la pandemia?

Pero el caso de España no es una excepción.

Francia no contabiliza fallecidos por coronavirus fuera de los hospitales y en Alemania hay fallos en la suma de enfermos de coronavirus

¿Qué está pasando? ¿Cuántas personas se contagian cada día de coronavirus? ¿Y cuántos fallecimientos se producen? Cada día, los datos se difunden a toda velocidad, se hacen curvas, se comparan con el entorno; con la evolución de China, la irrupción en Estados Unidos; el freno en Italia; la escalada en España... ¿Pero los datos son correctos?

En España hay dificultades para unificar datos llegados de las comunidades autónomas, lo constatable son los fallecidos, pero... ¿Cuántas personas con síntomas no han sido diagnosticadas por no habérsele podido hacer las pruebas? ¿Cómo ha afectado en los recuentos de contagios la falta de herramientas para hacer los tests al inicio de la pandemia?

Pero el caso de España no es una excepción.

Las claves que convierten al sistema sanitario de EEUU en un coladero (y una ruina) en caso pandemia

Estados Unidos ya es el tercer país del mundo con más contagios de coronavirus y en Nueva York las autoridades prevén una "subida astronómica de los casos" en los próximos días. 175 millones de estadounidenses, más de la mitad de la población, están en casa por orden de sus alcaldes y gobernadores, pero Donald Trump sigue diciendo cosas como "si de los médicos dependiera, cerrarían el mundo entero" y "la gente también muere en accidentes de tráfico y no les prohibimos conducir". Y por si estas preocupaciones fueran pocas, están las "peculiaridades" del sistema sanitario de EEUU.

¿Qué te pasa en EEUU si te contagias y no tienes seguro médico?

Mala cosa.

Las claves que convierten al sistema sanitario de EEUU en un coladero (y una ruina) en caso de pandemia

Estados Unidos ya es el tercer país del mundo con más contagios de coronavirus y en Nueva York las autoridades prevén una "subida astronómica de los casos" en los próximos días. 175 millones de estadounidenses, más de la mitad de la población, están en casa por orden de sus alcaldes y gobernadores, pero Donald Trump sigue diciendo cosas como "si de los médicos dependiera, cerrarían el mundo entero" y "la gente también muere en accidentes de tráfico y no les prohibimos conducir". Y por si estas preocupaciones fueran pocas, están las "peculiaridades" del sistema sanitario de EEUU.

¿Qué te pasa en EEUU si te contagias y no tienes seguro médico?

Mala cosa.

Multimillonarios de EEUU reclaman la vuelta al trabajo aunque eso suponga que muera gente

Los multimillonarios norteamericanos con mucho dinero metido en fondos de inversión lo tienen claro: hay que volver al trabajo cuanto antes y, si eso supone la pérdida de vidas humanas por el aumento de contagios, ese es un riesgo que hay que asumir. Lloyd Blankfein, presidente del banco Goldman Sachs hasta 2018, abrió la veda el pasado domingo con un mensaje en Twitter: "Las medidas extremas para rebajar la curva del virus son adecuadas durante un tiempo para reducir la carga sobre la infraestructura sanitaria. Pero destruir la economía, los empleos y la moral es también un asunto sanitario y afecta a muchas más cosas.

La crisis del coronavirus convertirá en pobres a 35 millones de personas más en América Latina

El pasado 26 de febrero, Brasil se convertía en el primer país de América Latina en comunicar un caso de coronavirus dentro de sus fronteras, un hombre de 61 años que había viajado a Italia. Había pasado más de un mes desde el inicio del brote en China. Desde entonces y hasta el momento, la región ha contabilizado aproximadamente 7.700 positivos de un virus que ya está en todo el continente, con Belice con el último país en sumarse a la lista. El principal foco se mantiene en Brasil, seguido de Ecuador y Chile, aunque el número de contagios está aún muy por debajo del registrado en EEUU o Europa.

Berlineses se vuelcan con las personas sin hogar en la crisis del coronavirus

Las calles y establecimientos de Berlín se han vaciado estos días por las restricciones impuestas para frenar la pandemia del COVID-19, dejando sin ayudas a uno de los colectivos más vulnerables ante el coronavirus, las cerca de 2.000 personas sin hogar de la ciudad, pero algunos vecinos han empezado a organizarse para hacerles llegar los productos más básicos.

Tirando de inventiva para evitar el contacto directo y minimizar riesgos, en las vallas aledañas a una treintena de parques públicos de todo Berlín han ido apareciendo estos días bolsas con comida, ropa, papel higiénico, utensilios de aseo y otros objetos que pueden ser útiles para los "sin techo", en un país con más de 35.000 contagiados y 186 muertos por el coronavirus, según la Universidad John Hopkins.

Cron Job Starts