Back to Top

España y Uruguay coinciden en apostar por el diálogo como vía para Venezuela

La vía del diálogo como solución para superar la situación en Venezuela fue avalada este sábado en la reunión que encabezaron en Montevideo el rey de España, Felipe VI, y el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El jefe del Estado español se encuentra en Montevideo para participar este 1 de marzo en los actos de toma de posesión de Lacalle como nuevo presidente uruguayo.

En agradecimiento a esa presencia, quien relevará a Tabaré Vázquez al frente de la Presidencia del país suramericano invitó al rey a un almuerzo en su residencia particular y al que precedió una reunión de delegaciones de ambas naciones.

Bolivia envía una nota de protesta a la misión de México en la OEA y ve injerencia

La misión permanente del Estado Boliviano ante la OEA envió este sábado una carta de protesta a la misión de México ante ese organismo después de que ese país solicitara aclarar las discrepancias entre el estudio publicado por Washington Post y el informe de esa entidad continental sobre los comicios anulados de octubre en Bolivia.

La misiva, publicada en la cuenta oficial de Twitter de la misión boliviana, señala que la Secretaría General de la OEA "no tiene porqué responder a los impertinentes cuestionamientos de la misión de México sobre temas internos".

"Bolivia rechaza cualquier actitud de terceros países y organizaciones internacionales que están en este momento concertando acciones ideológicamente orientadas contra una sociedad que evitó la perpetuación de una dictadura", expresa uno de los puntos referidos en la carta.

El presidente del Consejo Europeo pide a Erdogan rebajar la tensión en Siria

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó este sábado al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a rebajar la tensión en el conflicto sirio, incluido mediante un alto el fuego, y facilitar el acceso de la ayuda humanitaria en el noroeste del país.

En una conversación telefónica, Michel mostró a Erdogan sus condolencias por el asesinato de al menos 33 soldados turcos en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria, y también expresó su "profunda preocupación" por el sufrimiento humano a causa de unos enfrentamientos que no se detienen.

Según un comunicado, Michel pidió a todas las partes en conflicto rebajar la tensión de la situación e implicarse en un alto el fuego sostenible y duradero, así como en una solución política en línea con las resoluciones relacionadas del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente electo de Uruguay invita a Felipe VI para agradecer su presencia

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, agradeció este sábado al rey de España, Felipe VI, su visita a Montevideo para estar presente en la ceremonia del relevo presidencial y sostuvieron una reunión junto a otros representantes de ambos países.

Lacalle, quien el domingo tomará posesión de su cargo, invitó al rey a su residencia particular en la urbanización Los Altos de La Tahona, a las afueras de la capital uruguaya.

Antes de compartir un almuerzo en esa residencia, le recibió en un centro de ocio de esta urbanización y mantuvieron una reunión junto a otros representantes de ambos países.

El rey estuvo acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y Lacalle por quien será su ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi.

¿Es el acuerdo de Doha el final de la guerra en Afganistán?

Tras más de un año de negociaciones, EE.UU. y los talibanes firmaron este sábado en Doha un histórico acuerdo de paz, pero varios analistas advierten de que es sólo el primer paso de un largo recorrido, a falta de que se implemente y de un pacto entre insurgentes y Gobierno afgano.

El acuerdo de Doha prevé la retirada de unos 5.000 efectivos -de los entre 12.000 y 13.000 que EE.UU. tiene desplegados en Afganistán- en un plazo de 135 días, el compromiso de los talibanes con que el país no sea utilizado para lanzar ataques contra otros estados y el intercambio de miles de prisioneros, tanto insurgentes como de las fuerzas afganas.

Lideresas mundiales buscan en Bogotá fórmulas para empoderar a más mujeres

Identificar estrategias y políticas para aumentar el empleo de la mujer en América Latina, fomentar el emprendimiento y garantizar la seguridad de los ingresos, incluso de las que trabajan en la economía informal, serán los ejes de discusión que tendrán lideresas del mundo en un foro el 5 de marzo en Bogotá.

Según la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, en el Foro Internacional "Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", también se buscará desarrollar propuestas para promover el ecosistema del emprendimiento y lograr proyectos que beneficien a mujeres en sectores económicos y sociales.

Austria controlará sus fronteras si la UE no para la llegada de refugiados

Austria introducirá controles en sus fronteras si la Unión Europea (UE) no logra impedir la entrada de miles de refugiados que desde ayer intentan entrar a Grecia desde Turquía, advirtió este sábado el canciller, Sebastian Kurz.

"Estamos en continuo contacto con nuestros socios en la UE y a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales. Si la protección de las fronteras exteriores de la UE no tiene éxito, Austria protegerá sus fronteras", dijo el jefe de Gobierno en un comunicado.

Kurz aludía así a la tensa situación que hay ahora en la frontera turco-griega, después de que Ankara anunciara que, ante la actual escalada de la violencia entre su ejército y las fuerzas de Damasco en Siria, no iba a impedir el paso de migrantes a Europa, como ha hecho en los últimos años en cumplimiento de un acuerdo con la UE.

El presidente de El Salvador veta la polémica y rechazada ley de reconciliación

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes que vetó la polémica ley de reconciliación nacional que es rechazada por las víctimas de la guerra civil (1980-1992), ONG que les apoyan y organismos internacionales, y la cual es catalogada como una "amnistía disfrazada".

La Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional fue aprobada el miércoles en una sesión plenaria extraordinaria y fue avalada por 44 diputados, de 58 presentes. Trece parlamentarios votaron en contra y uno se abstuvo.

"La vetamos por inconstitucionalidad. La ley tiene varios vacíos legales muy fuertes, uno de ellos es el articulo 67 que básicamente dice que es una ley de amnistía", dijo el mandatario en una conferencia de prensa.

Socialdemócratas europeos piden a Cuba respetar DDHH y juicio justo a Ferrer

El grupo socialdemócrata (S&D) del Parlamento Europeo transmitió este viernes en La Habana su preocupación por las violaciones de Derechos Humanos en Cuba, así como por el proceso judicial al conocido disidente José Daniel Ferrer, y pidió a las autoridades "avances" en esta materia.

"Hemos manifestado nuestra preocupación por las detenciones arbitrarias, los encarcelamientos a la espera de juicio, la merma de la libertad de expresión y las restricciones al movimiento", declaró en una rueda de prensa la eurodiputada socialista española Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo S&D.

Tras reunirse ella y un grupo de eurodiputados socialdemócratas con representantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y el Gobierno de Cuba, García expresó el deseo de que "pueda haber avances" en la situación de los Derechos Humanos en el país caribeño.

GRULAC aprueba nuevos métodos de trabajo con Consejo de Seguridad de la ONU

El Grupo de América Latina y el Caribe de la ONU en Nueva York (GRULAC) adoptó este viernes por unanimidad nuevos métodos de trabajo "para fortalecer en tiempo y forma" la interacción de esta formación con el Consejo de Seguridad.

Según un comunicado de la Misión de México ante Naciones Unidas, que este mes preside el GRULAC, la mejora de la interacción se conseguirá a través de los países de la región que son elegidos como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.

La adopción de los nuevos métodos de trabajo se produce de cara a la votación para elegir a los cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo para el periodo 2021-2022, que tendrá lugar el próximo 17 de junio.

Cron Job Starts